4. APLICACIÓN DE CUIDADOS DE LA PERSONA USUARIA CON INCONTINENCIA Y COLOSTOMÍA

4. APLICACIÓN DE CUIDADOS DE LA PERSONA USUARIA CON INCONTINENCIA Y COLOSTOMÍA 

4.1 Aplicación de cuidados de la persona con incontinencia urinaria. 

La incontinencia urinaria y fecal se encuentran incluidas dentro del capítulo de los síndromes geriátricos, y todavía siguen siendo un problema de salud infradiagnosticado (no ha sido diagnosticado de forma adecuada) e infratratado (y entonces se le trata inadecuadamente). Más de dos millones de personas en España padecen incontinencia permanente y utilizan productos reembolsados por la seguridad social, según datos de 2013. Pero es difícil calcular la prevalencia real debido a que, por vergüenza o temor al rechazo social, se convierte en un problema frecuentemente oculto, lo que condiciona que muchas de las personas que la sufren no sean suficientemente valoradas y no reciban el tratamiento más adecuado, limitándoles las medidas terapéuticas existentes. La aparición de la incontinencia supone un cambio importante en las condiciones de vida de las personas, con bastantes posibilidades de sufrir otras complicaciones tanto médicas como psicológicas o sociales. Todas deterioran, de una forma notoria la calidad de vida de la persona que la sufre. 

Principales repercusiones 

-Médicas: infecciones urinarias, úlceras por presión, infecciones de las úlceras, caídas, insomnio. 

-Psicológicas: pérdida de la autoestima, ansiedad, depresión, interferencia con las relaciones sexuales.

-Sociales: aislamiento, mayor necesidad de apoyo familiar, cambios de ropa frecuentes, necesidad de aseo más frecuente, mayor necesidad de recursos sociosanitarios, mayor riesgo de institucionalización. 

-Económicas: elevado coste de medidas diagnósticas y terapéuticas, uso de medidas paliativas, coste de las complicaciones. Factores de riesgo 

Los factores de riesgo más frecuentemente hallados son: el género femenino, el deterioro cognitivo/demencia, la inmovilidad, el deterioro funcional, el estreñimiento, la enfermedad cerebro vascular, la diabetes mellitus, algunos fármacos (psicofármacos, diuréticos), la cirugía previa génitourinaria, las infecciones urinarias, la impactación fecal y las barreras ambientales 

Impactación fecal o fecaloma

En los centros de atención sociosanitaria de personas mayores dependientes encontraremos protocolos de prevención y de intervención 

Incontinencia urinaria Condición mediante la cual se origina la pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, ocasionando problemas sociales e higiénicos para el individuo. Es uno de los problemas, de incidencia y prevalencia creciente, que más afecta a la calidad de las personas que lo padecen. 


Ojo no confundir IU con eneuresis
La eneuresis es un trastorno de eleminación. Consisten en una incapacidad para controlar de forma voluntaria la emisión de orina. Es un  trastorno psicológico que puede darse más allá de la segunda infancia cuando ese control ya debería estar desarrollado

4.1.1 Anatomía del aparato urinario Para entender la Incontinencia Urinaria (IU), conviene hacer un pequeño repaso de la anatomía y fisiología del aparato urinario. 

Es un conjunto de órganos que se encarga de la formación y excreción de la orina a partir de la filtración de la sangre. Está compuesto por los riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra. 

Composición y características de la orina Se compone en un 95% de agua, en la que se encuentran disueltos: desechos nitrogenados, electrolitos, toxinas, pigmentos, hormonas, constituyentes anormales… 

Riñones Tienen un peso aproximado de 150gr. Se encuentran en posición retroperitoneal a ambos lados de la columna vertebral, entre las vértebras duodécima dorsal y tercera lumbar. Están rodeados por varias capas de tejidos que las protegen y los fijan en su posición. Su zona externa se llama corteza y la interna médula. Su unidad funcional es la nefrona, compuesta de glomérulo y túbulo. Cada riñón tiene aproximadamente un millón de nefronas que funcionan de manera independiente. 

Las funciones del riñón son: 

 Eliminación de desechos 

Actividades reguladoras: equilibrio hidroelectrolítico (el riñón es el órgano más importante en el control del equilibrio de líquidos y electrólitos es el riñón, que los elimina o retiene de acuerdo con los requerimientos corporales), presión arterial, equilibrio ácido base. 

Uréter Cada riñón tiene un uréter que une la pelvis renal con la vejiga urinaria; es un conducto de unos 25-35 cm de longitud. Tiene capacidad para realizar movimientos peristálticos gracias a su capa muscular. Su función principal es transportar la orina desde la pelvis renal a la vejiga. 

Vejiga Su función es almacenar la orina y expulsarla al exterior en el momento de la micción. En el hombre se encuentra por delante del recto y en la mujer detrás de la sínfisis del pubis, por delante de la vagina. Su capacidad oscila entre 300 y 500 ml pero puede llegar a contener más de un litro. 

Uretra Es un conducto cuya función es transportar la orina desde la vejiga hasta el meato urinario, atravesando la musculatura del suelo pélvico en la mujer y la glándula prostática en el hombre. En el hombre mide entre 15 y 20 cm y, en la mujer, unos 4 cm. 

Suelo pélvico Está formado por una red de músculos y ligamentos que cierran la pelvis por debajo, manteniendo la posición correcta de la vejiga, el útero, la próstata y el recto y contribuyendo a la continencia urinaria

   

La prostatitis consiste en la inflamación de la próstata. Es la enfermedad prostática más frecuente en hombres por debajo de los 50 años (afecta al 11%) y la tercera (después de la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata) y del cáncer de próstata) en hombres mayores de esta edad (8,5%) (1, 2).  Fuente.

4.1.2 Grados de IU 

1. Según la cantidad de orina

 Ligera: <60 cc en cada derrame 

 Moderada: 60 – 150 cc en cada derrame 

 Grave: > 150 cc en cada derrame 

2. Según el momento de presentarse: 

 Diurna 

 Nocturna 

 Mixta 

3. Según periodicidad:  

 Permanente 

 Ocasional 

4.1.3 Tipos de IU 

Reversible: su duración es menor de 4 semanas, aproximadamente el 50% de las personas mayores sufren este tipo de incontinencia. Sus causas más frecuentes son: vaginitis, infección de orina, escapes nocturnos por insuficiencia cardíaca, depresión y fármacos. Normalmente se resuelve cuando desaparece la causa. 

Permanente

 Por rebosamiento: es más frecuente en hombres. Esta ocasionada por la retención de orina debido al vaciado incompleto de la vejiga, apareciendo una vejiga muy distendida que provoca pérdidas. Es muy molesta, ya que las pérdidas son gota a gota o en chorro fino. Sucede con mayor frecuencia durante la noche. 

 Estable, de urgencia o vejiga hiperactiva: está relacionada con la urgencia, la necesidad eminente de orinar y el miedo a que se escape la orina. 

Parece estar producida por contracciones involuntarias del músculo detrusor de la vejiga. 

 De esfuerzo: es más frecuente en mujeres. Está muy favorecida por las distintas situaciones que pasan en la vida, que debilitan el esfínter de la uretra, como los partos...Se escapa la orina al estornudar, durante la actividad física, toser... 

 Mixta: la padecen las personas usuarias que presentan incontinencia urinaria de urgencia y de esfuerzo. 

 Funcional: se da como consecuencia de la imposibilidad de acudir al baño por limitaciones funcionales como, por ejemplo, persona usuaria encamada, servicios inaccesibles... 

 4.1.4 Valoración de la IU Muchas de las IU son curables, pero se necesita hacer, en las fases iniciales del problema, una valoración precisa individual de la persona para: identificar factores, determinar grado, tipo, causas y alcance de la patología subyacente, aplicar el tratamiento adecuado, concienciación profesional del problema. Una vez realizada la valoración, podremos elegir el tratamiento y plan de cuidados adecuado. Realizaremos una entrevista, un examen físico, diario miccional, pruebas analíticas, radiológicas, ecografías… 

4.1.5 Tratamiento de la IU Tenemos dos tipos: 

 Curativo: dirigido a corregir la causa de la incontinencia 

 Paliativo: dirigido al síntoma y a aumentar en lo posible la calidad de vida de la persona usuaria 

CURATIVO

Cinesterapia Son ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura pélvica tienen como objetivos generales integrar la musculatura perineal dentro del esquema corporal y recuperar el tono muscular. - Ejercicios de Kegel

-Conos vaginales 

- Técnicas de modificación de conducta 

-Entrenamiento vesical o reeducación de esfínteres 

- Alarmas de cama húmeda 

-Técnicas de relajación 

-Electroestimuladores 

- Cateterismo intermitente El objetivo es vaciar la vejiga para prevenir la sobredistensión vesical, la incontinencia y evitar las complicaciones derivadas. Su frecuencia dependerá del volumen diario de orina y de la capacidad de la vejiga. 

PALIATIVO

Dispositivos oclusivos Actúan comprimiendo la uretra. En el hombre se colocan directamente sobre el pene; en la mujer a través de la vagina. Estos requieren una cierta destreza manual y facultades psíquicas intactas. Deben utilizarse alternativamente con dispositivos conductivos o absorbentes. En el hombre los más usados son las pinzas uretrales: Pinza de Cunningham o Pinza de Baumrucker o Dispositivo de Penoring 

En la mujer esto se realiza mediante la utilización de pesarios de implantación interna.

Pesarios de incontinencia urinaria y prolapso uterino

Dispositivos conductivos 

Sonda uretro – vesical

Los sondajes vesicales: son tubos estériles que se introducen hasta la vejiga y se fijan. Estos tubos se conectan con una bolsa recolectora de orina.

Este sistema implica que el/la profesional sociosanitario se encargue de los cuidados de la bolsa de recolección de orina teniendo en cuenta:

  • La bolsa no se levanta por encima de la vejiga.
  • Si el usuario deambula, se puede sujetar la bolsa de orina a su tobillo, ocultándola bajo la ropa. Si el usuario está encamado, se colocará en los bajos de la cama, sin tocar el suelo.

Tiene la misión de recoger, transportar y almacenar la orina. Este método sólo se utiliza cuando han fallado los demás. Conlleva riesgos como la infección urinaria, lesiones...

Es muy importante extremar las condiciones de asepsia tanto en la colocación como en el cuidado


La sonda, al igual que el colector, se conectará a una bolsa que permita recoger la orina, el cuidador permanecerá atento a su cambio, se realizará cada 8, 12 o 24 horas, en función de la diuresis (excreción de orina).

Existen dos tipos de bolsa: de un solo uso (sistema abierto) o con sistema de apertura y vaciado (cerrado)

Sistema de drenaje abierto: aquella bolsa en la que tenemos que desconectar la sonda de la bolsa para su vaciado. 
Sistema de drenaje cerrado: aquella bolsa en la que no hay que desconectar la sonda de la bolsa para su vaciado, ya que dispone de un grifo.
Sistema de colector cerrado
Sistema de Colector Abierto

Procedimiento del cambio de bolsa de diuresis: 

‒ Saludar a la persona usuaria e informarle del procedimiento. 

‒ Lavarse las manos y colocarse los guantes. 

‒ Colocar un empapador de celulosa sobre el muslo. 

 ‒ Pinzar la sonda vesical (con estrangulador o pinza Kocher) y desconectar la bolsa, desinfectaremos la zona con un antiséptico. 

‒ Conectar la nueva y retirar la llena. 

‒ Despinzar la sonda. 

‒ Enganchar la bolsa a la cama o la pierna de la persona usuaria si este va a permanecer de pie. 

‒ Acomodar a la persona, retirar la bolsa antigua, vaciarla y anotar diuresis (cantidad de orina producida en un tiempo determinado)

Observa los errores que está comentiendo durante la práctica

Cuidados: 

‒ Emplear un sistema cerrado preferiblemente. 

‒Lavarse las manos antes de cualquier manipulación de la sonda, tubo o bolsa colectora. 

‒ No elevar nunca la bolsa con orina por encima del nivel de la vejiga. 

‒ Vaciar la bolsa periódicamente. 

‒ Evitar acodos u obstrucciones en el tubo de drenaje. 

‒ Lavar la zona perineal-genital y la zona de contacto de la sonda con mucho cuidado. 

‒ Revisar periódicamente la sonda. 

‒ Estimular el consumo de líquidos.

 ‒ Realizar el balance hídrico. 


El balance hídrico es la relación entre la ingesta y la pérdida de líquidos

‒ Proporcionar a la persona usuaria las instrucciones necesarias para que pueda el mismo realizar un correcto cuidado. Existe también el sondaje intermitente, consiste en introducir un catéter a través de la uretra para vaciar la vejiga, retirándolo inmediatamente después. Se realizará varias veces al día y cada vez con una sonda nueva. La técnica debe ser limpia no es necesario que sea estéril. 

Ver más sobre El sondaje vesical

 Colector de orina o coletor peneano. Son unos tubos finos de goma, parecidos a un preservativo pero de mayor grosor, los cuales acaban en una salida que se conecta a la bolsa. Una de las ventajas que presenta es la disminución de las infecciones de orina, el inconveniente es que se producen un mayor número de fugas. 

Son dispositivos que envuelven el pene desde su base, adhiriéndose a la misma. Su estructura es parecida a la de un preservativo y en su extremo constan de una prolongación tubular para conectar a la bolsa colectora. Los colectores deben cambiarse a diario, y la bolsa se cambiará tantas veces como fuese necesario.


Procedimiento: 

‒ Lavarse las manos y colocarse los guantes. 

‒ Colocar a la persona en decúbito supino. Para preservar su intimidad tapar su cuerpo, dejando solo expuestos los genitales. 

‒ Limpiar los genitales con agua y jabón y secar bien. 

‒ Sujetar el pene de la persona usuaria con la mano no dominante y realizar una pequeña presión. 

‒ Con la mano dominante, colocar la base del colector sobre el glande de la persona usuaria y deslizarlo suave y uniformemente hacia el extremo proximal del pene 

‒ Asegurarse de que queden unos 2.5 cm entre el extremo distal del pene y el tubo de drenaje del colector (evita el exceso de presión sobre el glande) ‒ Fijar el colector con la cinta específica, nunca con esparadrapo- 

‒ Conectar la bolsa al colector 

‒ Quitarse los guantes y lavarse las manos. 

Cuidados posteriores: 

‒ Comprobar la integridad de la piel a los 30 minutos de la colocación. 

‒ Cambiar el colector cada 24 horas y comprobar el estado de la piel. 

‒ Asegurar la asepsia cada vez que se cambie la bolsa o esta se vacíe.

Dispositivos absorbentes 

El dispositivo o apósito absorbente es hoy por hoy el más utilizado dentro del tratamiento paliativo para las incontinencias irrecuperables. Esta elección es debida al gran avance tecnológico del producto, a su facilidad de colocación y a su práctica ausencia de efectos secundarios. El objetivo y función básica que persiguen los absorbentes es retener, aislar la orina, manteniendo a la persona seca y confortable.

Los requisitos básicos que debe reunir un absorbente son: 

 Debe tener tres capas: una superior permeable, una central absorbente, y una inferior o externa impermeable para evitar la salida de la orina y para que exista una absorción rápida y eficaz. Estas tres capas deben mantenerse íntegras, sin separarse ni romperse. 

 Que la capa superficial siempre esté seca, evitando la humedad; previniendo las irritaciones y las maceraciones de la piel. 

 Que sea confortable. 

 Que sea discreto, pero que disponga de lo necesario y suficiente capacidad de absorción, en función del grado de incontinencia. 

 Forma anatómica para que se adapte y tenga un buen ajuste al cuerpo del incontinente, para facilitar sus movimientos y evitar derrames. 

 Que aporten un sistema de fijación adecuado acorde a la complexión física de cada usuario. Mallas elásticas en diferentes tallas o etiquetas adhesivas reposicionables. 

 Que sea hipoalergénico (riesgo bajo de producir reacciones alérgicas)

 Que sea económico en función de su eficacia. 

Las diferencias entre los distintos absorbentes se establecen en función de su capacidad de absorción, tipo o forma y talla. 

Tipos de absorbente: 


 Absorbentes rectangulares

 Absorbentes anatómicos

 Absorbentes anatómicos con elásticos 

 Absorbentes anatómicos con cinturón 

 Absorbentes similares a la ropa interior 

Elección del absorbente: Para la elección del absorbente hay que tener en cuenta: 

 El grado de incontinencia (ligera, moderada y grave) 

 El tipo de incontinencia 

 La complexión física 

 El grado de movilidad 

 La preferencia del propio usuario 

En términos generales se recomiendan los absorbentes anatómicos, ya que permiten una mayor flexibilidad en la elección de nivel de absorción y talla. Además, son especialmente recomendables para aquellos incontinentes con problemas cutáneos, ya que este sistema permite una mayor transpiración de la piel. Por el contrario, estarían totalmente indicados los absorbentes elásticos en aquellos casos en que el usuario tienda a manipularse y tocarse, o en aquellos casos en que la combinación con incontinencia fecal lo haga recomendable. 

Absorbente anatómico

Los absorbentes llevan incorporado un indicador de humedad, gracias al cual sabemos cuando debemos cambiarlo.

Los absorbentes deben ser revisados regularmente, si bien no serán cambiados hasta que no hayan llegado a su completa capacidad de absorción. Debemos comprobar en cada cambio que no hay enrojecimiento o irritación de la piel, y si aparecen debemos comunicarlo al personal sanitario responsable. Prevenir la formación de úlceras en el sacro, nalgas y órganos genitales, mediante cremas protectoras aplicadas después de la higiene con agua y jabón neutro, y secado de la zona. A la hora de realizar el cambio de absorbente es necesario el lavado de manos antes y después del procedimiento, a parte del uso de guantes. Cuando la persona se mantiene en pie la colocación se realizará preferentemente de adelante hacia atrás al igual que la retirada, así iremos siempre de la parte más limpia a la más sucia. En aquellos absorbentes que utilizan mallas es interesante colocar las costuras hacia fuera, así evitaremos roces y presiones sobre la piel. Si la persona está encamada o no se sostiene el cambio se realizará tumbado, para ello realizaremos el siguiente procedimiento:

 1. Con la persona boca arriba, despegamos las tiras adhesivas de los laterales del absorbente. 

2. Giramos a la persona suavemente hacia un lado y doblamos el dispositivo hacia adentro para que el contenido quede en el interior. 

3. Giramos a la persona hacia el otro lado sobre el absorbente doblado lo máximo posible y tiramos suavemente del mismo hasta quitarlo 

4. Procederemos entonces al aseo de genitales. 

5. Giramos nuevamente a la persona, lo máximo que podamos y colocamos un nuevo dispositivo por debajo tanto como podamos. 

6. Rotaremos nuevamente a la persona hasta su posición de boca arriba para terminar de colocar el absorbente y que quede centrado. Por último, colocamos los adhesivos laterales.

 

Observa el procedimiento de ambos vídeos y señala los errores que observes


4.2 Aplicación de cuidados de la persona con incontinencia fecal 



Incontinencia fecal: "Es la pérdida de control sobre el esfínter anal, la persona es incapaz de decidir el momento en el que ir al baño, produciéndose un escape de deposiciones y de gases involuntarios". 

Se debe a: enfermedades que afectan a la inervación de la musculatura del ano, enfermos con colitis ulcerosa o Crohn, parto vaginal difícil, estreñimiento, edad... 

Ojo, no confundir con la encopresis: incapacidad para controlar de forma voluntaria la emisión de las heces. Es un  trastorno psicológico que puede darse más allá de la segunda infancia cuando ese control ya debería estar desarrollado

Contamos con tres mecanismos de control de las heces: 

1. La capacidad de recolección fecal del recto. 

2. La presión del esfínter anal. 

3.La sensación rectal 

La incontinencia se produce por tanto por el mal funcionamiento de estos mecanismos, siendo importante también la consistencia de las heces. La incontinencia fecal supone un problema a nivel físico, psíquico y social.

Personas que conservan un cierto grado de autonomía 

‒ Dieta rica en fibra (verduras y fruta con piel) e ingesta de líquidos (1,5 litros al día). 

‒ Ejercicio y actividad física para mantener un adecuado peristaltismo intestinal

‒ Establecer un hábito de evacuación regular y estable. 

‒ Horario: informar a la persona usuaria y a los familiares de su importancia. El mejor momento es después de las comidas, porque aumenta la motilidad del colon y se favorece la evacuación. 

‒ Utilización de productos absorbentes para contener la materia fecal una vez ha salido. 

‒ Utilización de ropas no restrictivas y de fácil manipulación 

Personas encamadas o con alto grado de dependencia 

‒ Facilitar material de ayuda (retretes portátiles, cuñas, aseos adaptados). 

‒ Proporcionar los cuidados necesarios de higiene y cambio de absorbente para mantener su comodidad, bienestar y fomentar su autoestima. 

‒ Se requiere gran cuidado de la piel para evitar irritaciones y pérdida de la integridad cutánea 

4.3 Aplicación de cuidados de la persona con ostomía. 


Estoma: es la abertura al exterior u orificio artificial, que carece de control sobre la eliminación. Es de aspecto sonrosado y puede cambiar de tamaño durante un tiempo después de la intervención. 

Ostomía: procedimiento quirúrgico consistente en la realización de una incisión en la piel para abrir un orificio llamado estoma por el que:

1. saldrán al exterior las heces (colostomía, yeyunostomío, ileostomía) y/o la orina (urostomía)



2. para la administración de nutrición enteral (administración de los nutrientes en el aparato digestivo)

4.3.1. Tipos de ostomía: Según su función: 

 Estomas de nutrición 

 Estomas de eliminación

 Estomas de drenaje: son una vía abierta mediante una sonda manteniendo una acción de drenaje.

 Estomas de ventilación (traqueostomia)

Según el tiempo de permanencia: 
 Temporales 
 Definitivas 

Según el órgano implicado: 
 Colostomía (colon), ileostomía (íleon), urostomía (vejiga), nefrostomía (riñón) ,gastrostomía (estómago), traqueostomía (traquea)… 
Baño público adaptado para personas ostomizadas

4.3.2 Dispositivos para la recogida de eliminaciones:

Se utilizan para lograr una recogida cómoda y eficaz de las excreciones intestinales y de la orina. Están formados por una parte adhesiva que se pega alrededor del estoma y una bolsa para recoger los productos de desecho. 

Dentro de estos puede ser de diferentes tipos: 

 Dependiendo del tipo de evacuación: cerrados o abiertos 

 Dependiendo del sistema de sujeción: único (una pieza) o múltiple (dos piezas). 

 Atendiendo al color: transparentes u opacas. La elección de un sistema u otro dependerá del tipo de ostomía. En el caso de la excreción de heces, dependerá de la excreción de estas. 


4.3.3 Cuidados generales del estoma: Debemos permitir que sean realizados por la propia persona, en la medida de lo posible. 

Retirada del dispositivo: si usamos un dispositivo único (una pieza), se debe despegar el dispositivo de arriba hacia abajo, sin dar tirones y manteniendo la piel tersa con la otra mano. Si usamos el dispositivo múltiple (dos piezas) y solo hay que cambiar la bolsa, se retirará de arriba hacia abajo; si hay que cambiar la placa, se hará igual que si fuese único. Recordar que se debe cambiar la bolsa cuando esté llena las 2/3 partes; si es único, no debe retirarse más de 2-3 veces al día; si es múltiple, la placa se retirará cada 3-4 días, si no hay ningún problema. 

Limpieza del estoma: si hay heces se deben retirar con papel higiénico o pañuelos desechables. A continuación, lavar el estoma con la esponja humedecida en agua tibia y jabón neutro sin frotar, haciendo movimientos circulares. Realizar aclarado y secar suavemente con una toalla sin frotar: es conveniente dejar la piel al aire durante unos segundos. Si existe vello alrededor del estoma, se debe cortar, nunca rasurar. En casos de urostomía o nefrostomía, debemos limpiar con gasas y extremar las precauciones para evitar una infección. El aseo de la persona puede realizarse con bolsa (deberemos taparla, pues no debe mojarse) o sin ella (el agua puede pasar por encima del estoma sin problema, pero nunca dejaremos que el chorro caiga directamente encima, pues la presión puede dañarlo). Con respecto a la ropa no se necesita nada especial, debemos evitar la ropa ajustada que oprima el estoma y tampoco es aconsejable el uso de cinturones 


Medir el diámetro: se utiliza con medidor. El dispositivo se deberá ajustar lo máximo posible al diámetro del estoma para prevenir irritaciones cutáneas, se evita así, que el efluente entre en contacto con la piel. Una vez tomada la medida se recortará en la bolsa el diámetro deseado. 

Colocación del dispositivo: si es posible, el cambio debe realizarse de pie. Se retira el film protector de la placa; si el sistema es único, se colocará todo el dispositivo sobre el estoma y se ajustará bien el diámetro a este, alisando bien la placa, de abajo hacia arriba, para que no queden burbujas. Si el dispositivo es múltiple, se colocará primero la placa (igual que hemos mencionado antes) y después se ajustará la bolsa cerrando el clip. 

    

   

https://www.youtube.com/watch?v=MNM1JHATSNY


4.3.4 Complicaciones del estoma 

Alteración de la piel periestomal: se pueden producir distintos tipos de dermatitis (por las heces y/o orina, por el adhesivo de la bolsa, por retirada brusca de la bolsa, por hongos o bacterias…) 

Estenosis: consiste en un estrechamiento de la luz del estoma dificultando la adecuada evacuación. Retracción: es el hundimiento del intestino hacia el interior del abdomen por excesiva tensión, relacionado, en ocasiones, con el aumento de peso de la persona. Se debe adecuar el dispositivo (dispositivos convexos y/o pasta niveladora), evitar el aumento de peso y evitar el estreñimiento. 

Prolapso: es la protusión del asa intestinal sobre el plano cutáneo del abdomen a través del orificio del estoma. 

Hernia periostomal: es el fallo o defecto de la pared abdominal protruyendo tanto la ostomía como la piel de alrededor. Cuidados: faja para controlar la presión abdominal, utilización de dispositivo con cinturón, aconsejar a la persona que evite los esfuerzos físicos y el aumento de peso. 

Hemorragia: es la pérdida de sangre a través del estoma. Cuidados: si es leve, no se debe frotar el estoma durante su limpieza. Si es aguda y abundante, se debe acudir al médico. 

4.3.5 Recomendaciones dietéticas No es necesario seguir una dieta rigurosa, pero sí se debe tener prudencia con ciertos alimentos que pueden producir gases, diarrea o estreñimiento. Se aconseja:  

 Masticar despacio 

 Hacer comidas con horarios regulares 

 Probar alimentos nuevos en pequeñas cantidades

 Mantener un aporte líquido adecuado 

 Dieta equilibrada 

 Evitar bebidas con gas 

 Evitar el estreñimiento 

 En caso de diarreas, dieta astringente 

 Para evitar los gases, retirar de la dieta frutos secos, cebolla, guisantes, repollo, coliflor… y los que producen mal olor son, sobre todo, ajo, quesos fuertes, espárragos, coliflor, cebolla, legumbres…

 Hay algunos alimentos que inhiben el olor como la mantequilla, el yogurt, queso fresco y los cítricos 

La ostomía no es un impedimento para nadar, trabajar, viajar, realizar vida social, mantene relaciones sexuales… Una ostomía bien hecha y una buena información son las claves que van a permitir a la persona reanudar su vida normal

ACTIVIDADES  Y TAREAS DE REPASO:

1. CASO PRÁCTICO
Leire es una joven de 20 años que vive en una Unidad Residencial para personas con Trastorno Mental Severo (URTMS). Tras operarle de diverticulitis, le han realizado una colostomía y temporalmente, durante dos o tres meses, llevará una bolsa de colostomía hasta que se recupere. Explica como se realizaría el aseo y cambio de la bolsa de colostomía

2. Coloca el nombre de cada órgano del sistema urinario en su lugar correspondiente


3. Imagina que vas a acompañar al enfermero/o del centro residencial en el que trabajáis y te dice que prepares el material necesario porque va a sondar al Señor Antonio. Relee el procedimiento que seguirá el enfermero/a e indica los materiales que tendrás que preparar

4. ¿Micción o Diuresis?
- Acción de orinar .....................................
-Cantidad de orina producida ...............................

5. ¿Eneuresis, Encopresis, Incontinencia Urinaria, Incontinencia fecal o Diuresis?
-  cantidad de orina producida en un tiempo determinado
- incapacidad para controlar de forma voluntaria la emisión de las heces. Es un  trastorno psicológico que puede darse más allá de la segunda infancia cuando ese control ya debería estar desarrollado......
- Es la pérdida de control sobre el esfínter anal, la persona es incapaz de decidir el momento en el que ir al baño, produciéndose un escape de deposiciones y de gases involuntarios
- incapacidad para controlar de forma voluntaria la emisión de orina. Es un  trastorno psicológico que puede darse más allá de la segunda infancia cuando ese control ya debería estar desarrollado......
- pérdida involuntaria de orina a través de la uretra...

6. Observa las dos imágenes. ¿Qué tipo de sistemas colectores son? Señala en ellos los siguientes elementos (bolsa colectora, tubo de orina, conexión con sonda, estrangulador). Una de las bolsas no tiene estrangulador ¿qué tipo de pinza debemos utilizar? Señala cuál es es sistema colector "abierto" y cuál "cerrado"
7. ¿Cuál de las siguientes NO se encontraría entre las medidas higiénicas en el cuidado de las incontinencias urinarias?
a- Los absorbentes
b- El sondaje vesical
c- Los ejercicios de Kegel
d- Los colectores urinarios

8. Entre los cuidados de las colostomías, la limpieza del colostoma se hará...
a- Como un baño o ducha normal
b-Con agua y jabón neutro asegurándonos de secarlo bien   
c- Con suero fisiológico  y gasas,  en espiral desde el centro hacia los bordes del colostoma
d-Con agua y betadine 

9. En una institución residencial vive Peio que se encuentra encamado por  una fractura de fémur y no se debe levantar por prescripción médica ¿Cuál de los siguientes elementos utilizaremos para la recogida de orina?
a- Una  cuña
b- Un colector de orina conectado a una bolsa de recogida de orina
c- La botella
d- Un absorbente
e- Se le invitará a levantarse para preservar la autonomía

10. Una de las personas residentes del centro residencial le han hecho un ostomía en el colón ¿Qué tipo de bolsa estará utilizando?
a- Una bolsa de colostomía
b- Una bolsa de colonostomía
c- Una bolsa de colonostoestoma
d- Una bolsa de cololonostoma

11. La colostomía es...
a) cierre y abertura del colón
b) apertura de los uréteres por el colón para la eliminación de heces
c) la apertura del colón hacia el interior
d) la apertura del colón hacia el exterior mediante una técnica quirúrgica

13-Paco de 85 años presenta buena coloración en la piel y las mucosas, hoy se ha levantado con fiebre (38,3ºC) y el resto de las constantes vitales normales. Consciente, orientado y colaborador presenta una marcha inestable y lentitud de movimientos. Se le ha diagnosticado una inflamación crónica de la próstata (prostatitis) que le ocasiona dolor pelviano y síntomas urinarios como alteración de la micción (disuria o dolor al orinar), ganas urgentes de orinar y aumento del número de veces que necesita orinar tanto de día como de noche, micción dolorosa e incluso imposibilidad para orinar (retención de orina). Por prescripción médica regresa de urgencias con una sonda uretrovesical. Con los datos de Paco, elabora un plan de cuidados referido a las necesidades higiénicas del mismo. 

13. Jugar y repasar: 
14. TAREA:
1. En la siguiente tabla, añade el nombre de los siguientes dispositivos para incontinencia urinaria, según la imagen a la que pertenecen y explica para qué se utilizan.

Otros videos para consultar y buscar errores o mejoras en el procedimiento:

Comentarios