RECONOCIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE RIESGO: PROTOCOLOS Y NORMAS SOBRE CUÁNDO INTERVENIR. AVISOS A LOS PROFESIONALES RESPONSABLES

RECONOCIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE RIESGO: PROTOCOLOS Y NORMAS SOBRE CUÁNDO INTERVENIR. AVISOS A LOS PROFESIONALES RESPONSABLES
https://saludlaboralydiscapacidad.org/riesgos/

La población, en general, y los operarios y profesionales que realizan un trabajo en una determinada empresa, en particular, pueden sufrir lesiones al efectuar diversas actividades, y como consecuencia de las diferentes situaciones pueden suceder accidentes, incidentes, catástrofes....

En cuanto a los trabajadores y trabajadoras,  y según la ley de prevención de riesgos laborales  (PRL) en vigor, el empresario deberá analizar las posibles situaciones que pudiesen darse de riesgos de lesiones, para adoptar las medidas necesarias de primeros auxilios. Como consecuencia, el empresario posee la obligación de formar a determinados operarios en primeros auxilios y gestión de situaciones de urgencia.

Asimismo, en la población en general se extiende cada vez más la idea de que es necesario conocer cómo actuar en determinadas circunstancias.
Para ello es imprescindible conocer determinadas circunstancias y situaciones que pueden producirse, para implementar medidas de prevención, e incluso reconocer los mecanismos de actuación inmediata, que disminuirían la gravedad de las consecuencias de estos eventos.

El/la  profesional en atención sociosanitaria (PAS) deberá realizar la primera intervención de auxilio, el aviso a los/as profesionales sanitarios y la ejecución de pautas de intervención establecidas por los profesionales del equipo interdisciplinar y por los protocolos y programas del centro

Definiciones.

Accidente: es un suceso fortuito u ocasional que perturba el orden normal y que provoca involuntariamente unos resultados desfavorables (daños) como consecuencia de la interacción que ocasiona el entorno con el ser humano
Primeros auxilios: aquellos procedimientos encaminados a prestar unos primeros cuidados a un accidentado o a un enfermo repentino, en un determinado lugar, hasta la llegada del personal sanitario especializado.
Objetivos:
Mantener con vida al sujeto objeto de los mismos.
No agravar el estado de la víctima o accidentado.
Evitar complicaciones de cualquier índole.
Ayudar a la recuperación.
Asegurar que la víctima, durante el tiempo de espera del personal sanitario especializado, se encuentre bien.
Asegurar el traslado a un centro sanitario en condiciones de seguridad.
Prioridades:
Evaluar la situación con rapidez y calma
Proteger del peligro a uno mismo y a cualquier víctima
Prevenir la infección cruzada entre el socorrista y la víctima
Tranquilizar y reconfortar a las víctimas en todo momento
Evaluar a la víctima
Aplicar asistencia precoz a cada víctima.
Solicitar la ayuda adecuada.
Tratar con una víctima

A menudo, las víctimas están asustadas debido a lo que acaba de sucederles o tienen miedo por lo que les pueda pasar a continuación.

El papel de quien socorre consiste en mantener la calma y hacerse cargo de la situación. Sin embargo, debe estar dispuesto a hacerse a un lado si está presente alguien más cualificado para intervenir.

Crear confianza: establecer una relación de confianza con la víctima presentándose. Averigua como le gusta que le llamen, arrodíllate para estar a su misma altura, explícale lo que está sucediendo, le inspirará mayor seguridad si se le dice lo que    vamos a hacer antes de hacerlo.
Diversidad y comunicación: cuando hables con la víctima, considera su edad y aspecto. Respeta sus ideas, usa un lenguaje sencillo.
Escuchar con atención: usa vista y oído para atender a las respuestas de una víctima.
Mira a los ojos
Habla con tono sereno y confiado
No hables demasiado rápido
Da instrucciones sencillas
Asiente con la cabeza
Confirma que la víctima entiende lo que le dice
Usa gestos y movimientos sencillos
No interrumpas a la víctima

Cuando una víctima se resiste a la ayuda: una persona enferma o lesionada puede estar alterada, confusa, llorosa, irascible…Sé sensible a sus sentimientos, hazle saber que esas reacciones son comprensibles. Permanece a una distancia segura hasta obtener el permiso de la persona para acercarse más, para que no se agobie. No discutas ni muestres desacuerdo, una víctima puede rechazar la ayuda, intenta hacerle ver qué es lo mejor y, si aún así, sigue rechazando la ayuda, llama al 112 y explícales lo que pasa.

Trato con la víctima: trátala siempre con calma y amabilidad para reforzar su confianza, nunca permitas que la víctima se sienta sola, hazle compañía, dale conversación, tócale un hombro…

ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS
Durante una emergencia debemos seguir un plan de actuación claro. 
La regla que se ha de seguir consiste en (PAS):
Proteger: en primer lugar a nosotros y después el entorno y la víctima.
Avisar: es necesario pedir ayuda a los servicios sanitarios de emergencia para que conozcan la existencia del accidente y acudan a prestar auxilios más especializados.
Socorrer: esta es la finalidad principal de los primeros auxilios y, para socorrer correctamente, debe realizarse la valoración del herido. 

Valoración primaria

Es una evaluación rápida y sistemática de la víctima para determinar si alguna de las lesiones o afecciones que sufre pone en peligro su vida.

Consciencia: debemos comprobar si la víctima está consciente o no. Haz preguntas como ¿qué le ha pasado? ¿Qué le duele?. Si no hay respuesta, le sacudiremos suavemente por los hombros. Si sigue sin haber respuesta, la víctima está inconsciente.

Respiración: el primer paso consiste en comprobar que las vías aéreas están abiertas. Para ello realizaremos la maniobra frente mentón, será entonces cuando comprobaremos si la persona respira (ver, oir y sentir)
Maniobra frente mentón
Circulación: ¿presenta hemorragias importantes? Estas deben ser tratadas, ya que ponen en peligro la vida de la persona (el corazón se parará y seguidamente la respiración)

Sólo emprenderemos una valoración secundaria detallada de la víctima cuando los estados que amenacen su vida hayan sido estabilizados, o si no existe ninguno.

Valoración secundaria

Una vez concluida la valoración primaria y tratado o descartado cualquier estado que represente un riesgo para la vida de la víctima, iniciaremos el proceso metódico de búsqueda de otras lesiones o afecciones mediante un examen de cabeza a pies: esto se conoce como valoración secundaria.

Interroga a la víctima y a los testigos, toma nota de todo e informa a los servicios de emergencia.

Lo ideal es que la víctima permanezca en la posición en la que se encontró

El objetivo de esta valoración es descubrir lo siguiente:

Historial: que ha sucedido y cualquier dato clínico anterior.

Síntomas: información que nos da la víctima sobre su estado.

Signos: información que obtenemos del examen de la víctima.

Una vez hecho esto, examinaremos a la víctima con todos los sentidos desde la cabeza a los pies. Para hacerlo debemos:

Hacerlo con sensibilidad hacia la privacidad y la dignidad de la persona.
Protegernos a nosotros y a él usando guantes.
No moverle más de lo estrictamente necesario.
Comprobaremos las constantes vitales.
Orden de atención.
No presentan señales de vida (muerte aparente)
Sangran abundantemente.
Presentan quemaduras graves.
Presentan síntomas de fracturas.
Tienen heridas leves.

Principios éticos.
Beneficencia.
No maleficencia.
Autonomía.
Justicia.

TÉCNICAS DE ACTUACIÓN URGENTES


INTOXICACIONES

Peligro de inhalación de gases por mezclar productos de limpieza

INTOXICACIÓN ETÍLICA
El alcohol es una droga depresora de la actividad del sistema nervioso central, en especial del cerebro. Su ingesta excesiva o prolongada puede dañar seriamente las funciones físicas y mentales y sumir a la persona en una profunda inconsciencia

La intoxicación alcohólica supone otros riesgos: aspiración de vómito con riesgo de asfixia, hipotermia, caídas…
Puede haber:
Fuerte olor a alcohol
Botellas, latas o cartones de bebida vacíos
Alteración de la consciencia
Cara sonrojada y húmeda
Respiración profunda y ruidosa
Pulso lleno y saltón
Inconsciencia

En etapas avanzadas: respiración superficial, pulso rápido y débil, pupilas dilatadas con poca respuesta a la luz, pérdida de consciencia.

Cómo actuar:
Cubre a la víctima con una manta o abrigo para protegerla del enfriamiento.
Evalúa a la víctima en busca de lesiones, en especial de cabeza y otras afecciones.
Controla los signos vitales hasta que la víctima se recupere o quede al cuidado de una persona responsable.
Si pierde la consciencia, colócale en posición lateral de seguridad.
No intentes inducir el vómito

HEMORRAGIAS
Una hemorragia es la salida o derrame de sangre dentro y/o fuera del organismo como consecuencia de la rotura de uno o varios vasos sanguíneos. Para valorar la gravedad, se tendrá en cuenta la velocidad de salida y la cantidad de sangre perdida.

Las hemorragias se pueden clasificar:

Según el tipo de vaso sanguíneo:
Capilar: afecta a vasos superficiales que irrigan la piel y se cierra por sí misma. Está causada por traumatismos y se suelen formar hematomas.
Venosa: sangre roja oscura. Es más fácil de controlar que la arterial.
Arterial: salida abundante e intermitente de sangre roja brillante.

Según la localización de la sangre:
Externa: sangre que sale al exterior a través de una herida.
Internas: la sangre no fluye al exterior y se acumula debajo de la piel o en una cavidad orgánica. Se trata de hemorragias venosas o arteriales, que pueden ser causadas por fuertes golpes abdominales, caídas al vacío, accidentes de tráfico, etc.
Exteriorizadas: internas que salen al exterior a través de un orificio corporal, como oído, nariz, boca, ano, vagina…


Cómo actuar:
Es muy importante saber cómo actuar o qué medidas tomar ante cada tipo de hemorragia.
Ante una hemorragia externa: hay que realizar una compresión directa, aplicando gasas sobre la herida y haciendo presión fuerte. La presión directa se puede sustituir por un vendaje cuando la herida pare de sangrar, cuando la superficie sea amplia o si hay más heridos para atender.

Si la hemorragia se produce en las extremidades, se debe elevar la parte lesionada por encima del corazón, disminuyendo la presión de la sangre en el lugar de la herida y haciendo, en cambio, presión directa sobre la arteria correspondiente, según sean brazos o piernas, comprimiendo con la yema de los dedos el vaso sanguíneo contra el hueso situado debajo de la arteria.

Si sangran los miembros superiores, haremos presión con la palma de la mano sobre la arteria braquial o humeral (situada en el brazo; hay que presionar a la altura de la flexura o parte delantera del codo).

Si el sangrado se produce en los miembros inferiores, presionaremos con el talón de la mano en la ingle, sobre la arteria femoral, que recorre la pierna desde el muslo hasta la parte posterior de la rodilla.
Ante una hemorragia interna: si es capilar, basta aplicar frío local sobre la piel (protegiéndola con un paño o una gasa), ya que el frío contrae los vasos sanguíneos y reduce el hematoma. Si es venosa o arterial, tendremos que vigilar si el abdomen está sensible o rígido, si hay sensación de mareo o desvanecimiento, palidez extrema, pulso débil o imperceptible, o si aparecen hematomas, sangre en vómito o sangre por recto o vagina.

Ante una hemorragia exteriorizada: existen diversos tipos y formas de proceder:

Otorragia (hemorragia en el oído): es la única que no hay que intentar detener, puesto que, si no dejamos que salga la sangre, ésta se acumula en el interior del cráneo y puede ocasionar graves lesiones. Hay que tumbar al afectado del lado por el que se produce la hemorragia, colocar una gasa que empape y trasladarlo al hospital.

Epistaxis (hemorragia nasal): colocar a la persona sentada y con la cabeza inclinada hacia delante; tranquilizarle y comprimir con dos dedos las fosas nasales durante al menos 10 minutos. Si al levantar la compresión, la hemorragia no ha cesado, será necesario reanudar la compresión. Cuando la hemorragia es importante, se utiliza el  taponamiento con gasa enrollada y mojada en agua oxigenada    mientras se traslada a la persona un centro sanitario.
Hemoptisis (hemorragia proveniente de bronquios o pulmones): colocar al afectado semisentado (sentado con la espalda reclinada hacia atrás en un ángulo de unos 45 grados), aplicarle hielo en el tórax (para la inflamación y el dolor), conservar la materia expulsada tras los golpes de tos y acudir a un centro sanitario.
Hematemesis (sangre que sale por la boca proveniente de vías digestivas): colocar a la persona afectada en posición decúbito supino y proporcionar una gasa para recoger la sangre.
Hemorragia del ano: si son rectorragias, la sangre es de color rojo intenso, y habría que aplicar un apósito absorbente. Si son las llamadas melenas, las heces son de color negro y malolientes, lo que requiere un traslado urgente al hospital.
Hemorragias vaginales: si el sangrado es abundante, consultar con un profesional sanitario.
Hematuria (sangre en la orina): hay que acudir a un centro sanitario.

Falsos mitos en torno a las hemorragias

Tan importante como saber qué pasos seguir ante una hemorragia es conocer qué no debemos hacer o qué acciones pueden empeorar la situación.

Ante una hemorragia nasal: no debemos echar la cabeza hacia atrás. Si lo hacemos, no se detiene el sangrado, sino que lo que ocurre es que la sangre se dirige a la parte posterior de la nariz y va hacia la garganta y la boca. Hay que hacer justo lo contrario.

Torniquete: este método sólo se utiliza en caso de que las demás técnicas no sean eficaces y la hemorragia no cese o cuando exista mas de un accidentado en situaciones de emergencia. El torniquete produce la detención de toda la circulación sanguínea, lo que conlleva la falta de oxigenación de los tejidos y la muerte tisular, formándose toxinas por necrosis y trombos por acumulación plaquetaria.

Lavar o no la herida: lo primero que hay que hacer es lavarla con agua y jabón. En su justa medida, la humedad favorece la cicatrización e impide la infección.
“Es un rasguño sin importancia”: por muy leve que sea la herida, siempre hay que tener en cuenta la posibilidad de hemorragia y/o de infección.

¿Qué complicaciones pueden surgir?

Si no se detienen a tiempo o si evolucionan mal, las hemorragias pueden derivar en ciertas situaciones más graves:

Shock hipovolémico: se produce por la pérdida de gran cantidad de sangre y puede hasta llegar a dañar los órganos. En una hemorragia interna, la sangre puede acumularse y crear hematomas o generar presión en los órganos, causando su mal funcionamiento e incluso provocando un paro cardíaco.

Síncope: sus síntomas son mareo, sudoración, debilidad, náuseas, respiración rápida (taquipnea) e hipotensión. Puede producirse en caso de hemorragia abundante.

Anemia: se manifiesta con fatiga, palidez y puede darse tras una pérdida de sangre prolongada.

HERIDAS
Las heridas se clasifican en distintos tipos, en función del objeto que las ha producido y de la forma en que han sido producidas. Cada uno de estos tipos de herida supone riesgos específicos asociados con la lesión y la infección del tejido circundante.
Herida incisa: causada por un corte limpio de un objeto afilado, como una cuchilla. Los vasos sanguíneos son cortados, así que la hemorragia puede ser abundante. Pueden resultar dañados nervios, tendones o arterias.
Herida contusa: las fuerzas desgarradoras o aplastantes provocan desgarros o laceraciones. Estas heridas pueden sangrar menos que las anteriores, pero provocan más daño tisular. A  menudo sufren contaminación por gérmenes, así que el riesgo de infección es alto.
Abrasión (rozadura): herida superficial con raspado de las capas superficiales de la piel que deja la zona en carne viva. Se producen por caídas con deslizamiento o por quemaduras por fricción. Pueden contener partículas incrustadas que pueden provocar infección.
Contusión (hematoma): un golpe fuerte y violento puede romper los capilares bajo la piel: la sangre se filtra en los tejidos, lo que produce amoratamiento. Tanto una contusión grave como una inflamación pueden indicar daños interiores, como una fractura o una lesión interna.

Herida punzante: es la producida por punción, como la de un clavo o una aguja. Tiene un orificio de entrada pequeño, pero un recorrido interno profundo. El riesgo de infección en estas heridas es alto, ya que pueden haber sido arratrados al interior gérmenes o suciedad.
Heridas por arma blanca: es la incisión profunda por un instrumento afilado o cortante, normalmente un cuchillo. Si se encuentran en el tronco deben ser tratadas como graves, debido a la posibilidad de daño a órganos vitales o de una hemorragia interna.
Herida por arma de fuego: el impulso de un proyectil en el interior o a través del cuerpo causa graves lesiones internas y arrastra ropa, así como otros contaminantes aéreos. La herida de entrada puede ser pequeña y limpia, si hay orificio de salida, será más grande e irregular.
Cómo actuar: 
Si la herida está sucia, lávala con agua corriente o suero. Sécala dando ligeros toques con una gasa y cúbrela con una gasa esterilizada o un trapo que no deje pelusa.
Eleva y sujeta la zona lesionada por encima del nivel del corazón, presiona la zona (intentamos detener el sangrado)
Si no vamos a acudir a un centro sanitario: limpiamos la zona circundante con agua y jabón, enjuagamos la herida hacia fuera para arrastrar los cuerpos extraños que hayan podido quedar. Aplicamos un antiséptico y tapamos con un apósito o gasas y vendaje.

QUEMADURAS
Cuando la piel resulta dañada por una quemadura, no puede seguir cumpliendo eficazmente su función de barrera.
Es particularmente importante valorar las circunstancias en que se ha producido la quemadura; si es probable o no que estén afectadas las vías aéreas; así como la extensión, localización y profundidad de la quemadura. 
La extensión de la quemadura indica la probabilidad de que la víctima sufra un shock (aparece siempre que haya una pérdida importante de líquidos). La extensión se calcula gracias a la regla de Wallace o de los 9.
Las quemaduras permiten a los gérmenes penetrar en la piel, con lo que aumenta el riesgo de infección.

Profundidad de las quemaduras:

Primer grado: 
Las quemaduras de primer grado afectan solamente a la capa más superficial de la piel (epidermis). Los síntomas más frecuentes son enrojecimiento, escozor y dolor.
Segundo grado: 
En las quemaduras de segundo grado la afectación llega hasta la capa intermedia de la piel (dermis). Los síntomas más frecuentes son ampollas, enrojecimiento y mayor escozor y dolor.

Tercer grado: 
En las quemaduras de 3er. grado se afectan las tres capas de la piel. Los síntomas más frecuentes son escaras, color negruzco o blanquecino e indoloro por quemadura de las terminaciones nerviosas.
¿Qué hacer ante una quemadura?
En general:
Retirar el agente lesivo de la víctima
Retirar la ropa, anillos, pulseras, pendientes… en caso de que no estén pegados.
Refrescar inmediatamente la quemadura con agua fría, al menos 10 minutos.
Evitar la contaminación de las superficies quemadas, para ello la cubriremos con gasas húmedas o film transparente.
Aplicar una pomada para quemaduras
No aplicar pomadas en quemaduras graves que han de ser vistas por personal médico.
No manipular ni romper las ampollas
En caso de quemaduras por el sol, es conveniente beber abundantes líquidos.
Quemaduras que precisan tratamiento médico
Si la víctima es un niño
En adultos:
Todas las de tercer grado
Todas las que afecten a cara, manos, pies o zona genital
Todas las que se extiendan por completo a un brazo o una pierna.
Todas las de segundo grado que afecten a más de un 1% de cuerpo
Todas las de primer grado que afecten a más de un 5% de la superficie del cuerpo
Las quemaduras que presenten diferentes profundidades.

Quemadura eléctrica
Estas quemaduras se producen cuando la corriente atraviesa el cuerpo. La mayor parte de las heridas visibles están en el punto de contacto o allí donde la corriente entra o sale, pero puede haber lesiones internas, además, puede provocar parada cardíaca.
Como actuar:
Antes de tocar a la víctima, debe asegurarse de que ya no esté en contacto con la corriente
Empape la herida (y los puntos de entrada y salida si los hay) con agua fría durante al menos 10 minutos o hasta aliviar el dolor. Si no se dispone de agua puede usar otro líquido frío inocuo.
Retira con cuidado las joyas, relojes, cinturones o prendas ajustadas de la zona lesionada antes de que se inflame. NO toques la quemadura.
Con la quemadura fría. Cubre las manos o los pies con una bolsa de plástico o cubre las heridas con film los tejidos se inflamarán, ajusta la bolsa (con esparadrapo sobre la misma) o usa un apósito estéril o un paño limpio sin pelusa y un vendaje flojo.
Si a víctima queda inconsciente, una vez asegurada la zona, es despejar las vías aéreas, comprobar la respiración e iniciar las maniobras de reanimación en caso de que sea necesario.

Quemadura química
Algunos productos químicos pueden irritar, quemar o atravesar la piel, causando lesiones extensas y a veces mortales. Los más potentes y corrosivos están en las industrias, pero las quemaduras químicas también pueden producirse en casa, con productos para los lavavajillas, limpiahornos, pesticidas o disolventes.
Las quemaduras químicas siempre son graves, y exigen el traslado urgente al hospital. Anota, si puedes, el nombre o la marca del producto.

Cómo actuar:
Asegúrate de que la zona sea segura. Ventila el área para dispersar los gases, usa guantes para evitar el contacto con el producto. Si es necesario, saca a la víctima del lugar. Lava con agua a chorro la quemadura durante al menos 20 minutos para diluir el producto y detener la quemadura ( si es un producto en polvo, puede ser retirado de la piel sin necesidad de agua).
Quita con suavidad toda prenda contaminada mientras lava la herida (no aquello que ya esté pegado).
Dispón el traslado al hospital.

Pautas de actuación ante quemaduras químicas:
1. Proceder al lavado generoso de la piel con AGUA en abundancia (ducha durante 2030 minutos). Hemos de tener especial
cuidado con las salpicaduras que pueden alcanzarnos o con el contacto directo de nuestra piel con la sustancia química. (Fig. 5)
2. Durante la ducha se ha de proceder a retirar todos los objetos que estén en contacto directo con la piel: gafas, ropa, zapatos,
anillos, pulseras, relojes y otras joyas.

Quemaduras solares
Se producen por exposición excesiva al sol o a lámparas ultravioletas. En zonas de gran altitud puede darse incluso en días nublados o en la nieve. Algunos medicamentos pueden provocar alta sensibilidad a la luz solar.
Casi siempre son quemaduras superficiales; en los casos más graves, la piel enrojece mucho y salen ampollas. Además, la víctima puede sufrir una insolación o un golpe de calor.

Como actuar:
Cubre la piel de la víctima con ropa ligera o una toalla. Ayúdala a ponerse a la sombra, o incluso mejor, bajo techo.
Anima a la víctima a tomar sorbos frecuentes de agua fría , enfría la piel con una esponja y agua fresca, si es una zona extensa la remojaremos en un baño frío durante unos 10 minutos.
Si las quemaduras son leves, pueden aliviarse con cremas. Con quemaduras graves, pediremos asistencia médica.

CONGELACIÓN
En esta situación los tejidos de las extremidades (normalmente los dedos de las manos y los pies)) se congelan debido a la baja temperatura. En caso graves puede desembocar en la pérdida del miembro afectado.
En muchos casos la congelación irá acompañada de hipotermia, por lo que habrá que tratar ambas.

Puede haber:
Al principio hormigueo.
Palidez seguida de entumecimiento.
Endurecimiento y rigidez de la piel.
Cambio de color en la piel afectada: primero blanco, después salpicado de azul. Al recuperarse, la piel puede ponerse roja, caliente, dolorida y con ampollas. Si hay muerte de tejido, se pondrá negra.

Cómo actuar:
Dile a la víctima que se meta las manos debajo de las axilas o en las ingles. Le llevaremos a un lugar cálido
Una vez bajo techo quitaremos los guantes, anillos, botas… (en función de donde sea la congelación). Calentaremos las manos con las nuestras o en nuestro regazo. No frotaremos la piel de la víctima, pues podríamos dañar la piel.
Meteremos la parte afectada en agua caliente (unos 400). Secaremos con cuidado y cubriremos con gasa seca y mullida y una venda floja.
Eleva el miembro afectado para reducir la inflamación.
Llama al 112 

HIPOTERMIA
Se produce cuando la temperatura interna del cuerpo cae por debajo de 350C. Los efectos varían según la rapidez con que se produzca y el nivel al que caiga la temperatura. La afluencia de sangre a los vasos sanguíneos superficiales, por ejemplo, se detiene para mantener en funcionamiento órganos vitales como el corazón y el cerebro. Generalmente, la hipotermia moderada puede revertirse. La grave (la temperatura cae por debajo de 300C) es a menudo, aunque no siempre, mortal.

Puede ser causada por: larga exposición al frio (el viento en un clima frío puede aumentar sustancialmente las posibilidades de hipotermia), inmersión en aguas frías (se produce la muerte por hipotermia antes que por ahogamiento). Si además hay mala calefacción, consumo de alcohol, ausencia de actividades físicas, fatiga o enfermedades crónicas el riesgo aumenta.
Los bebes, personas mayores, personas que viven en la calle, delgadas o débiles son especialmente vulnerables.

Puede haber:
Tiritona, piel fría, seca y pálida.
Apatía, desorientación, conducta ilógica ( en ocasiones violenta)
Letargo, consciencia debilitada.
Respiración lenta y superficial.
Pulso lento y débil. En casos extremos, el corazón puede detenerse.

Cómo actuar:
Si estamos en el exterior: buscaremos un refugio o lugar resguardado, le protegeremos del viento. Reemplazaremos la ropa húmeda si es posible; no le daremos nunca la nuestra. Nos aseguraremos de que tenga la cabeza cubierta. Aislaremos a la víctima del suelo ( la pondremos sobre hojas secas, dentro de un saco de dormir, papeles de periódico, manta…), le taparemos con la manta de isotermia, si contamos con una. Llamaremos al 112 y mientras esperamos, podemos administrar bebidas calientes. 

Controlaremos los signos vitales.
Si estamos bajo techo: la víctima debe recuperar el calor, le cubriremos con mantas y calentaremos la estancia a unos 250C. Le daremos una bebida caliente y comida calórica. Llamaremos al 112 y controlaremos los signos vitales.

CRISIS EPILÉPTICAS
¿Qué debemos hacer?

Conservar la calma
Tratar que la persona no se lesione durante la crisis epiléptica, quitando los objetos que puedan ser peligrosos (aristas de muebles, objetos punzantes…) y colocando algo blando bajo su cabeza, para evitar que se golpee contra el suelo
Aflojar ropas alrededor del cuello.
Colocar de lado, en posición lateral de seguridad (PLS).
Observar la duración de la crisis epiléptica. En la gran mayoría de las ocasiones este tipo de crisis epilépticas finaliza en dos o tres minutos, tras lo cual, la persona se recupera gradualmente.
Se debe esperar al lado de la persona hasta que la crisis epiléptica termine. Dejar que descanse hasta que se recupere y comprobar que vuelve poco a poco a la situación normal.

¿Qué no debemos hacer?
No se debe tratar de inmovilizar a la persona durante la crisis epiléptica.
No se debe introducir ningún objeto en la boca.
No es necesaria la respiración boca a boca durante la crisis, aunque se tenga la impresión de que la respiración se queda bloqueada por la rigidez, a no ser que la persona no vuelva a respirar después de la crisis.

Necesidad de actuación urgente:
La mayoría de las crisis epilépticas terminan de manera muy rápida y no es necesario trasladar a la persona con epilepsia conocida a un servicio de urgencias por la crisis en sí. Se debe trasladar en las siguientes circunstancias:
Si la crisis dura más de 5 minutos.
Si la crisis se repite en corto espacio de tiempo
Si no se recupera por completo la situación previa, tras un período de tiempo prudencial después de la crisis.
Si ha habido un traumatismo importante durante la crisis
Si la persona que ha sufrido la crisis está embarazada.
Si se trata de una persona que no sea epiléptica
LIPOTIMIA O DESMAYO
Un desmayo es una breve pérdida de consciencia causada por la reducción temporal del flujo de sangre al cerebro. Puede ser una reacción al dolor, agotamiento, falta de comida o estrés emocional. También es común tras largos periodos de inactividad física, como el permanecer de pio o sentado, en especial en un ambiente caluroso. La sangre se acumula en las piernas por la inactividad, y disminuye el riego al cerebro.
Cuando alguien se desmaya, el pulso se hace muy lento, aunque con frecuencia se recupera rápido y vuelve a la normalidad. Por regla general, la víctima tiene una recuperación rápida y completa. No aconsejes a una persona que sufre una lipotimia que se siente con la cabeza entre las rodillas.
Puede haber:
Breve pérdida de consciencia, que hace que la víctima caiga al suelo.
Pulso lento
Piel pálida y fría.
Cómo actuar:
Si la víctima advierte el desmayo, dígale que se tumbe. Elévale las piernas y observa si se recupera.
Asegúrate que la víctima recibe aire fresco ( abrir una ventana, que la gente se mantenga a distancia…)
Mientras la víctima se recupera, tranquilícela y ayúdala a sentarse despacio, si vuelve a notar los síntomas de desmayo, pídele que se vuelva a tumbar.
Mientras la víctima se recupera, tranquilícela y ayúdala a sentarse despacio, si vuelve a notar los síntomas de desmayo, pídele que se vuelva a tumbar.
OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS POR CUERPO EXTRAÑO
Un cuerpo extraño alojado en la garganta puede bloquearla o causar un espasmo muscular. 
El atragantamiento puede ser parcial o completo, nuestra actuación va a variar en función de esto.

Cómo actuar:
Atragantamiento parcial:
La víctima es capaz de hablar, toser y respirar.
Si la víctima respira, pídele que siga tosiendo, retira cualquier objeto visible que obstruya la boca.

Atragantamiento completo:
La víctima es incapaz de hablar, toser y respirar, se lleva las manos al cuello (signo universal de atragantamiento).
Nuestra primera actuación será dar una serie de 5 golpes entre las escápulas con el talón de la mano. Para ello nos colocaremos a su lado, le sujetaremos el pecho con la mano y le ayudaremos a inclinarse hacia adelante. Lo repetiremos 5 veces
Si no se resuelve, realizaremos la maniobra de Heimlich: nos situaremos detrás de la víctima, le rodearemos el abdomen con los brazos, le inclinaremos hacia adelante. Pondremos un puño con el pulgar hacia dentro entre el ombligo y la parte inferior del esternón, lo agarraremos con la otra mano y haremos fuerza hacia dentro y arriba hasta 5 veces
Repetiremos estos pasos hasta que se recupere, llegue la asistencia o se quede inconsciente.
En el momento que pierde la consciencia iniciaremos las maniobras de reanimación (RCP).

Si el “atragantado” es un lactante, actuaremos de la siguiente manera:
Túmbalo boca abajo sobre tu antebrazo y muslo y sostenle la cabeza. Con la base de la mano, le daremos 5 golpes entre los omóplatos.
Gira al niño, poniéndolo de cara sobre su pierna contraria y comprueba su boca, retira con la punta de los dedos cualquier obstrucción que veas (no hurgues dentro de la boca, pues podríamos empujar el objeto hacia la garganta).
Si no se desobstruye, haz compresiones lentas y profundas en el centro del esternón. Con el bebé boca arriba sobre su muslo, pon dos dedos en el esternón (entre las tetillas) y presiona, Haz hasta 5 compresiones torácicas.
Revisa la boca. Si la obstrucción persiste repite los pasos anteriores, hasta que se solucione, llegue la asistencia o se quede inconsciente.
En caso de personas obesas o embarazadas, la maniobra de Heimlich se realizará en el esternón

LA CADENA DE SUPERVIVENCIA
La cadena de supervivencia resume los eslabones vitales necesarios para la resucitación exitosa.
Reconocimiento precoz y pedir ayuda.
Llamar a los servicios de emergencia antes del colapso de una víctima, permite que el servicio de emergencias médicas llegue más pronto, a ser posible antes de que la parada cardíaca haya ocurrido, lo que conduce a una mayor supervivencia. La pronta iniciación de la RCP por testigos también juega un papel importante.

RCP precoz por testigos.
La iniciación inmediata de la RCP puede duplicar o cuadriplicar la supervivencia tras la parada cardíaca. Si son capaces, los reanimadores formados en RCP deberían dar compresiones torácicas junto con dos ventilaciones. Cuando una persona que llama no se ha formado en RCP, el operador telefónico de emergencias médicas deberá instruirla para dar RCP solo con compresiones torácicas mientras espera la llegada de ayuda profesional.

Desfibrilación precoz
La desfibrilación en los primeros 3-5 minutos del colapso puede producir tasas de supervivencia tan altas como 50-70%. Eso se puede lograr mediante DEA de acceso público y disponibles in situ.

Soporte vital avanzado precoz y cuidados postresucitación estandarizados.
El soporte vital avanzado con manejo de la vía aérea, fármacos y corrección de los factores causales puede ser necesario si los primeros intentos de resucitación no tienen éxito.
En la mayoría de las comunidades, la media de tiempo desde la llamada de emergencia hasta la llegada del servicio de emergencias médicas (intervalo de respuesta) es de 5-8 minutos o 8-11 minutos hasta una primera descarga. Durante este tiempo la supervivencia de la víctima depende de que los testigos inicien la RCP y utilicen un DEA.

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR
Reconocer una parada cardíaca puede ser un reto. La comprobación del pulso carotideo (o cualquier otro pulso) ha demostrado ser un método inexacto para confirmar la presencia o ausencia de circulación. La respiración agónica puede estar presente hasta en el 40% de las víctimas en los primeros minutos después de la parada cardíaca, y si se responde tomándola como un signo de parada cardíaca, se asocia con mayores tasas de supervivencia.

Apertura de la vía aérea y comprobación de la respiración
Se debe abrir la vía aérea mediante la maniobra frente mentón y el algoritmo Ver – Oír – Sentir.

Alerta a los servicios de emergencia
El 112 es el número de teléfono europeo de emergencias, disponible en toda la UE, de forma gratuita.

Inicio de las compresiones torácicas

Al realizar compresiones manuales:
Hacer las compresiones en el centro del tórax (100-120 compresiones por minuto)
Comprimir a una profundidad de aproximadamente 5 cm, pero no más de 6cm para un adulto promedio.
Comprimir el tórax a una frecuencia de 100 a 120/min con el menor número de interrupciones posible.
Permitir que el tórax se reexpanda por completo después de cada compresión; no permanecer apoyado en el tórax.


Posición de las manos
Estudios demuestran mejores respuestas cuando las compresiones torácicas se realizan en la mitad inferior del esternón, “colocar el talón de la mano en el centro del pecho con la otra mano encima”. Las compresiones se realizan más fácilmente al lado de la víctima (100-120 compresiones por minuto)
Minimizar pausas en las compresiones torácicas
Deben minimizarse las pausas en las compresiones.
Superficie firme.

La RCP debe realizarse sobre una superficie firme siempre que sea posible, los colchones de aire deben desinflarse. La evidencia sobre el uso de tableros no es concluyente, si se usa un tablero, debe tenerse cuidado de no interrumpir la RCP.

Respiraciones de rescate
Los que realicen la RCP deberían intentar una duración de la insuflación de alrededor de 1 s, con un volumen suficiente para hacer que el tórax de la víctima se eleve.
La interrupción máxima de las compresiones torácicas para dar dos ventilaciones no debería exceder de 10s.


Relación compresiones – ventilaciones.
El ERC sigue recomendando que la relación compresiones/ventilaciones sea 30:2 (100-120 compresiones por minuto)
Uso de un desfibrilador externo automático (DEA) o semiatomático (DESA)

Los DEA son seguros y efectivos cuando se utilizan por personas legas con mínima o ninguna formación. Los DEA hacen posible desfibrilar muchos minutos antes de que llegue la ayuda profesional. Los que realicen la RCP debería continuarla con la mínima interrupción de las compresiones torácicas mientras se coloca un DEA y durante su uso. Los que realicen la RCP deberían concentrarse en seguir las instrucciones de voz cuando son emitidas, en particular, reanudando la RCP tan pronto como se indique y reducir al mínimo las interrupciones entre compresiones torácicas. Los DEA estándar son adecuados para su uso en niños mayores de 8 años. Para niños entre 1 y 8 años se deben utilizar parches pediátricos con un atenuador, o en modo pediátrico si está disponible.
Se debe continuar la RCP mientras se trae a la escena y se aplica un desfibrilador, pero la descarga no debe demorarse por más tiempo.
Riesgos de la RCP
En las víctimas que finalmente no se encuentren en parada cardíaca, la RCP por testigos muy raramente provoca daños graves. Los que realicen la RCP no deberían, por lo tanto, ser reacios a iniciar la misma por temor a causar daño.

- ¿Qué maniobras quedan descartadas y prohibidas? ¿Por qué?

REANIMACIÓN EN NIÑOS
La secuencia de adultos también se puede usar en niños que no responden y no respiran con normalidad.
Las siguientes modificaciones menores de la secuencia de adultos serían aún más conveniente para el uso en los niños:
Dar inicialmente 5 ventilaciones de rescate antes de comenzar las compresiones torácicas.
Dar RCP durante 1 minuto antes de ir en busca de ayuda en el caso improbable de que el que realiza la RCP está solo.
Comprimir el tórax por lo menos un tercio de su profundidad; utilizar dos dedos en un bebé menor de un año; utilizar 1 o 2 manos en un niño mayor de 1 año, según sea necesario para conseguir una profundidad adecuada de la compresión.
ESGUINCES

Una forma común de lesión de ligamentos es un esguince o desgarro de un ligamento en una articulación. 
Suele deberse a un movimiento brusco de torsión que separa en exceso ambos huesos de la articulación y desgarra el tejido circundante. Muy frecuentes en tobillos y rodillas. 

Puede haber:
  • Dolor y sensibilidad.
  • Dificultad para mover la zona (impotencia funcional)
  • Hinchazón y hematoma en la zona.
Cómo actuar:
  • Ayuda a la víctima a sentarse o tumbarse.
  • Mantenga la zona lesionada en una postura cómoda y elevada.
  • Enfría la zona aplicando una bolsa de hielo o una compresa fría.
Aplica con cuidado presión constante (compresión) sobre la parte lesionada. Deja la compresa fría o envuelve la zona con una capa gruesa de tejido blando. Fíjalo con un vendaje que se extienda hasta la siguiente articulación.
Apoya la zona lesionada en una posición elevada para reducir el hematoma y la hinchazón. Comprueba la circulación más allá del vendaje cada 10 minutos.
Si el dolor es muy intenso, o si la víctima es incapaz de mover la zona afectada, llévala o envíala al hospital. En cualquier caso, recomiéndales reposo y que visite a su médico.

LUXACIONES
Son lesiones articulares en las que los huesos quedan parcial o totalmente deslazados de su sitio (dislocados). Esta dolorosa lesión suele afectar a hombros, rodillas, mandíbula o articulaciones de los dedos de pies y manos. Puede asociarse a desgarros de ligamentos, vasos sanguíneos, membrana sinovial, nervios principales.

Es difícil distinguir una luxación de una fractura cerrada. Si dudas, trátalo como una fractura (opción más grave).

Puede haber:
  • Dolor intenso
  • Dificultad o imposibilidad para mover la zona.
  • Hinchazón y hematoma alrededor de la articulación.
  • Acortamiento, torcedura o deformidad de la zona.
Cómo actuar:
  • Pídale a la víctima que permanezca inmóvil. Le ayudaremos a sostener el miembro lesionado en una posición en la que se encuentre cómodo.
  • Si es un brazo, retira pulseras, relojes y anillos.
  • Inmoviliza el miembro lesionado.
  • Para mayor sujeción, fija el miembro al cuerpo (si puedes).
  • Nunca intentes recolocar el hueso, no muevas a la víctima mientras la parte lesionada no esté inmovilizada.
  • Traslada a la víctima al hospital, trata el shock si es necesario, pero no eleve el miembro lesionado. 
  • Controla los signos vitales.
  • Comprueba la circulación mas abajo del vendaje cada 10 minutos.

FRACTURAS

Una fractura es una rotura o fisura en un hueso. Normalmente se necesita una fuerza considerable para romper un hueso. Un hueso puede romperse por el punto en que recibe un impacto directo, pero también debido a un giro o torcedura (fuerza indirecta)
Tipos de fracturas:

Abiertas y cerradas

en fracturas abiertas, el hueso puede perforar la piel o puede haber una herida en el lugar de la fractura.
En las fracturas cerradas, la piel está intacta.
Estables e inestables: en la primera los extremos del hueso que se ha roto no se mueven. En la segunda los extremos rotos pueden desplazarse con facilidad y existe riesgo de que dañen órganos, vasos y nervios.

Puede haber:
Deformidad, hinchazón y hematoma en el lugar de la fractura.
Dolor en la zona y dificultad de movimiento.
Acortamiento, angulación o torsión del miembro.
Crujido de los extremos del hueso que puede ser oído o palpado ( no intentes buscarlo)
Signos de shock
Una herida

Cómo actuar:
Si la fractura  es cerrada:
Pide a la víctima que no se mueva.
Pon relleno alrededor de la lesión para aumentar el soporte e inmoviliza. En las fracturas de brazo, inmoviliza con un cabestrillo, en la pierna ata la sana a la lesionada, las aseguraremos con pañuelos en pliegue ancho. Anuda siempre en el miembro sano. 
No muevas a la víctima sin inmovilizar. Consigue su traslado.
Trata el shock si es necesario pero no eleves la pierna lesionada, Controla los signos vitales.
Controla la circulación por debajo de la inmovilización cada 10 minutos: si se deteriora, afloja el vendaje.

Si la fractura es abierta:
Cubre la herida con una gasa o un paño limpio y sin pelusa, presiona para controlar la hemorragia, nunca sobre un hueso que sobresale.
Pon relleno sobre la lesión (apósitos o gasas) y fija con una venda.
Inmoviliza el miembro lesionado como en el caso anterior y consigue el traslado de la víctima.
Trata el shock si es necesario y controla los signos vitales. Controla la circulación debajo del vendaje cada 10 minutos.


Píldora formativa de Cruz Roja-Primeros Auxilios Básicos:


REPASO:

1. ¿Qué haces cuando llevas a cabo la secuencia de operaciones PAS? 
a. Pensar, Actuar y Salvar. 
b. Proteger, Asistir y Socorrer. 
c. Proteger, Auxiliar y Socorrer. 
d. Pensar, Alertar y Salvar.
e. Proteger, Avisar y Socorrer

2. Tu profesión te exige saber cómo actuar ante las diversas situaciones, tomando como referencia los mecanismos de actuación previstos por la institución. ¿Qué indicaciones básicas tendrás que seguir? 
a. Mantener la calma y actuar con decisión.
b. Identificar si la situación requiere que solicite ayuda urgente.
c. Determinar el estado general de la persona para determinar la gravedad de
las lesiones, sin necesidad de reconocer el lugar de los hechos.
d. Reconocer el lugar de los hechos y el estado general de la persona.

3. La secuencia de actuación PAS, tiene un orden y un significado ¿Cuál es?
a. Proteger, Asegurar, Solventar
b. Avisar, Socorrer, Proteger
c. Proteger, Avisar, Socorrer
d. Socorrer, avisar, proteger

4. Si la víctima respira normalmente y esta inconsciente ¿En qué posición de espera pondremos a la víctima?
a. PLS o Posición Lateral de Seguridad
b. PLS o Posición Lumbar de Seguridad
c. PLS o Posición Lateral de Seguimiento
d. PLS oPosición lateral de Socorrer

4. De las siguientes afirmaciones ¿cuáles son verdaderas y cuáles falsas? 
Corrige las falsas 

1. Se entiende por primeros auxilios al conjunto de actuaciones, tratamientos y cuidados de emergencia y de carácter profesional que se dan a una persona de forma inmediata y provisional en caso de accidente o enfermedad repentina y que se prolongan solamente hasta la llegada de personal sanitario especializado. 

2. Hablamos de emergencia o urgencia médica cuando encontramos una lesión o enfermedad que plantea una amenaza inmediata para la vida de una persona y cuya asistencia no puede ser demorada. 

3. La reanimación (o resucitación) cardiopulmonar o RCP es el conjunto de maniobras realizadas para reemplazar la función cardíaca y respiratoria de una persona que se encuentra en parada cardiorrespiraroria (PCR), fundamentalmente las compresiones torácicas externas y la ventilación bocaboca. 

4. La secuencia de compresiones torácicas y ventilaciones utilizada en la RCP es 15:2 (15 compresiones - 2 ventilaciones). En caso que la víctima se encuentre inconsciente y respire con normalidad (siempre que no se trate de una víctima traumatizada o contusionada) en espera de los servicios de urgencia, el/la profesional debe colocarlo en posición lateral de seguridad.

5. . No retirar NUNCA la ropa en las quemaduras excepto en quemaduras químicas

6. La maniobra de Slater se utiliza en caso de obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.

7. Accidente es un suceso fortuito u ocasional que perturba el orden normal y que provoca involuntariamente unos resultados desfavorables (daños) como consecuencia de la interacción que ocasiona el entorno con el ser humano

8. Si la fractura es abierta cubre la herida con una gasa o un paño limpio y sin pelusa, presiona para controlar la hemorragia sobre un hueso que sobresale.
9. Si la fractura  es cerrada, lo primero, venda para inmovilizar
10. En primeros auxilios lo primero que debemos hacer es asistir a la victima
11. Debemos hacer lo que haga falta con tal de auxiliar a la persona
12. Si una víctima presenta quemaduras en un brazo o pierna es importante mantenerlas elevadas
13. Si la intoxicación es por inhalación le haremos 2 insuflaciones para que respire
14. Las hemorragias exteriorizadas son aquellas que salen al exterior a través de un orificio natural como una fractura abierta
15. Ante una crisis epiléptica introduciremos algo en la boca y le colocaremos en la PLS
16. Ante un atragantamiento nuestra primera actuación siempre se iniciará con unos golpes secos (5) entre las escápulas
17. Si la obstrucción de las vías aéreas por objeto extraño es completa le colocaremos en PLS
18. Para abrir la vía aérea utilizaremos la maniobra de la PLS
19. La fractura cerrada no produce herida
20. Las quemaduras de primer grado aparece enrojecimiento porque se ve afectada la dermis
21. Los principios básicos de los primeros auxilios son Proteger, Avisar y Socorrer o PAS
22. En las quemaduras de tercer grado pueden destruirse las terminaciones nerviosas y la persona no sentir dolor
23a. Socorrer supone evaluar el nivel de consciencia exclusivamente
23b. Socorrer supone evaluar el nivel de consciencia, la respiración y si tiene pulso
24. No debemos dar nada de comer ni de de beber a la persona
25. Si la víctima respira normalmente y esta inconsciente pondremos a la víctima en Posición Lateral de Seguridad (PLS)
26. Las pérdidas de conocimiento son situaciones graves
27. Si no se sabe como prestar auxilio, se hace lo que se pueda
28. Como norma general no provocaremos el vómito de la persona en caso de intoxicación
29. Las normas generales sobre primeros auxilios son: 1) No dar nada de beber ni comer 2) No movilizarlo si no es imprescindible y, 3)Mantener contacto con el usuario
30. Las quemaduras de segundo grado afectan a la epidermis y provocan ampollas
31. En caso de intoxicación debemos provocar el vómito
32. Las quemaduras de tercer grado pueden llegar al músculo, a los nervios y a los vasos sanguíneos, es decir, afectan a capas profundas de la piel.
32. Alertar consiste en avisar, informar y pedir ayuda. Antes de iniciar los primeros auxilios es muy importante pedir ayuda
33. Si una persona no responde a estímulos verbales, pero responde mediante gestos, esta persona estará consciente
34. En caso de ampollas por quemaduras siempre se deben pinchar
35.  Hay que proteger primero a la víctima y luego al resto de personas
36. En la RCP es importante realizar las ventilaciones o insuflaciones de calidad, más que las compresiones para que el oxígeno residual en la persona que ha entrado en parada pueda seguir llegando a corazón y cerebro y puedan mantener sus funciones sin que haya un daño en sus estructuras

4. . Entras en la habitación de Juan y detectas que está en el suelo inconsciente, compruebas que no respira entonces....;....
a. avisas a los profesionales sanitarios
b. le colocas una sábana encima porque ha fallecido
c. realizas la RCP 
d.  a y c son correctas

5. Entras en la habitación de Martina y observas que está sufriendo un ataque epiléptico. ¿Qué secuencia debes efectuar para auxiliarla?
a. Socorrer, avisar y proteger.
b. Proteger, avisar y socorrer.
c. Alertar y socorrer.
d. Socorrer y alertar.

6. Durante tu jornada laboral te encuentras a una persona semiinconsciente tirada en el suelo. ¿Qué debes evitar hacer? 
a. Esperar a que se recupere.
b. Abrirle la boca.
c. Darle agua.
d. Comprobar si respira.

7. Ramontxo está inconsciente y no respira. ¿Con qué técnica de actuación relacionarías esta situación?
a. RCP.
b. Vendaje de inmovilización.
c. Compresión directa.
d. Pedirle que tosa.

8. Eneritz tiene síntomas de rotura ósea en el brazo. ¿Con qué técnica de actuación relacionarías esta situación?
a. RCP.
b. Vendaje de inmovilización
c. Compresión directa.
d. Aplicación de agua fría sobre la zona.
e. Pídele que no se mueva

9. Tu profesión te exige saber cómo actuar ante las diversas situaciones, tomando como referencia los mecanismos de actuación previstos por la institución.¿Qué indicaciones básicas tendrás que seguir?
a. Mantener la calma y actuar con decisión.
b. Identificar si la situación requiere que solicite ayuda urgente.
c. Determinar el estado general de la persona para determinar la gravedad de las lesiones, sin necesidad de reconocer el lugar de los hechos.
d. Reconocer el lugar de los hechos y el estado general de la persona.

10. Entras en la habitación de Jon y detectas que está en PCR; avisas a los profesionales sanitarios y, aunque no eres un experto, realizas la RCP. ¿Cómo lo haces?
a. Realizas compresiones torácicas.
b. Realizas la secuencia EVA.
c. Realizas la RCP sin compresiones torácicas.
d. Realizas la secuencia PAS.
e. 30 insuflaciones 2 compresiones
f. 30 ventilaciones 2 insuflaciones

11. Durante la asistencia a Rubén comienza a sangrar su brazo de forma continuada y lenta, y observas que la sangre es de color rojo oscuro. ¿Qué tipo de hemorragia crees que está sufriendo?
a. Arterial.
b. Venosa.
c. Mixta.
d. Capilar.

13. Tienes que atender a Garbiñe porque acaba de sufrir una quemadura que le ha provocado ampollas en la piel. ¿Ante qué tipo de quemadura te encuentras?
a. Primer grado.
b. Segundo grado.
c. Tercer grado.
d. Cuarto grado

14. Ante hemorragia abundante ¿cuál es la respuesta incorrecta?
a. Cambiaremos gasas cada vez que se empapen.
b. Colocaremos gasas sobre las empapadas.
c. Si la hemorragia es en una extremidad, elevaremos la extremidad.
d. Presionaremos con gasas o paño limpio.

15. El tipo de traumatismo en el que existe una pérdida de continuidad de la piel se denomina:
a. Cerrado
b. Conminuta
c. Abierto
d. Triturado

16. Ante una lipotimia:
a. Elevar las extremidades superiores.
b. Le colocamos en PLS.
c. Elevar las extremidades inferiores.
d. b y c son correctas.
e. Sentado le pedimos que coloque la cabeza entre las piernas
f. Todas las anteriores son correctas.

17. Según la profundidad, ¿como se clasifican las quemaduras?:
a. 1o, 2o y 3er grado
b. Superficial, mediana y profunda.
c. Pequeñas, medianas y grandes.
d. No se clasifican según profundidad.

18. En la actuación general ante una quemadura:
a. Enfriar con agua fría.
b. Desnudar la zona afectada empapando la ropa con agua y desprendiendo con cuidado.
c. Romper las ampollas.
d. Realizar vendaje compresivo.
e. a) y b) son correctas.

19. Ante una epistaxis o sangrado nasal ¿como actuaremos?:
a. Colocar al usuario tumbado y con la cabeza hacia atrás.
b. Colocar al usuario sentado y con la cabeza hacia adelante y abajo.
c. Comprimir presionando sobre el tabique nasal.
d. b) y c) son correctas.
e. El sangrado nasal se denomina otorragia

20. Ante un atragantamiento, si la tos es eficaz, ¿qué haremos?:
a. Animar a que tosa.
b. Dar 5 palmadas entre escápulas seguido de 5 maniobras de Heimlich.
c. Comenzar RCP.
d. Nada de lo anterior.

21. En primeros auxilios, ¿qué significan las siglas PAS?:
a. Paciente, actuación y seguridad.
b. Proteger, avisar y socorrer.
c. Proteger, actuar y asegurar.
d. Profesional, actuación, servicio.

22. ¿Cuál es el número de teléfono de emergencias?:
a. 121
b. 112
c. 114
d. 012
e. 092
d. 202122
e. 888888

23. ¿En qué posición colocaremos al usuario para realizar la RCP?:
a. Decúbito lateral izquierdo.
b. Decúbito prono.
c. Decúbito supino.
d. Fowler.
e. PLS o posición lateral de seguridad

24. ¿Qué relación de compresiones-ventilaciones se administran en un adulto en la reanimación
cardiopulmonar?:
a. 15 compresiones - 2 ventilaciones.
b. 30 compresiones - 2 ventilaciones.
c. 5 compresiones - 5 ventilaciones.
d. 2 compresiones - 30 ventilaciones.

25. ¿A qué ritmo deben aplicarse las compresiones cardiacas en la RCP?:
a. 100 por minuto.
b. 80 por minuto.
c. 150 por minuto.
d. 30 por minuto.

26. Si encontramos a un usuario que al comer se ha atragantando, está tosiendo, muy colorado y angustiado....deberemos....
a. Aplicarle 5 golpes con la mano entre las escapulas
b. Darle agua para que pase
c. Iniciar la maniobra de Hemlich
d. Iniciar la RCP
e. Animarle a que siga tosiendo

27. Cuando se produce por la pérdida de gran cantidad de sangre y puede hasta llegar a dañar los órganos, se denomina...
a. anemia
b. Shock hipovolémico
c. lipotimia

28. Si encontramos una persona inconsciente  (señala las respuestas correctas)
- Se debe abrir la vía aérea mediante la maniobra frente mentón 
- se realiza el algoritmo Ver – Oír – Sentir.
- se pone a la persona en PLS
- se aplica la RCP

29. ¿Cuáles son las normas generales sobre primeros auxilios?
a. No dar nada de beber ni comer
b. No movilizarlo si no es imprescindible
c. Mantener contacto con el usuario/a

30. Ante una intoxicación debemos valorar...
a. El estado de consciencia
b. El pulso
c. La respiración
d. Todas son correctas

31. Las hemorragias arteriales son:
a. Sangrado de color rojo brillante
b. Sangre que sale a borbotones en sincronia con el latido del corazón
c. Sangrado abundante
d. Todas son correctas

32. En una parada cardiorespiratoria, el ciclo de compresiones torácicas e insuflaciones debe ser:
a. 30 compresiones torácicas por cada 2 insuflaciones de aire
b. 30 compresiones de aire por cada 2 insuflaciones torácicas
c. 2 insuflaciones de aire por cada 30 compresiones torácicas
d. Ninguna de las anteriores es correcta

33. ¿Cuáles son las normas generales sobre primeros auxilios?
a. No dar nada de beber ni comer
b. No movilizarlo si no es imprescindible
c. Mantener contacto con el usuario
d. Todas son correctas

34. De las siguientes complicaciones cuáles podrían ser  propias de las fracturas óseas
a. Dolor, hiperglucemia e impotencia funcional
b. Dolor, infección e impotencia funcional
c. Dolor, bradipenea e impotencia funcional
d. Ninguna de las anteriores

35. ¿Cómo valoramos la consciencia en una persona?
a. Mediante la búsqueda de pulso
b. Mediante la observación de la respiración
c. Mediante la observación de heridas sangrantes
d. Mediante la comunicación, preguntándole y valorando si responde, y en su defecto, mediante la estimulación, tocamiento o pellizcos.
36. El procedimiento ante una obstrucción parcial de la vía área se denomina:
a. Maniobra de Lobo
b. Maniobra de Katz
c. Maniobra de Heimlich
d. Ninguna de las anteriores

37. Para una adecuada RCP en caso de parada cardiorespiratoria
a. Se debe colocar al usuario tumbado hacia arriba con una almohada
b. Se debe colocar al usuario tumbado hacia arriba sin almohada y sobre un plano
blando
c. Se debe colocar al usuario tumbado hacia arriba sin almohada y sobre un plano
duro
d. La posición dependerá del lugar

38. Como NO se pueden presentar las intoxicaciones
a. Dosis excesiva de medicamentos
b. Inhalación de gases tóxicos
c. Ingestión excesiva de bebidas alcohólicas
d. Consumir los alimentos antes de su fecha de caducidad

39. En cuál de las siguientes situaciones consideras que el vendaje de una muñeca está
bien hecho
a. Se realiza con un vendaje húmedo, ayuda a inmovilizar mejor y empezamos
desde el codo hacia la muñeca
b. Se realiza desde la zona distal (entre los dedos) a la proximal (hacía el codo) y
de forma que inmovilice, pero no oprima. Para ello se dejarán las zonas de los
dedos al aire y valorar si se hinchan, el color, la temperatura...
c. Para poder movilizar mejor la muñeca se aconseja que se venden también los
dedos
d. Es irrelevante con tal de que inmovilice la muñeca

40. La secuencia en la cadena de supervivencia incluye:
a. Rápida identificación de la situación de emergencia
b. Rápida llegada de soporte vital avanzado
c. Rápida aplicación de RCP
d. Todas son correctas

41. En el masaje cardíaco el ritmo de compresiones por minuto debe ser:
a. 40-50 compresiones/ min
b. 60-70 compresiones/ min
c. 80-90 compresiones/ min
d. 100-120 compresiones/ min

42. En la RCP cada 30 compresiones se deben realizar:
a. 3 Insuflaciones
b. 2 Insuflaciones
c. Una Insuflaciones
d. 4 Insuflaciones

43. En los esguinces procuraremos:
a. Movilizar la articulación
b. Aplicar calor
c. Elevar la articulación afectada
d. Todas son correctas

44. Cuando la hemorragia sale fuera a través de orificios naturales le llamaremos:
a. Hemorragia externa
b. Hemorragia interna
c. Hemorragia exteriorizada
d. Todas son correctas

45. Si la hemorragia muestra un color rojo brillante e intermitente sospecharemos de una
hemorragia:
a. Capilar
b. Arterial
c. Venosa
d. Todas son correctas

46. Primera actuación que se debe realizar ante una hemorragia como norma general:
a. Presión directa
b. Torniquete
c. Elevación del miembro
d. Presión directa sobre la arterial

47. No retirar NUNCA la ropa en las quemaduras excepto en quemaduras:
a. Térmicas
b. Químicas
c. Eléctricas
d. Siempre hay que retirar la ropa

48. En los residuos sanitarios los grupos I y II son residuos:
a. Peligrosos
b. Muy peligrosos
c. No peligrosos
d. Neutros

49. Los principios básicos que se deben aplicar al asistir a una persona durante los primeros auxilios son
a. Proteger
b. Avisar
c. Socorrer
d. se deben realizar siempre en el mismo orden
e. Todas son correctas

51 ¿Verdadero o Falso?
- Como norma general no se da nada de comer ni de beber a la víctima
- Daremos de beber a la víctima si está inconsciente para que recupere la consciencia
- En caso de deshidratación y estando consciente podremos dar a beber agua
- Todas las pérdidas de consciencia se valoran como situaciones graves
- Como norma general provocaremos el vómito en caso de intoxicación

52. Las causas de accidentes respiratorios pueden ser:
a. obstrucción vías respiratorias
b. empobrecimiento del aire
c. aplastamiento o golpe fuerte en el tórax
d. Todas son correctas

53. Si el cerebro no recibe oxígeno (anoxia) con prontitud se pueden destruir el 60% de sus células en 4 minutos y cerca del 100% en a los 10 minutos (muerte cerebral). El signo más característico es la coloración azul de la piel y labios (cianosis)
a. Verdadero
b. Falso

53. Completa las frases con los nombres de los principales traumatismos (LUXACIÓN, FRACTURA, ESGUINCE, CONTUSIÓN

  • ................................se produce al romperse un hueso
  • .................................se produce al separarse los dos extremos que forman una articulación
  • .......................................en la columna vertebral puede conllevar una lesión en la medula espinal
  • .................................... es una lesión de los ligamentos que unen una articulación. Un movimiento forzado en el tobillo o rodilla puede provocarlo,
54. En caso de obstrucción parcial de las vías y si la persona está consciente aplicaremos 5 palmadas fuertes en la espalda, entre los omoplatos Si aun así no se libera el cuerpo extraño nos colocaremos por detrás colocando su puño sujeto con la otra mano justo por encima del ombligo y apriete con fuerza hacia adentro y hacia arriba 5 veces. Repita esta secuencia tantas veces como sea necesario hasta que la víctima expulse el cuerpo extraño (o se desmaye).
a) Verdadero
b) Falso

55. En caso de lipotimia colocaremos a la persona en posición de Trendelemburg (con la cabeza más baja que los pies)
a) Verdadero
b) Falso

56. ¿CUALES  SON  LAS PAUTAS   DE  ACTUACIÓN ANTE  UNA PERSONA HERIDA O ACCIDENTADA? 

A- Alertar   y socorrer.

B- Alertar, proteger, socorrer.

C- Proteger, avisar,  socorrer.

D- Alertar, socorrer y proteger.


57.  Las hemorragias capilares son:

a. Sangrado de color rojo brillante

b. Sangre que sale a borbotones en sincronia con el latido del corazón

c. Sangrado abundante

d. Ninguna de las anteriores

 
58.  ¿CUALES SON  LAS  SEÑALES  OBJETIVAS DE CÓMO  SE  ENCUENTRAN LAS  FUNCIONES  VITALES DE UNA PERSONA HERIDA?


A) Conciencia, respiración y pulso.

B) Consciencia, respiración  y pulso.

C) Respiración, pulso.

D) Alerta, respira,  taquicardia.

59. ANTE  UNA   PERSONA  QUE   LE   ENCONTRAMOS   INCONSCIENTE, RESPIRA Y  HAY  PULSO, COMO LE COLOCAREMOS , HASTA QUE LLEGUEN  LOS PROFESIONALES SANITARIOS.



A) A la víctima se le coloca en posición  lateral de seguridad.

B) No mover en ningún caso.

C) Le dejara incorporado.

D) Tumbado con las piernas flexionadas.

 
60. NOS ENCONTRAMOS CON UN ACCIDENTE DOMESTICO DONDE EL HERIDO PRESENTA QUEMADURAS IMPORTANTES. ¿COMO DEBEMOS  ACTUAR  RESPECTO A LA ROPA QUE LLEVAN LOS HERIDOS EN LA ZONA QUEMADA?



A) Retirar la ropa quemada.

B) No hay que  retirar nunca la ropa quemada, respetando la superficie quemada.

C) Mojaremos  con agua la zona quemada, retirando la ropa.

D) Le aplicaremos frió sin proteger la piel.

 

 

61.  DENTRO DE LAS PRIORIDADES INMEDIATAS EN UNA SITUACION DE  URGENCIA INDICA LA QUE NO ES UNA URGENCIA INMEDIATA.

A)    Problema respiratorio.

B)    Herida abdominal.

C)    Hemorragias graves.

D)    Una Defunción.

62.  DENTRO DE LA CLASIFICACION DE LAS HEMORRAGIAS INDICA LA CORRECTA.

A)    Hemorragia externa.

B)    Hemorragia interna.

C)    Todas son  verdaderas

D)    Hemorragia exteriorizada o mixta

63.  LA GRAVEDAD DE LAS HERIDAS VIENE DADO POR.

A)    La extensión.

B)    La profundidad.

C)    La forma de los bordes y localización.

D)    Todas son ciertas.

64. ACTUACION ANTE UNA CAIDA, QUE NO SE DEBE HACER.

A)    Donde  ha ocurrido.

B)    Como ha sido esa caída.

C)    Que consecuencias ha tenido.

D)    No pedir ayuda.


65.  QUE TIPO DE HERIDAS MANTENDREMOS SEMISENTADO AUNQUE SE MUESTRE DESCONOCIMENTO SOBRE EL TEMA DE PRIMEROS AUXILIOS.

A)    A los conscientes que respiren con ansiedad y dificultad.

B)    A los inconscientes.

C)    A  los que presentan heridas o lesiones y están conscientes y no vomitan.

D)    Le dejaremos como esta hasta que llegue la ayuda sanitaria.


66.  CUAL   LE  SECUENCIA  DE  LA  RCP

A)    15 masajes  cardiacos, una respiración.

B)    10 masajes  cardiacos, dos  respiraciones.

C)    20 masajes  cardiacos, cinco  respiraciones.

D)    30 masajes cardiacos, dos respiraciones.



67. ANTE   UNA    OBSTRUCCION  TOTAL  DE   VIA   AEREA  QUE  TIPO DE MANIOBRA  DEBEMOS   REALIZAR.

A)    Maniobra de  balsalba.

B)    Maniobra de Henlinch.

C)    No hacer  nada.

D)    Animarle   a   que  tosa.



68.  SEGÚN LA EUROPEAN RESUSCITATION COUNCIL, CUAL ES EL PROTOCOLO A SEGUIR EN CASO DE PCR.

            -

            -

            -

            -

            -

            -

            -

 

69.





Ordena las siguientes imágenes según el procedimiento de actuación ante emergencias:








Comentarios