Conceptos básicos en aprendizaje y modificación de conducta para el acompañamiento a personas en situación de dependencia o con pluridiscapacidad
Concepto de aprendizaje
- Cualquier cambio sistemático de la conducta, sea o no adaptativo, conveniente para ciertos propósitos, o que esté de acuerdo con algún otro criterio semejante" [Bush y Mosteller, 1955].
- "El aprendizaje es una modificación en incremento de la conducta más o menos permanente, que es resultado de la actividad, del entrenamiento especial o de la observación" [Munn, 1955].
- “Es el proceso que se manifiesta en cambios adaptativos de la conducta individual a resultado de la experiencia" [Thorpe, 1956].
- Es el proceso de formación de circuitos nerviosos relativamente permanentes a través de la actividad simultánea de los elementos del circuito que va a establecerse. Tal actividad se refiere a un cambio en la naturaleza de las estructuras de la célula, a través del crecimiento, de tal manera que se facilite la activación del circuito entero cuando un elemento componente es excitado o activado". [Bugelski, 1956].
Es decir, aprendizaje se refiere a:
- Un cambio de conducta en un organismo… en todo aquello que el sujeto realiza que es observable y que se puede medir [frecuencia, duración, intensidad...].
- Adaptativo o no… que se atiene eficazmente a los estímulos y pautas exigidos por el medio ambiente.
- Relativamente permanente… con una duración y estabilidad determinada en el tiempo.
- Fruto de la experiencia o actividad… de la práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.
FORMAS BÁSICAS DE APRENDIZAJE
El proceso de aprendizaje puede darse de distintas maneras, pero en el contexto en el que estamos nos interesan:
Por ensayo-error y por asociación:
Condicionamiento Clásico.
- Asociación entre estímulos.
Condicionamiento Operante.
- Asociación entre respuestas y estímulos.
Por imitación:
Aprendizaje Vicario.
Condicionamiento clásico
Los experimentos de Pavlov:
Tras diversos ensayos en los que se presentan dos estímulos emparejados [uno -EI- que licita por sí una respuesta en el organismo junto con otro -EN- que no], Pavlov consiguió que este último provocara una respuesta similar a la del primero.
ELEMENTOS
Estímulo Incondicionado [EI]
Cualquier agente [químico, mecánico...] que provoca una respuesta identificada en un organismo desde su primera presentación.
Respuesta Incondicionada [RI]
Respuesta que produce el estímulo incondicionado. Basta que aquel se presente para que ella ocurra [no aprendida, refleja].
Estímulo Neutro [EN]
Cualquier agente que no produce respuesta por sí solo.
Estímulo Condicionado [EC]
Cualquier agente inicialmente neutro, que se asocia con un estímulo incondicionado.
Respuesta Condicionada [RC]
Respuesta que produce el estímulo condicionado después de asociarse con un estimulo incondicionado.
En consecuencia... el Condicionamiento Clásico es:
Proceso de aprendizaje por el cual 2 estímulos -al menos- se asocian.
Dando como resultado después de varios ensayos respuestas similares cuando se presentan independientemente.
El EC no suplanta al EI [EI sigue provocando RI].
La RC es menos completa que la RI.
Es decir... Se asocian ESTÍMULOS
Con este tipo de aprendizaje, aprendemos a anticipar acontecimientos que son importantes para nuestra supervivencia [funcionamiento diario].
PARA QUE SE PRODUZCA EL CONDICIONAMIENTO
El condicionamiento se evidencia cuando el EC provoca la RC.
Para que exista ADQUISICIÓN es preciso:
CONTIGÜIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL ENTRE EN y EI.
- La operación básica es la presentación contigua de un EN y un EI, y que la RI sea posterior a la presentación del EN.
- El Estímulo Incondicionado cumple 2 funciones:
Provocador de la RI
Reforzador de la asociación EC-RC.
- Más que contigüidad... Es necesario que exista una congruencia predictiva en la relación entre uno y otro estímulo, siendo esa relación estable en el tiempo
- Así, el EN adquiere la propiedad de ser predictor estable de un EI.
INTERVALO ENTRE ESTÍMULOS.
- El intervalo de tiempo que hay entre la presentación del EN y el EI. Es decir, cuando el EN genera predictibilidad.
- Intervalo estándar óptimo: 0.5 seg.
INTERVALO ENTRE ENSAYOS.
- Tiempo entre cada vez que se realiza la asociación.
- Los intervalos relativamente extensos entre diferentes ensayos son más favorables que los más cortos.
MOTIVACIÓN.
- A mayor motivación, mayor rapidez de adquisición; porque está relacionada con la activación emocional y fisiológica o condiciones de privación.
INTENSIDAD DEL EN.
- Los EN más intensos van a generar mayor condicionamiento siempre y cuando no sean tan intensos como para provocar una RI de sobresalto.
INTENSIDAD DEL EI.
- Mientras más intenso el EI... más condicionamiento.
CC: Tipos, condiciones y aplicaciones
EXISTEN VARIOS TIPOS DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:
- SIMULTÁNEO. Se presentan a la vez en el tiempo el EN y el EI.
- DEMORADO. El EI se presenta breves instantes después de la presentación del EN.
- DE HUELLA. El EI Se presenta posteriormente al EN.
- DE RETROCESO. El EI se presenta antes del EN.
OTRAS CONDICIONES
- La EXTINCIÓN de la RC: Si presentamos repetidas veces el EC sin aparearlo con el EI la RC se extinguirá.
- GENERALIZACIÓN de la RC: No sólo se responde al estímulo discriminativo concreto [EC] que se ha condicionado, sino que también se responde a estímulos similares a éste.
- DISCRIMINACIÓN: Siempre que se responda de forma diferente a los diferentes estímulos existirá DISCRIMINACIÓN.
Ejemplos:
1. En personas con cáncer, el mero hecho de estar en la sala de espera de la unidad de quimioterapia les produce náuseas.
La sala de espera inicialmente neutra [EN] se convierte en EI al emparejarse repetidas veces con la quimioterapia [verdadero EI], provocando las náuseas [RI y ahora RC].
2. Alberto jugaba tranquilamente con un ratoncillo cuando se le hizo escuchar a sus espaldas un violento ruido. Después de varios ensayos, el niño manifestó un gran miedo tanto hacia los ratones como hacia otros animales y objetos peludos.
El ratón inicialmente neutro [EN] se convierte en EI al emparejarse repetidas veces con el ruido [verdadero EI aversivo], provocando el susto y respuesta desagradable [RI y ahora RC]. En este caso además existe generalización a otros animales y objetos con pelo.
APLICACIONES:
- Tratamiento de los trastornos de ansiedad [fobias, estrés agudo, postraumático...].
- En el marketing y la publicidad.
- Determinadas pautas de actuación en la educación de bebés y niños.
- Y por supuesto en lo que nos interesa: En la definición de rutinas en el deterioro cognitivo y en las demencias leves y moderadas.
- En estos casos, el objetivo es definir un plan para tras determinados ensayos, conseguir asociar ciertos estímulos [inicialmente neutros] a otros que de forma natural provoquen respuestas agradables [u otras que queramos] para que se mantengan en el tiempo.
Condicionamiento operante
Los experimentos de Thorndike
Tras diversos intentos, el gato encerrado en la caja consigue salir y acceder a la comida que se encuentra fuera. Los distintos mecanismos que existen dentro de la caja [cuerdas, palancas] son accionados por el animal en un momento dado, abriendo la puerta de la caja.
El animal asocia esa conducta de acción con el estímulo [comida] que consigue posteriormente. Se considera que existe aprendizaje ya que cada vez tarda menos tiempo en salir de la caja emitiendo la conducta correcta.
Los experimentos de Skinner
Son similares a los de Thorndike.
En este caso el animal es una rata metida en una jaula y que, explorando el entorno y moviéndose a voluntad, ha de encontrar la manera de conseguir que una bola de comida caiga dentro. Tarde o temprano la rata presiona la palanca.
En estos experimentos se midió más la fuerza con que el animal presionaba la palanca que los tiempos de respuesta. Se trata de un indicador de la “cantidad” de aprendizaje
CONCEPTOS
- Reforzamiento. Condiciones que pueden introducirse en una situación de aprendizaje para aumentar la probabilidad de que una determinada respuesta reaparezca en una misma situación o similar.
- Reforzador [recompensa]. Condición específica con un valor concreto para el organismo. Los hay de distinto tipo generando en dicho organismo valores positivos o negativos.
- Castigo. Condición específica con un valor concreto para el organismo [generalmente aversiva].
- Contingencia. Conjunto de condiciones temporales bajo las cuales una respuesta va seguida de ciertas consecuencias.
- Extinción. Si se rompe la relación de contingencia entre la respuesta y su consecuencia [respuesta operante] el condicionamiento desaparece.
Tipos de reforzadores:
- Primarios: Estímulos que satisfacen necesidades primarias [las relacionadas con la supervivencia: alimento].
- Secundarios: Estímulo que adquiere la posibilidad de reforzar el comportamiento gracias a su relación con algún reforzador primario [dinero]
PRINCIPIO DE PREMACK: Remarca que cualquier actividad que un organismo descubre como favorita puede ser usada como reforzador para aumentar aquellas conductas que se dan con una baja frecuencia.
CO: Mecanismos, tipos y medición
Mecanismos de condicionamiento
- El refuerzo positivo o recompensa:
Las respuestas que son recompensadas con condiciones agradables tienen una alta probabilidad de repetirse en un futuro en escenarios similares.
- El refuerzo negativo:
Respuestas que reflejan actitudes de evitación de la situación, escape al dolor u otro tipo de situaciones no deseables tienen alta probabilidad de repetirse en un futuro en escenarios similares.
- Ausencia de refuerzo:
Respuestas que no son reforzadas, es decir, que son seguidas de condiciones neutras, tienen una baja probabilidad de que se repitan.
- Castigo positivo:
Se trata de aplicar una condición aversiva a una respuesta dada, con el fin de disminuir la probabilidad de que se repita en contextos iguales o similares.
- Castigo negativo:
Se trata de retirar una condición agradable después de la emisión de una respuesta dada, con el fin de disminuir la probabilidad de que se repita en contextos iguales o similares.
Tipos de condicionamientos operantes
- Entrenamiento de Evitación. El sujeto emite una respuesta que evita la aparición posterior de un estímulo nocivo [hablar público].
- Entrenamiento de Recompensa. La recompensa sigue a la respuesta de modo sistemático.
- El entrenamiento de escape. La respuesta operante termina con la aparición de una condición posterior nociva.
- Entrenamiento de Omisión. Si la respuesta especificada se realiza, se omite el reforzamiento.
- Entrenamiento con Castigo. La condición que sigue a la conducta que ha de reducirse es:
- Aversiva para el sujeto [castigo positivo].
Si es agradable, es consecuencia desaparece.
Medición del Condicionamiento Operante
- Frecuencia: número de respuestas por unidad de tiempo [tasa de respuestas].
- Latencia: lapso transcurrido entre el inicio de una estimulación y la emisión de una respuesta.
- Tiempo entre respuestas: tiempo que media entre la ocurrencia de dos respuestas sucesivas.
- Duración e intensidad.
En consecuencia, el CO es un…
Proceso de aprendizaje por el cual una respuesta dada se asocia a estímulos determinados [reforzadores], que se encuentran en la situación estimular posterior a la respuesta [consecuencia].
Ante consecuencias positivas o beneficiosas la respuesta ofrecida adquiere mayor probabilidad de repetirse en un futuro.
Ante consecuencias negativas o aversivas la respuesta ofrecida adquiere menor probabilidad de repetirse en un futuro.
Es decir... Se asocian RESPUESTAS y ESTÍMULOS.
Con este tipo de aprendizaje, aprendemos a repetir aquellos actos que nos proporcionan beneficios y a disminuir aquellos cuya consecuencia es desagradable.
CO: Condiciones, tipos y aplicaciones
ALGUNAS CONDICIONES QUE HAN DE DARSE
Para que un organismo pueda ser afectado por las consecuencias de la conducta, tiene que estar motivado.
Ha de existir una relación directamente proporcional entre la magnitud del refuerzo y el nivel que pueda lograr la operante
Relación directamente proporcional entre la necesidad del sujeto y el nivel de intensidad que pueda lograr la respuesta.
Magnitud del reforzador y la calidad o cualidad son características que han de ser tenidas en cuenta.
La contingencia continua e inmediata es la más eficiente.
La contingencia intermitente es más efectiva para mantener de la respuesta que se ha condicionado en el tiempo.
Las relaciones de contingencia más importantes pueden ser:
- Intervalo fijo: la entrega de la consecuencia depende del paso de un lapso de tiempo constante y de la realización de la operante. Es decir, cada “x” tiempo aparece el refuerzo.
- Intervalo variable: la entrega de la consecuencia depende de un lapso de tiempo variable pero fijo y además de la realización de la operante. En este caso el tiempo va variando pero el reforzador siempre aparece.
- Razón fija: la consecuencia se entrega de acuerdo a un número constante de operantes. Es decir, si emito “x” número de respuestas aparece el refuerzo.
- Razón variable: la consecuencia se entrega por la realización de un número variable de respuestas. En este caso, el número de respuestas necesarias para conseguir el reforzador va cambiando va variando. Un buen ejemplo de este tipo de programas son las máquinas tragaperras.
EJEMPLO 1
Aingeru tiene como tarea en casa bajar la basura... Nunca lo hace. Su madre le repite mil veces que lo haga insistentemente, pero la 1001 Aingeru da un grito y la insulta. Su madre no vuelve a decirle nada.
La condición aversiva que supone para Aingeru que la madre le esté constantemente repitiendo lo que ha de hacer provoca su conducta agresiva. Que su madre deje de insistir es para Aingeru una consecuencia agradable ya que desaparece la perturbación que para él supone la demanda de su madre. En conclusión, la conducta de agresiva de Aingeru se ve reforzada al desaparecer la condición desagradable que le seguía. Se trata de un reforzamiento negativo de la conducta agresiva de Aingeru
EJEMPLO 2
Siempre que juega al fútbol Koldo se pone dos tipos de calcetines para que todo salga bien.
Esta es la base del comportamiento supersticioso. La conducta de ponerse esos dos calcetines fue reforzada al tener consecuencias positivas en ocasiones anteriores repetidas veces. Se trata de un reforzamiento positivo donde la intensidad del refuerzo [posiblemente marcar goles o la victoria de partidos] ha debido se un valor importante en el proceso de condicionamiento.
Aplicaciones:
- En los trastornos de la conducta en enfermedades mentales crónicas.
- En trastornos de conducta de jóvenes y adolescentes.
- En la definición de pautas educativas para niños
- En las políticas de recursos humanos [ámbito privado, sobre todo, con los incentivos dinerarios]
- En demencias puede usarse en momentos iniciales y moderados dentro de un programa de rutinas de la vida diaria con el objetivo de incrementar determinadas conductas básicas.
- En demencias el castigo como tal no se usa.
Ejercicio práctico (leer contenido)
Bibliografía
Problemas de conducta en personas con demencia. Una guía para familiares (2010). Junta de Extremadura: https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/Principal/Deterioro%20Cognitivo/Gu%C3%ADa%20Trastornos%20de%20Conducta.pdf
Síntomas psicológicos y conductuales de la demencia. Javier Olazarán-Rodríguez, Luis F. Agüera-Ortiz, Rubén Muñiz-Schwochert. 2012: https://www.mariawolff.org/_pdf/olazaran.pdf
J. Garre-Olmo. 2018. Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. https://www.neurologia.com/articulo/2017519
Redacción Médica. 2017. Los costes de la demencia. https://www.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/los-costes-de-la-demencia-son-superiores-al-valor-de-apple-o-google-1232
Guía de Conducta en demencias. Guía para familiares. 2010. Junta de Extremadura, https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/Principal/Deterioro%20Cognitivo/Gu%C3%ADa%20Trastornos%20de%20Conducta.pdf
Matías-Guiu J. Convivir con Alzheimer. Madrid. Panamericana; 2004.
Plan Integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo (PIDEX). Junta de Extremadura; 2007.
Maite González Cosío. Manual para el cuidador de personas con demencia. IMSERSO.https://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/03_manual_pacientesdemencia.pdf
González Alonso, G. El Alzheimer y otras demencias: guía para familiares y cuidadores. Madrid. Ocu Ediciones; 2005.
Strauss, C. Como hablar con un Enfermo de Alzheimer. Buenos Aires. Obelisco 2005.
Molly W. La Enfermedad de Alzheimer: una guía práctica para cuidadores y familiares. Barcelona. Paidós; 2002
Webs para completar información:
http://www.alzheimer-online.org
https://www.alzheimers.gov/es/como-vivir-demencia/consejos-cuidadores
Vídeos YouTube:
LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON DEMENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=J5NYAzLeCkcTítulo
LA DEMABULACIÓN EN PERSONAS CON DEMENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=2hf--uUSFEY
LA DESORIENTACIÓN EN PERSONAS CON DEMENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=3634ZQV7qq0
Comentarios
Publicar un comentario