Deterioro cognitivo leve y demencia. Diferencias y detección

Signos de alarma

Personas que presenten uno o varios de los siguientes síntomas de forma continuada durante al menos tres meses:

  • Pérdida de memoria para hechos recientes: dificultad para retener hechos o conversaciones, que habitualmente se traduce en preguntas reiterativas.
  • Dificultad en la realización de tareas cotidianas: preparar una comida, manejar un electrodoméstico, etc.
  • Problemas con el lenguaje: dificultad para nombrar objetos cotidianos, pérdida de fluidez en la expresión oral.
  • Desorientación en el tiempo: no saber en qué fecha estamos y olvidar el año suele ser uno de los primeros síntomas en la DTA.
  • Desorientación en el espacio.
  • Dificultad en el pensamiento abstracto o capacidad de juicio: en la vida diaria esto suele traducirse en dificultades con el manejo de asuntos económicos o en incapacidad para dar una respuesta adecuada ante una situación nueva o inesperada.
  • Pérdida de objetos: suele deberse a problemas de atención más que de memoria, este es un síntoma muy común en la población normal y en la depresión
  • Cambio de carácter o alteraciones del comportamiento: la irritabilidad y la obstinación son los dos rasgos más típicos en fases iniciales.
  • Cambio de personalidad.
  • Pérdida de iniciativa.


Deterioro cognitivo leve

El DCL es un síndrome que cursa con un déficit cognitivo superior al esperado para la edad y nivel cultural de la persona, sin que se vean alteradas las actividades de la vida diaria (AVD) y sin que se cumplan los criterios de demencia.

Su diagnóstico no conlleva irremediablemente desarrollar una Enfermedad de Alzheimer (EA) en un futuro:

Al 44% de las personas que son diagnosticados de deterioro cognitivo en la primera visita se les quita dicha etiqueta al año de seguimiento (Gutiérrez Rodríguez & Guzmán Gutiérrez, 2017).

Algunos autores estiman que el riesgo de conversión a demencia en 2 años es del 11-33% (Gauthier et al., 2006).

Otros establecen que el 40-66% de las personas  diagnosticadas de DCL pueden evolucionar y desarrollar en los siguientes 5 años (Ritchie, 2004)


EPIDEMIOLOGÍA DEL DCL

Los cambios en los criterios diagnósticos de DCL, su definición y la variabilidad de instrumentos neuropsicológicos para su detección condicionan los resultados epidemiológicos, de tal manera que su comparación se vuelve una tarea difícil. 

Su diagnóstico no conlleva irremediablemente presentar una enfermedad de Alzheimer en un futuro.

Prevalencia:

  • 3-19% en población general de mayores (Gutiérrez Rodríguez & Guzmán Gutiérrez, 2017).
  • 3-53%, con un aumento progresivo a partir de los 65 años, y estancamiento a partir de los 85 (Sánchez Rodríguez & Torrellas Morales, 2011)
  • 18,9% (Petersen et al., 2014).
  • 3-42% (Ward et al., 2012).

Incidencia:

  • 8-58/1000 habitantes (Gutiérrez Rodríguez & Guzmán Gutiérrez, 2017).
  • 47,9/1000 habitantes (Petersen et al., 2014).
  • 21,5-71,3/1000 habitantes (Ward et al., 2012) .

Algunos datos de muestra española:

  • Meléndez et al. (2012) describen una prevalencia de DCL del 43,6%.
    • 20,5% son de tipo amnésico
    • 23,1 amnésico multidominio.
  • Díaz y Peralta (2008) objetivan la prevalencia del DCL en el 54,27%
    • 6,42% son de tipo amnésico.
    • 22,14% mixto.
    • 25,7% no amnésico.

Subtipos DCL

DETERIORO COGNITIVO LEVE AMNÉSICO (DCL-a)

Es el deterioro cognitivo leve más estudiado.

Criterios (Lopez, 2006):

  • Las personas aquejadas o familiares refieren problemas cognitivos.
  • Alteración objetiva de la memoria episódica en pruebas neuropsicológica.
  • La alteración de la memoria representa un deterioro respecto al nivel previo de la persona
  • Rendimiento neuropsicológico en otras áreas cognitivas dentro de la normalidad.
  • No existen enfermedades psiquiátricas, sistémicas o neurológicas que expliquen el deterioro cognitivo.

A tener en cuenta:

  • El déficit de memoria no es secundario a un déficit de atención, lenguaje u otra área cognitiva.
  • Personas con DLC-a que además presentan una alteración en actividades instrumentales en la vida diaria (AIVD) presentan una tasa anual de conversión a EA que aquellos que no presentan esta alteración.
  • Se ha encontrado una asociación entre el rendimiento en las tareas de memoria episódica y la atrofia selectiva de los lóbulos temporales, de tal manera que estas variables resultaron predictivas en la conversión a una EA.

DETERIORO COGNITIVO LEVE MULTIDOMINIO
  • Con afectación de la memoria:
    • Personas que cumplen criterios para el DCL-a y además presentan una alteración en otro dominio cognitivo.
  • Sin afectación de la memoria:
    • Personas que cumplen criterios para el DCL, pero que presentan como mínimo una alteración en dos áreas cognitivas sin que ninguna de ellas sea la memoria.
Las funciones que con mayor frecuencia se afectan son las funciones ejecutivas y las visoperceptivas.

DETERIORO COGNITIVO LEVE NO AMNÉSICO
Nos encontraremos tantos deterioros cognitivos leves no amnésicos como funciones cognitivas tengamos.
  • Deterioro cognitivo leve del lenguaje.
  • Deterioro cognitivo leve de las FF.EE.
  • Deterioro cognitivo leve de la Función visoperceptiva.
  • Deterioro cognitivo leve de la Función visoespacial.
  • Deterioro cognitivo leve de la Función práxica.

EVOLUCIÓN DE LOS DIFERENTES SUBTIPOS DE DETERIORO COGNITIVO
Cada una de las funciones cognitivas alteradas en un estado precoz evolucionará a un tipo de demencia.
De tal manera:
  • Alteración de la memoria episódica (DCL-a) y/o multidominio evolucionará a una EA.
  • Alteración del lenguaje evolucionará a una demencia frontotemporal en su variante logopénica.
  • El deterioro en las FF.EE evolucionará a una demencia frontal o demencia por cuerpos de Lewy.
  • El deterioro de la función visoespacial a una demencia por cuerpos de Lewy.
  • El deterioro de la función práxica a una degeneración corticobasal.

Demencia
La OMS define la demencia como:
Un síndrome –generalmente de naturaleza crónica o progresiva–, caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal, que afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio.
Donde la conciencia no se ve afectada pero sí la consciencia.
El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación.
ETAPAS EN LA DEMENCIA

ETAPA TEMPRANA
Síntomas comunes:
  • Tendencia al olvido.
  • Pérdida de la noción del tiempo.
  • Desubicación espacial, incluso lugares conocidos.
ETAPA INTERMEDIA
Síntomas comunes:
  • Empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los nombres de las personas.
  • Se encuentran desubicadas en su propio hogar.
  • Tienen cada vez más dificultades para comunicarse.
  • Empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal.
  • Presentan cambios de comportamiento, por ejemplo, dan vueltas por la casa o repiten las mismas preguntas.
ETAPA TARDÍA
Síntomas comunes:
  • Creciente desubicación en el tiempo y espacio.
  • Dificultades para reconocer a familiares y amigos.
  • Necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal.
  • Dificultades para caminar.
  • Alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones

Criterios diagnósticos y tipos
[Sociedad Española de Neurología]

Alteraciones de al menos dos de las siguientes áreas cognitivas:
  • Atención / concentración
  • Lenguaje
  • Gnosias
  • Memoria
  • Praxias
  • Funciones visuospaciales
  • Funciones ejecutivas
  • Conducta
Estas alteraciones deben ser:
  • Adquiridas, con deterioro de las capacidades previas de la persona comprobado a través de un informador fiable o mediante evaluaciones sucesivas.
  • Objetivadas en la exploración neuropsicológica.
  • Persistentes durante semanas o meses y constatadas en la persona con nivel de conciencia normal.
  • Estas alteraciones son de intensidad suficiente como para interferir en las actividades habituales del sujeto, incluyendo las ocupacionales y sociales.
  • Las alteraciones cursan sin trastorno del nivel de conciencia hasta fases terminales, aunque pueden ocurrir perturbaciones transitorias intercurrentes.
TIPOS DEMENCIAS DEGENERATIVAS
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Enfermedad de Pick
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Hungtington
  • Demencia frontotemporal
  • Enfermedad por cuerpos de Lewy
  • Degeneración corticobasal
  • Parálisis supranuclear progresiva
  • Demencia vascular
TIPOS DEMENCIAS NO DEGENERATIVAS
  • Demencia por enfermedades metabólicas
  • Demencia asociada a otras enfermedades neurológicas
  • Demencia asociada a enfermedades sistémicas
  • Demencias secundarias a enfermedad psiquiátrica
DETECCIÓN DEL SINDROME DEMENCIAL

La detección clínica del deterioro cognitivo ha de efectuarse en los equipos de atención primaria como referentes de la atención sanitaria de la persona.

El cribado clínico ha de buscar la causa del supuesto deterioro cognitivo para determinar, en la medida de lo posible, su etiología.

Para ello, en atención primaria se recomienda:
  • ANAMNESIS según listado de alarma. Efectuada por profesional médico.
  • Pruebas cognitivas de cribado: Minimental [MMSE], Test Reloj, MIS.
  • Analítica con parámetros determinados:
- TSH y T4
- Hemograma y función hepática
- Función renal, calcio, sodio, potasio, glucemia, colesterol, VSG, orina, vitamina B12
- Folatos
  • Otras pruebas:
- Test del Informador
- Escala de Depresión
- Lawton, Barthel, etc.
La derivación a consulta de neurología es preceptivo para filiar el tipo de deterioro cognitivo cuando las pruebas de cribado realizadas en primaria así lo sugieran.
La valoración específica de la función cognitiva realizada por un neuropsicólogo es fundamental para ello.

MMSE


Bibliografía

Problemas de conducta en personas con demencia. Una guía para familiares (2010). Junta de Extremadura: https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/Principal/Deterioro%20Cognitivo/Gu%C3%ADa%20Trastornos%20de%20Conducta.pdf

Síntomas psicológicos y conductuales de la demencia. Javier Olazarán-Rodríguez, Luis F. Agüera-Ortiz, Rubén Muñiz-Schwochert. 2012: https://www.mariawolff.org/_pdf/olazaran.pdf

J. Garre-Olmo. 2018. Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. https://www.neurologia.com/articulo/2017519

Redacción Médica. 2017. Los costes de la demencia. https://www.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/los-costes-de-la-demencia-son-superiores-al-valor-de-apple-o-google-1232

Guía de Conducta en demencias. Guía para familiares. 2010. Junta de Extremadura, https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/Principal/Deterioro%20Cognitivo/Gu%C3%ADa%20Trastornos%20de%20Conducta.pdf

Matías-Guiu J. Convivir con Alzheimer. Madrid. Panamericana; 2004.

Plan Integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo (PIDEX). Junta de Extremadura; 2007.

Maite González Cosío. Manual para el cuidador de personas con demencia. IMSERSO.https://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/03_manual_pacientesdemencia.pdf

González Alonso, G. El Alzheimer y otras demencias: guía para familiares y cuidadores. Madrid. Ocu Ediciones; 2005.

Strauss, C. Como hablar con un Enfermo de Alzheimer. Buenos Aires. Obelisco 2005.

Molly W. La Enfermedad de Alzheimer: una guía práctica para cuidadores y familiares. Barcelona. Paidós; 2002

Webs para completar información:

http://www.alzheimer-online.org

http://www.ceafa.es

https://www.alzheimers.gov/es/como-vivir-demencia/consejos-cuidadores

Vídeos YouTube:

LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON DEMENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=J5NYAzLeCkcTítulo

LA DEMABULACIÓN EN PERSONAS CON DEMENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=2hf--uUSFEY

LA DESORIENTACIÓN EN PERSONAS CON DEMENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=3634ZQV7qq0

Comentarios