TELÉFONO ROTO

Existen estrategias o técnicas específicas para conseguir una comunicación exitosa.

Entre las más significativas se encuentran:

- la consecución de la escucha activa;

- la utilización de una actitud empática; y

- el uso de habilidades asertivas. 

Escuchamos y empatizamos mucho menos de lo que creemos que hacemos. 

La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Supone comprender la comunicación situándonos en la perspectiva de la persona que emite el mensaje, centrándonos en sus emisiones verbales y no verbales. A través de ella, el hablante percibe muestras de que el oyente ha entendido sus palabras y también sus ideas y sentimientos. Escuchar activamente requiere todo nuestro interés, mayor esfuerzo físico y mental que el necesario para hablar y, obviamente, para oír sin interpretar lo oído. 

Para llegar a entender a una persona se precisa cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona, la que nos está hablando, transmitiendo un mensaje que desea que entendamos y al que necesita que demos respuesta o que sepamos recoger para su correcta utilización.La empatía es una habilidad de comunicación que el gerocultor/a o cuidador profesional debe desarrollar, entrenar, mantener. Detrás del comportamiento por ejemplo problemático de cada persona siempre hay una razón, un miedo, una frustración, una dificultad; la empatía es lo que nos permite no olvidar que detrás de cada comportamiento disfuncional hay un motivo, un propósito o función para quien emite esa conducta. Es importante ponerse en el lugar de la persona, meterse en su piel, acercarse desde el punto de vista emocional al modo en el que está viviendo la situación: cómo le afecta, que supone para él/ella, cómo se siente...

Escuchar no es simplemente oír. Es interpretar lo que el otro dice y, para ello, no sólo cuentan sus palabras sino también sus gestos, su corporalidad, su postura corporal, lo que se ha llamado el lenguaje no verbal. Puede suceder que las palabras señalen una cosa pero la corporalidad otra.

La escucha es interpretar ya que el otro siempre habla desde su propio observador o manera particular de ver las cosas. Esa particular forma de ver, vivir, sentir y entender el mundo que está determinada por la historia, las creencias y la vivencia individual. De manera que las palabras pueden siempre tener un sentido más allá de lo literal.

La tarea de escuchar es interpretar el sentido que el otro está intentando expresar, teniendo en cuenta que nuestra interpretación es sólo eso y no lo que el otro exactamente quería decir.

Seguramente a una persona que le gusta conversar contigo y con quién te sientes cómodo, lo que más la atrae es que la escuchas y logras interpretar el sentido de lo que dice, siendo respetuoso de su posición.

También porque eres claro en la forma que presentas tus ideas sin imponerte.

Como en la imagen, al escuchar, captamos la idea en general y a nuestra manera, nos imaginamos una parte, completamos la información dándole nuestro sentido  y así poder transmitir el mensaje a otra persona, pero el mensaje que se transmite no es el inicial, ya que la falta de conexión entre emisor y receptor ha provocado una distorsión, creando un mensaje, el cual está influenciado por los filtros ideológicos o culturales, las barreras físicas, semánticas de cada persona.

La escucha activa y empatíca implica:
- no interrumpir,
- mirar a los ojos,
- tener actitud y postura de disponibilidad, sin sensación de tener prisa,
- sentarse al lado,
- no distraerse,
- dar señales de que se está escuchando,
- no juzgar ni hacer gestos de valoración, aunque las manifestaciones sean de irritabilidad o indiquen una crítica.
- No ofrecer ayuda ni soluciones prematuras
- No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: “no te preocupes,
eso no es nada”
- No contar la “propia historia” cuando el otro necesita hablar.
- No utilizar contraargumentos. Por ejemplo, la persona dice “estoy
cansado” y responderle “y yo también”.

- Evitar el “síndrome del experto”: ya tienes las respuestas al problema de la otra persona antes incluso de que haya contado apenas lo que le pasa.

Para desarrollar un proceso de escucha activa de provecho en nuestra relación como profesionales con los usuarios del centro, podemos valernos de una serie de técnicas: 

- Expresiones faciales. A través de los gestos pueden expresarse las emociones adecuadas al mensaje recibido. Esto hace sentir cómodo al emisor. 

- Silencio. Callar tras la intervención del emisor invita a éste a seguir hablando acerca de sus experiencias, sentimientos,… - Paráfrasis y reformulación. Repetición con las mismas u otras palabras de la idea del emisor para verificar su comprensión. - Preguntas. Formular al emisor cuestiones para obtener información extra; a la vez se consigue hacerle sentirse valorado. 

- Refuerzo positivo. Animar al emisor a seguir comunicándonos ideas, emociones y sentimientos. 

- Asentir con la cabeza. Mediante estos movimientos afirmativos puede comunicarse interés por el mensaje que escuchamos. 

- Ampliación. Petición de detalles sobre el mensaje al emisor con el objetivo de clarificarlo.

La escucha activa se caracteriza por manifestaciones conductuales y actitudinales, en las que el receptor u oyente:

- Fija todo su interés y concentración en el emisor (o hablante).

- Mantiene contacto visual permanente con el emisor.

- Indica al emisor que escucha y comprende a través de expresiones verbales y no verbales.

- Deja que el emisor se exprese sin interrupciones.

- No varía el tema de conversación.

- Resume y refuerza periódicamente las ideas del emisor. 


Una estrategia para minimizar los efectos de estas barreras es usar el feedback o retroalimentación, ser conscientes de nuestro estado emocional y el de nuestro interlocutor, de utilizar la empatía, usar un código o canal adecuados a nuestro interlocutor y eliminar las barreras físicas que pudieran darse. 

En palabras de PAUL WATZLAWICK
Ahora bien, si se acepta que toda conducta en una situación e interacción1 tiene un valor de mensaje, es decir, es comunicación, se deduce que por mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar. Actividad o inactividad, palabras o silencio tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás, quienes, a su vez, no pueden dejar
de responder a tales comunicaciones y, por ende, también comunican.
Si desarrollamos el proceso de escucha activa de forma correcta, conseguiremos centrar toda nuestra atención en el usuario y que éste se sienta comprendido, completando así de forma satisfactoria el acto comunicativo.
Además, …
⋅ Fomentando la expresión de sus sentimientos, ideas y necesidades favoreceremos la reducción de tensión y ansiedad en el usuario.
⋅ La observación que se lleva a cabo durante la práctica de la escucha activa va a proporcionarnos un mayor conocimiento del usuario.
⋅ El proceso de escucha activa nos va a conceder tiempo para analizar las posibles alternativas que podemos ofrecer al usuario para la resolución de sus necesidades.
⋅ Nuestra muestra de interés nos va a ayudar a acercarnos al usuario y a establecer un vínculo afectivo con él.

Empatía

Implica comprender a la otra persona aceptando su percepción de las situaciones; sus problemas; su estado emocional y motivaciones; y ser capaz de transmitírselo, respondiendo correctamente a sus necesidades. Comprender al usuario, aunque no se compartan sus puntos de vista, nos aproxima a él y permite la construcción de vínculos comunicacionales efectivos. Todo ello ha de ser llevado a cabo bajo criterios de objetividad; es decir, sin olvidar la propia representación de la realidad en el entorno residencial.

Desde esta perspectiva, podemos entender la empatía como una actitud; es decir, una disposición para ponerse en el lugar de otra persona y asumir su situación sin prejuicios.

Para que una persona perciba que estamos manteniendo una actitud empática podemos utilizar varios recursos:

- Pausar el diálogo y progresar lentamente en el mismo proporciona tiempo a la otra persona para reflexionar sobre su situación y asimilarla, permitiéndole armonizar sus pensamientos y sentimientos.

- Formular preguntas abiertas facilita proseguir el diálogo, a la vez que demuestra a la otra persona la atención que prestamos a sus palabras.

- Transmitir a la otra persona que está siendo realmente comprendido.

- No verter opiniones personales sin poseer información precisa, sin estar convencidos de que el otro ha finalizado el relato y de que hemos interpretado correctamente su mensaje.

- Intentar que nuestras opiniones sean sinceras y constructivas para la otra persona.

- Evitar hacer apreciaciones o comentarios ofensivos.

- Ser respetuosos, aceptando los sentimientos e ideas del otro.

- Practicar la tolerancia, aceptando y respetando las diferencias interpersonales.

En el desarrollo de nuestra actividad diaria en una institución, podemos interactuar en numerosas ocasiones con el mismo usuario y empatizar con él sólo en contadas ocasiones, ya que para que se establezca el proceso de empatía debe surgir en nosotros el deseo (motivación) de comprender su realidad; es decir, debemos estar en disposición de adoptar una actitud empática. 

Para conseguir desplegar una actitud empática, es necesario superar diferentes etapas en la interacción comunicativa:

- Identificación. Supone ponerse en el lugar del otro; reconocerse tanto en sus sentimientos y emociones como en sus reacciones ante una situación

- Incorporación y repercusión. Se relaciona con la comprensión de la experiencia del otro; con la observación de sus sentimientos y conductas. Contribuye a la auto-observación.
- Separación. Significa separar los aspectos emocionales restableciendo la distancia psicológica y centrándose en la propia cognición para poder ayudar al otro a partir de lo comprendido utilizando
la razón.

La empatía está presentes en todas las personas en diferentes grados. Aunque hay quienes poseen gran capacidad empática de manera innata, esta habilidad se puede desarrollar y potenciar mediante el entrenamiento y la práctica.
Debido a las relaciones interpersonales que implica la actividad del profesional en atención sociosantiaria, es importante poder adquirir y ofrecer una actitud empática a los usuarios, ya que el hecho de que se sientan comprendidos conlleva una serie de beneficios para ellos:
Favorece su autoestima y fomenta su seguridad en sí mismos.
Alivia considerablemente la angustia producida por la carga afectiva al serles posible manifestar sus sentimientos.
Favorece su propia aceptación de sí mismos.

Habilidades asertivas
Emplear un estilo asertivo implica hacer uso de una conducta comunicativa consciente, coherente, clara, directa y equilibrada, mediante la que la persona es capaz de expresar ideas y sentimientos autoafirmando sus derechos y convicciones sin dejarse manipular por los demás, actuando desde la confianza y la seguridad en sí misma. Las habilidades asertivas son fundamental para poder comunicarse, expresar los sentimientos, inquietudes, aspiraciones,... sin provocar rechazo en la otra persona. Las claves de la comunicación asertiva: 
- Expresar las intenciones de forma directa, pero relajada, dirigiéndose
al interlocutor por su nombre y haciéndole partícipe.
- Es importante mantener el contacto visual con nuestro interlocutor y la cercanía, pero sin invadir su terreno.
- Es imprescindible defender las propias opiniones y puntos de vista, sin dejar de respetar a la otra persona.

La persona asertiva se defiende bien en las interacciones sociales; es tolerante; acepta los errores y propone soluciones y alternativas; y además sabe respetar los derechos y las necesidades de otras personas.

El estilo de comunicación asertivo se opone a los estilos agresivo (la persona con este estilo tiende a
expresar sus sentimientos e ideas de forma inapropiada e impositiva, sin respetar los derechos de los demás) y pasivo (estas personas no pueden expresar sus pensamientos y opiniones de forma
adecuada; no son capaces de defender sus derechos e intereses personales)
- Disco rayado. Consiste en repetir el propio punto de vista reiteradamente, con tranquilidad, sin atender a discusiones ni provocaciones.
Entiendo que no estés de acuerdo,y que ha sido solo una vez,  pero como sabes no se puede fumar en las habitaciones y tengo que comunicar la incidencia.
- Banco de niebla. Se trata de dar la razón al interlocutor en las críticas acertadas que hace, pero sin polemizar con él.
De acuerdo, hoy no te lo he recordado, pero por favor haz tu cama antes de ir a desayunar
- Aplazamiento asertivo. Se demora la respuesta a la crítica hasta haber reflexionado y poder contestar con coherencia y tranquilidad.
Ahora estoy demasiado enfadada. Prefiero que conversemos más tarde cuando esté más tranquila.

- Ignorancia. No responder al interlocutor cuando éste está demasiado enfadado o agresivo y percibamos que la discusión no va a llegar a ningún sitio.
- Pregunta asertiva. Promover las críticas constructivas hechas por el interlocutor, solicitándole mayor precisión para, a partir de ellas, reflexionar sobre la validez de nuestra conducta. 
Para que yo lo comprenda y no me vuelva a pasar. ¿Qué en concreto te ha molestado de lo que te acabo de decir?
Es necesario recordar que los pacientes dependientes deben aprender a comunicarse, de algún modo, con sus cuidadores para así estar seguros de que sus necesidades están satisfechas.

De esta forma, los profesionales de la atención directa deberán:
⋅ Aprender a interpretar el comportamiento comunicativo de los usuarios, escuchándolos y observándolos con atención.
⋅ Enseñar a emitir señales comunicativas; por ejemplo, reforzando con elogios u otros estímulos placenteros todo intento y esfuerzo por comunicarse que realice el paciente.
⋅ Responder a lo que el usuario está comunicando para darle a entender que estás interesado y que le comprendes, haciéndole protagonista de la situación.
⋅ Potenciar los mensajes que el usuario está intentando comunicar. Por ejemplo, si  Martín señala la botella de agua, el cuidador dará respuesta a su petición añadiendo: “- Martín, ¿quieres agua? Aquí está el agua”. Designando en voz alta los objetos y las acciones, algunas personas  pueden aprender pautas adecuadas de interacción comunicativa.
⋅ Dotar a la persona dependiente de responsabilidad comunicativa. Esto se consigue no adelantándonos a los pensamientos ni anticipándonos a sus acciones o necesidades, sino ofreciéndoles la oportunidad de pedir lo que desean, sabiendo esperar, haciendo pausas para la interacción , etc.

CASO PRÁCTICO. CONVERSACIÓN ENTRE AUXILIAR Y PERSONA USUARIA (PEPE):
Pepe tiene 61 años y es consciente de su enfermedad terminal. Ahora mismo no puede comer por sí solo si no se le colocan bien cerca las cosas. 
 
AUXILIAR: (Entra en la habitación de Pepe, tras tocar la puerta)Buenos días. ¿Cómo estás, Pepe? (mientras entro en la habitación y dejo la bandeja del desayuno encima de la mesilla y le coloco todo para que pueda desayunar. Pepe está encamado).
PEPE: Mal. Yo ya me quiero morir.
AUXILIAR: Mmm... ¿Por qué dices eso, Pepe?
PEPE: ¿No lo ves? Estoy en la cama, no me puedo mover y tengo muchos dolores.
AUXILIAR: (Pausa). Entiendo Pepe.
PEPE: Ya no tengo ganas de nada más que de morirme. Me duele todo, pero especialmente el alma. ¿Por qué no me moriré, Dios mío?
AUXILIAR: (Silencio). Entiendo que te gustaría que todo ese dolor se termine (Silencio). Mientras llega el momento, ¿crees que te puedo ayudar en algo para que tú te encuentres mejor?
PEPE: No sé... Me encuentro solo. Tengo miedo.
AUXILIAR: Tienes miedo...
PEPE: (Silencio). Sí, tengo miedo a que mi familia no llegue a tiempo para despedirme de ellos, a que se olviden de mí...
AUXILIAR: (la auxiliar asiente con la cabeza y luego…) Pepe, ¿les has contado esos miedos también a ellos?
PEPE: No. Pienso qué dirán que es una tontería, que no diga bobadas.
AUXILIAR: Piensas no te van a tomar en serio y que no van a intentar entenderte. Es cierto que pueden rechazar esta idea, pero, aunque lo hicieran ¿qué pasaría? Todavía tendrías la oportunidad de insistir y decirles que quieres hablar con ellos. ¿Cómo lo ves?
PEPE: No lo sé... Es todo tan difícil... ¿Por dónde empezar?
AUXILIAR: Complicado ¿verdad? ¿Por dónde se podrías empezar? ¿Podrías decirles cómo lo estás llevando, cómo te sientes… así, con naturalidad?
PEPE: Si es que casi nunca hablamos de estas cosas... Hacemos como si no pasara nada. (Lo dice con tristeza).
AUXILIAR: Pues a lo mejor es un buen momento para intentarlo... Quizás ellos también necesiten expresarte cómo se sienten. ¿Qué crees?
PEPE: Tal vez. Creo que voy a intentarlo, porque yo así no estoy bien. Estoy como solo, aunque estén ellos conmigo.
AUXILIAR: Y si hablas. Quizás el sentimiento cambie.
PEPE: Sí, tengo que hablar con ellos. Esta tarde cuando vengan les diré cómo estoy, que me siento al final, y les tengo que agradecer muchas cosas...
AUXILIAR: Me alegro, Pepe. Estoy segura de que, aunque te resulte difícil, puede ser un momento importante en vuestra relación. Que aproveche el desayuno, Pepe, ¡ánimo!
JOSE: Hasta luego... y gracias.

PREGUNTA:
¿Ha mantenido la auxiliar una actitud de EMPATÍA con Pepe? ¿En qué frases o acciones justificas tu respuesta?


Ejercicio repaso:
Completa las siguientes frases con la denominación de la técnica de escucha activa que se define en cada una de ellas: 
La técnica del ______________ consiste en animar al emisor a seguir comunicándonos ideas, emociones y sentimientos. 
La técnica del ______________ consiste callar tras la intervención del emisor para que éste siga hablando. La técnica de la ______________ consiste en pedir detalles sobre el mensaje al emisor con el objetivo de clarificarlo. 
La técnica de ______________ consiste en repetir con las mismas u otras palabras la idea del emisor para verificar su comprensión.
La técnica de las ______________ consiste en formular al emisor cuestiones para obtener información extra, a la vez se consigue hacerlo sentir valorado 
La técnica de ______________ consiste en efectuar movimientos afirmativos para transmitir el interés por el mensaje que se escucha. 

¿Verdadero o Falso?

1. Las estrategias para entablar comunicaciones eficaces más significativas son dos: escucha activa y utilización de habilidades asertiva
2. Dentro de las técnicas asertivas, la del disco rayado consiste en dar la razón al interlocutor en las críticas acertadas que hace, pero sin polemizar con él
3. La empatía implica una actitud para asumir el estado emocional y la situación de otra persona sin prejuicios, y hacérselo saber.

Lee el siguiente caso y señala el estilo de comunicación de las tres respuestas (PASIVO-AGRESIVO-ASERTIVO)

“He ahorrado durante dos meses para poder ir a esquiar. Pensaba irme mañana a pasar el puente, pero ayer mi compañera del turno de noche, que me ha hecho varios cambios de turno, me pidió un cambio de turno esta noche”.

Respuesta 1.
“Le voy hacer esta noche porque no he podido decirle que no. Así que tendré que conducir sin dormir y llegar tarde a esquiar. Me siento muy mal.”

Respuesta 2.
“Me ha sentado fatal, porque sabe que me voy a esquiar y tendré que conducir sin dormir. Le he gritado que ni loca, y le he dicho que a partir de ahora no cambiamos de turno para que no haya estos líos. 

Respuesta 3.
“Le dije que sentía no poder ayudarle, pero que necesitaba dormir bien esta noche ya que salgo temparano. Le expliqué que ya tenía planes y que, debido a mi situación personal, necesitaba descansar estos días y desconectar. Mi compañera me contestó que lo entendía y que no me preocupase, que no pasaba nada.”

HUMANIZACIÓN DE LA AYUDA. LA ASERTIVIDAD. SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA.

1. La auxiliar se llama Milagros y la usuaria decide llamarla Alazne (en Euskera) porque le gusta más. La auxiliar, a la que no le gusta que le cambien el nombre, actúa con asertividad cuando:

a. No dice nada
b. Se enfada y le dice a la usuaria que no vuelva a llamarle así
c. Le dice a la usuaria que deje de llamarle Alazne y le llame Milagros porque le hace sentirse incómoda y se lo agradecería.




2. El auxiliar está con la persona usuaria en la cola del baño. Justo en el momento en que les va a tocar, un familiar de visita,  se pone delante e intenta colarse. El auxiliar actúa con asertividad cuando:

a. Le dice que es un caradura. Que se quite de ahí.
b. No le dice nada pero intenta que no se cuele.
c. Le dice a la persona que se ha colado que igual no se ha dado cuenta pero que están antes que ella en la cola.

3. Un familiar de un residente le pide el número de teléfono personal a la auxiliar para tenerlo en casa. La auxiliar actúa con asertividad cuando:

a. Le dice que luego se lo da y sabe que no puede.
b. Le explica que la empresa les prohíbe dar el número personal a las personas usuarias.
c. Le dice: “Tú no tienes por qué tener mi teléfono personal”

4. Cada vez que el/la auxiliar va a terminar el turno, una compañera del siguiente turno le pide a menudo algo para que demorará su salida. El/LAS auxiliar actúa con asertividad cuando:

a. Se enfada y le dice que siempre hace lo mismo y que está harta.
b. Le explica que lo siente mucho pero se tiene que marchar, que al día siguiente realiza la tarea.
c. Se queda y realiza la tarea.

5. Cuando la auxiliar acerca a una persona residente a la sala de visitas, un familiar cercano  le ofrece una docena de huevos de su caserío para que lleve a casa. La auxiliar actúa con asertividad cuando:

a. Le agradece el detalle pero le dice que no puede aceptarlo por normativa de la empresa, y que debe respetar las normas.
b. Dice que no al principio, pero la usuaria insiste y la auxiliar finalmente los coge.
c. Se ofende y dice que para comer en su casa ya tiene huevos.



6. La auxiliar llega 5 minutos tarde al cambio de turno y la compañera que espera,  enfadada le dice que siempre llega tarde y que es muy impuntual. La auxiliar actúa con asertividad cuando:

a. Le dice que tiene razón, pide disculpas, prometiendo que no volverá a pasar y la auxiliar se ofrece en hacer alguna tarea extra para compensarle.
b. Le dice que no ha sido culpa suya y que otras veces viene antes y que también otras veces ella y otras compañeras llegan tarde y tiene que esperar
c. Le pide disculpas por llegar tarde en esa ocasión, le recuerda que no suele ser habitual, que no volverá a pasar y le ofrece compensarle de alguna manera.  

7. Cuando el auxiliar ordena el armario de Lucas, éste va detrás de ella dificultando la labor del auxiliar. El auxiliar actúa con asertividad cuando:

a. Le ofrece la posibilidad de hacer las tareas juntos.
b. Se ofende porque piensa que la persona residente le sigue porque va a ordenar mal y es un controlador
c. Hace como sino la viera.


8. Josu, un joven con discapacidad mental leve, está a dieta por su sobrepeso. Hoy ante la negativa a darle mantequilla para untar en la tostada ha tirado el plato al suelo de un manotazo, te ha empujado e insultado mientras se dirige al frigorífico.

a. Josu, entiendo que te apetezca una tostada con mantequilla y que tengas hambre. Y se que puedes hablar conmigo en vez de empujarme o insultarme para discutir sobre lo que quieres. Pero insisto en que no puedes tirar las cosas al suelo, ni empujarme ni enfadarte para expresar lo que te pasa. 

b. No Josu. Entiendo que estes enfadado o que te pase algo, si por mi fuera no daría parte al respecto, pero me obligas a hacerlo

c. Josu no se cómo me haces eso, con lo mucho que hago por ti. 

d. Josu estoy harta ya de tu comportamiento. Lo haces a propósito, justo ahora que tengo el cambio de turno 

9. Josu hoy nos regaña intensamente por no haber previsto que hoy no había piscina y no haberle avisado.
a. Josu a mi no me hables así, que nos soy tu madre
b. Ays Josu, parece que hoy alguien se ha levantado de mal genio eh?
c. Es verdad, Josu, no estuve muy acertada al no avisarte a tiempo. No suele ser habitual en mi. Lo siento, ¿cómo puedo compensarte?, ¿hacemos otro plan?
d. Se qué actué sin pensar, pero me gustaría saber en qué en concreto te afectó el cambio de planes. 
e. Cierto, Jon, parece que no te avisé. Te aviso ahora: hoy no hay piscina. Prepara tu ropa que nos vamos al polideportivo.

10. Josu me regaña por mi error (no se le ha avisado del cambio de plan) de manera intensa y desmesurada. Además nos achaca que además de no haberle avisado de la suspensión de la sesión de piscina, no le ayudé con un conflicto que tuvo con Marta y de que a él siempre se le deja el último.
a. A ver Josu, nos estamos saliendo del tema, estamos hablando de la piscina. 
b. Ok, Josu. Ya veo, hablamos luego. Por favor, prepara tus cosas para el polideportivo.
c. Si no te importa, hablaremos de ello en el coche. Quedan 15 minutos para llegar al polideportivo. Prepara tus cosas, por favor.
d. Si, quizás, no debería de ser tan despistada. Quiero que prepares tus cosas para ir un rato al polideportivo.
e. ¿Pero qué te crees Josu? ¿Que tengo que avisarte de todo como si fueras un niño pequeño?


-------------------

Los contenidos y dibujos de esta entrada han sido creados por Visi Serrano  para https://psicosociosanitario.blogspot.com/, que se distribuyen bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA.

Los símbolos pictográficos utilizados en esta entrada son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org), que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA.

Comentarios