PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS: SSC089_2

Para preparar tu entrevista de evaluación la cualificación profesional de las acreditar las competencias del  SSC089_2 - Atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia y/o con discapacidad en el domicilio  - dispones a continuación de una serie de preguntas y respuestas que pueden ser de tu interés.

Preguntas y respuestas tipo

¿Cómo explicarías los beneficios que aporta la higiene a la persona usuaria y a su familia?

Además de su valor en cuanto a limpieza y conservar la salud, también proporciona otros beneficios, como estimular la circulación sanguínea, refrescar y relajar, conservar la integridad de la piel y prevenir problemas potenciales como las úlceras por presión (UPP), provocar un estado de bienestar en la persona, mejora la calidad de vida, a la vez que ayuda a mejorar la autoestima y la autoimagen de la persona usuaria y favorece las relaciones sociales

¿Qué materiales necesitas para realizar una higiene personal en general? 
  • Baño/ducha: guantes, toallas, jabón y esponja (o esponja jabonosa), y crema hidratante. Si es en cama, además de los anteriores: empapador, cuña y/o botella y palangana y/o jarra. Si tiene problemas de movilidad y para la ducha necesitaremos silla de baño.
  • Cuidado de las uñas: Cortauñas y/o tijeras, palangana, jarra para el agua limpia, jabón y crema de manos 
  • Lavado de manos: palangana, jarra para el agua limpia (en cama), jabón y crema de manos
  • Lavado de cara: En cama: Guantes. Empapador. Esponja y palangana. Crema hidratante para la cara y vaselina o barra de cacao para los labios
  • Lavado del pelo: En cama: bolsa de plástico o producto de apoyo hinchable, champú y jarra para el agua limpia.
  • Higiene ojos: guantes, suero fisiológico y gasas. 
  • Higiene genitales. En cama: cuña, guantes, esponja y jabón (o esponja jabonosa), toallas y empapador
  • Higiene bucal: Si la persona tiene bajo nivel de consciencia y encamada: colutorio infantil o suave y gasas. Si la persona está encamada y si tiene dentadura propia y movilidad preservada en las extremidades superiores: cepillo de dientes, palangana, vaso, colutorio y toalla.
Nombra algunos productos de apoyo para la higiene personal y las tareas de vestido/desvestido sobre los que podrías aconsejar a la persona usuaria y su familia que facilitan su autonomía y cuidados?
  • Higiene personal: Cepillos y esponjas de baño. Para las personas que tienen problemas en los brazos, estos cepillos para lavarse el cuerpo, la espalda, aplicarse crema, cepillarse el pelo (peines adaptados)…, son ideales por sus largos mangos. cepillos para las uñas que se fijan con ventosas, tijeras de pedicura, cortaúñas adaptados, lavapiés, mangos para usar las limas… 
  • Vestido/desvestido. Calzadores extralargos, ponemedias, ponecalcetines,  abotonadores...
Describe las adaptaciones que tendría que tener el cuarto de baño del domicilio de una perona usuaria que favorecen su seguridad, intimidad y autonomía
Aquí se englobaría desde la instalación de asideros, barras de protección, bandas antideslizantes en platos de ducha o bañera, asas de seguridad para inodoros, cuñas en el retrete, elementos de contraste de color para localizar los diferentes elementos en el wc, hasta elementos domóticos como detectores de presencia y se enciende la luz, o detectores de caídas, entre otros.
Cuáles son las claves además del uso de productos de aseo y las convenientes adaptaciones para acompañar en la realización del aseo de una persona dependiente en domicilios
Que el aseo de la persona se realiza en función de sus necesidades, gustos y preferencias y de su grado de dependencia. Por ejemplo si la persona no puede colaborar de ninguna de las maneras y debemos sustituir a la persona en el aseo, teniendo en cuenta sus gustos anteriores, comprobaremos que se encuentra limpio y seco, con especial cuidado en los pliegues corporales si

Concreta el orden que sigues en el procedimiento del aseo de una persona usuaria encamada

En general, tras preparar el material, adelantar a la persona encamada el proceso que se realizará y perdir su colaboración el proceso es de arriba a abajo y de limpio a sucio.

En concreto: 
‒ Se adelanta a la persona usuaria el proceso que se va a realizar solicitando su colaboración. Se preparará la habitación para realizar el baño. 
‒ Se colocará la ropa y el equipo o material necesario junto a la cama y al alcance (mesita). Comprobar la Tª del agua.  
‒ Se coloca la cama a la altura adecuada y se pone el freno. Si el aseo lo hace un sólo profesional se dejará levantada la barandilla del lado contrario. Se coloca la cama en posición horizontal 
‒ Lavarse las manos y ponerse los guantes. 
‒ Es aconsejable dejar una toalla o empapador debajo de la persona usuaria para proteger la cama 
‒ Se desnudará a la persona y se meterá la ropa sucia en una bolsa previamente colocada junto a la cama. 
‒ Se cambiará el agua siempre que esté muy jabonosa, sucia o fría. 
‒ Se seguirá el orden: enjabonado, aclarado y secado en cada parte del cuerpo. 
‒ Se le colocará en decúbito supino (boca arriba), siempre que no esté contraindicado, se destapará sólo la parte del cuerpo que se va a asear, preservando su intimidad y dejando el resto del cuerpo tapado con una toalla. 

‒ El orden de aseo es el siguiente (de limpio a sucio; enjabonado, aclarado y secado sin frotar, por presión, de cada parte del cuerpo y terminaremos hidratando la piel o aplicando acidos grasos hiperoxigenados como el Corpitol, en las zonas de riesgo de UPP en personas inmovilizadas)
1. Cara (sin jabon) y cuello 
2. Brazos, antebrazos y manos 
3. Tórax y abdomen 
4. Piernas y pies 
5. Genitales
5. Espalda y glúteos 
6. Ano 

¿Cómo cuidarías las zonas de mayor riesgo durante el aseo?
Es importante asear correctamente los pliegues corporales e insistir en su secado pues pueden ser fuente de infecciones debido a la humedad. Esta última también puede producir la rotura de la piel.  Hay que prestar especial atención, sobre todo a las personas con obesidad y personas mayores en camadas . Es importante, también examinar la piel con especial detenimiento en las prominencias óseas, buscando zonas enrojecidas, ampollas o erosiones. Esto puede alertarnos de un principio de úlceras por presión.

Pon ejemplos de cómo promueves la participación de la persona para estimular su independencia durante la higiene persona
  • Por ejemplo, una persona con discapacidad intelectual y severos problemas de atención, comprensión y expresión puedo darle indicaciones verbales, hacer de modelo y/o utilizar pictogramas con el proceso del aseo de manos, higiene bucal, aseo completo, darle elegir entre dos opciones (colonia X o colonia Y, por ejemploO,  entre otros.
  • Una persona con Alzheimer sentada en la silla de baño puede participar en el aseo si en la ducha le pongo la esponja con jabón y se la dirijo al cuerpo.
  • Una persona con hemiplejia, sentada en una silla de ducha, puedo indicarle que se asee con la mano no afecta, el lado afecto.
  • Una persona con bajo nivel de consciencia participa de su aseo, peinándola y echándole la colonia que a ésta le gustaba anteriormente mientras converso con ella sobre temas que le gustaban independientemente de su estado cognitivo
¿Qué ropa de cama se coloca en la cama de una persona usuaria y cuál es su orden de colocación?
Se empieza por el Cubrecolchón, sábana bajera, entremetida, empapador (esteorden puede cambiar), sabana encimera, manta, colcha y funda de almohada.
 
¿Qué complementos o accesorios conoces para la cama que ayudan en la tarea a los profesionales?
Barandillas, incorporador con trapecio o triángulo, portagotero, mesita basculante, colgador bolsa de diuresis....

Imagina que tienes que hacer una cama ocupada ¿Qué pasos tienes que seguir?
o Nos lavamos las manos, nos ponemos guantes y preparamos el material. 
o Explicaremos a la persona usuaria lo que se va a hacer (independientemente de su estado cognitivo)
o Comprobar que la cama está frenada y si es posible colocarla en posición horizontal (podría estar contraindicado). 
o Si la técnica la realiza un solo profesional usaremos las barandillas para evitar caídas (colocar almohada entre la persona y la barandilla y observar estado o respuestas)
o Aflojamos la ropa de la cama, retiramos la colcha y la manta, las doblaremos si se van a reutilizar y si están sucias se depositan en la bolsa de sucio. 
o Dejar la encimera cubriendo a la persona usuaria o colocar una toalla de baño. No dejar nunca a la persona totalmente descubierta, es importante preservar su intimidad. 
o Si es posible, se retira la almohada para cambiar la funda y se coloca encima de una silla. 
o Colocar a la persona usuaria en decúbito lateral, cercano a uno de los bordes de la cama (si estamos solos debemos colocar la barandilla y una almohada). 
o Enrollar la ropa sucia (entremetida, empapador y bajera hacia adentro) desde el borde de la cama donde nos encontramos, hacia la espalda de la persona. 
o Empezar a hacer la cama por el lado contrario al que se encuentra la persona usuaria. 
o Colocamos la sábana bajera limpia enrollándola hasta el centro de la cama, se fija a la cabecera y los pies y se hace el borde mitra. Colocar entremetida y empapador, si se precisan, hasta la espalda de la misma forma que la bajera y se fija en el lateral de la cama. 
o Dar la vuelta a la persona de manera que se sitúe sobre la ropa limpia, en decúbito lateral y se hace la otra mitad de la cama quitando primero la ropa sucia. 
o Estirar la sábana y la entremetida limpias evitando arrugas, remetiéndolas debajo del colchón y efectuando el borde mitra de las dos esquinas restantes. 
o Le ayudamos a colocarse de nuevo en decúbito supino. 
o Extender la encimera limpia. Retirar la sucia o toalla empleada para taparle. 
o Después colocar el resto de la ropa (manta y colcha), hacer le embozo y por último realizar el borde en mitra en las dos esquinas de los pies y remeter con holgura en los pies de la cama de forma que quede floja la ropa para que pueda moverse cómodamente. 
o Vestir la almohada con funda limpia y colocarla debajo de la cabeza. 
o Nos aseguraremos que la ropa de cama no preente de arrugas y humedad
o Dejarle colocado en postura adecuada a las necesidades, cómoda (observar confort) con acceso al timbre y a sus objetos personales. 
o Recoger el material y ordenar la habitación. 
o Nos despedimos y,
oretiraremos los guantes y nos lavamos las manos. 

Recordar que: La ropa sucia nunca debe tocar la limpia.  La lencería no debe tocar nuestra ropa o uniforme. No dejar la ropa sucia en el suelo (dejarla en una bolsa o en cesto de ropa sucia). 

Imagina que tienes que hacer una cama no ocupada, ¿ qué procedimiento seguirías?
o Preparar el material necesario, colocándolo a mano y en orden. 
o Se pone la cama en posición horizontal, se eleva para trabajar más cómodos y se pone el freno. 
o El cuidador/a se lava las manos y se coloca los guantes
o Si la persona usuaria permanece en la habitación mientras se hace la cama, se mantiene una conversación con ella. 
o Se retirará primero la almohada y se colocará en el sillón hasta que se coloque en la cama otra vez. 
o Se quita la colcha y la manta, doblándolas correctamente, primero la mitad superior sobre la inferior y a continuación al cuarto que está más cercano hacia el cuarto que está más alejado. Una vez que están dobladas, se dejan sobre el respaldo del sillón. 
o Si se va a cambiar la colcha y la manta, se sacan de los laterales de la cama, enrollándolas sobre si mismas, así evitaremos diseminar los gérmenes, y se introducen en la bolsa de sucio. 
o Se hace lo mismo al retirar las sábanas, dejando la parte que ha entrado en contacto con la persona hacia dentro y evitando que toque el uniforme. 
o Se retirará la funda del colchón si está sucia. 
o Se colocará la bajera sobre el colchón, de forma que el derecho quede hacia arriba. La bajera debe de venir planchada con un pliegue longitudinal central. Se remete primero la parte de la cabecera, luego los pies y por último los laterales. Si la sábana no es ajustable se doblan las esquinas en forma de mitra o inglete y a continuación los laterales, estirando bien la sábana para que no queden arrugas ni pliegues, ya que producen roces y facilitan la aparición de úlceras por presión. 
o Se coloca la sábana encimera dejando el revés de la sábana hacia arriba y centrándola. El dobladillo ancho debe quedar sobresaliendo unos 10 cm del borde superior del colchón, para luego poder hacer el embozo. Se desdobla desde la cabecera hasta los pies. Se remete primero la parte de los pies bajo el colchón, dejando un pliegue transversal para que no quede demasiado apretada y así procurar a la persona usuaria holgura para sus movimientos, dejando las esquinas para hacerlas en mitra junto con la manta y la colcha. 
o Se extiende la manta de manera que la parte superior quede en el borde superior del colchón y se remete el extremo inferior. 
o Se coloca la colcha sobre la manta con el borde superior a la misma altura que ésta, remetiendo el borde inferior bajo el colchón. 
o Con la colcha, la manta y la encimera juntas se confecciona en cada esquina de los pies un borde en mitra. 
o Se hace el embozo en la parte superior, doblando la colcha por debajo de la manta y finalmente la encimera sobre ambas. Deben colgar por igual en ambos lados de la cama y no se remeterán bajo el colchón. 
o Vestir la almohada y colocarla en la cabecera. 
o Dejar todo ordenado, recogido y al alcance de la persona usuaria. 
o Nos quitamos los guantes y nos lavamos las manos

¿Cómo haces la mitra o esquinas en inglete de una cama?
¿Cómo ha de mantenerse la cama de una persona usuaria para prevenir las UPP?
Las sábanas no deben de tener arrugas, ni estar sucias ni húmedas. Pueden producir molestias, irritaciones y úlceras por presión. 

¿En qué posiciones colocarías a la persona usuaria en la cama en función de sus necesidades?
  • Con el cabecero a 30º (la persona en Semiflower o semisentado) en caso de disnea de decubito
  • Con el cabecero a 45º (Flower o sentado): para el aseo de la boca o la alimentación oral en cama de una persona no inconsciete
  • La cama completamente horizontal (la persona encamada en Decubito supino o decubito dorsal): para el aseo en cama, como parte del procedimiento de prevención de Ulceras por Presión
  • Subiré el piecero de la cama, para colocar a la persona en la posición de Trendelenburg, con la cabeza más baja que los pies, para mejorar la circulación cerebral sanguínea, en caso de síncope o lipotimia
  • Anti-trendelemburg o Morestin, con la cabeza más alta que los pies.      Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades. En caso de problemas respiratorios. En caso de hernia de hiato.
¿Qué aspectos tienes en cuenta a la hora de elegir la ropa con la que se viste la persona usuaria?
Es importante para la persona en situación de dependencia seguir vistiéndose bien y a su gusto, para así mantener su imagen personal y aumentar su autoestima. La elección de la ropa y el calzado debemos de hacerla de acuerdo con las necesidades, el estado funcional de la persona, sus gustos personales y la época del año.

¿Cómo adaptas tu apoyo en esta tarea al grado de ayuda que necesita la persona usuaria?¿Qué tipos de apoyos puede precisar la persona a la hora de vestirse/desvestirse?
  • Asistencia física máxima: la persona encamada y con bajo nivel de consciencia necesitará que se la vista completamente ya que no puede colaborar físicamente en esta actividad. Se la vestirá como a ella le gustaba
  • Asistencia física parcial, una persona con demencia que deambula puede necesitar que le inicie y/o termine la tarea de vestirse o desvestirse. 
  • Otras personas con dependencia o discapacidad física pueden necesitar que le de indicaciones  verbales sobre el proceso de vestirse. Por ejemplo una persona con hemiplejia le daré indicaciones como que coloque la ropa en orden sobre una silla, que se siente en otra para vestirse, que empiece por el lado afecto, entre otras.
  • Habrá personas que necesiten productos de apoyo para el vestido o desvestido por su movilidad reducida
  • Contamos además con productos de apoyo de facilitan el vestirse y desvestirse:
‒ Abrochador de botones.
‒ Calzador de medias.
‒ Calzador de zapatos.
‒ Varilla con gancho para vestirse

¿Cómo acompañas a la persona usuaria en la actividad del vestido o desvestido?
Cuando tengan dificultad para vestirse se recomienda que teniendo en cuenta sus gustos y preferiencias pueda:
o ponerse y quitarse de la forma más cómoda posible, evitar botones, mejor velcros.
o Es importante que pese poco, de tacto agradable, resistente, transpirable... preferiblemente de fibras naturales.
o Que no sea difícil de abrochar, ajustada, de puños estrechos, evitar corchetes...
o El calzado será cerrado y sin cordones, de piel natural, antideslizante y con plantillas.

¿Y si la persona está encamada?
Vestido de la persona encamada:
o Según la autonomía de la persona usuaria serán necesarios 1 o 2 personas.
o Antes de empezar prepararemos la ropa y explicaremos lo que vamos a hacer.
o Mientras la persona usuaria levanta los brazos introducimos la prenda hasta los hombros, para después introducirla por la cabeza y deslizarla por la espalda. Si es una chaqueta, primero una manga, la pasamos por la espalda y después la otra.
o Para colocar el pantalón o la falda, solicitaremos a la persona usuaria que eleve las nalgas, si puede.
o Los calcetines se enrollan hasta la punta y se van desenrollando conforme se ponen.
o Los zapatos se colocarán cuando esté sentado en el borde de la cama o en la silla.
o Si la persona no colabora: nosotros le levantaremos los brazos y lo
pondremos en decúbito lateral para subir la ropa.
o Si la persona tiene suero, empezar por brazo.
 
¿Y si la persona usuaria tiene algún miembro afecto?
En el caso de personas con hemiplejia se aconseja:
o Vestir primero el lado afecto o instar a que se vista en primer lugar el lado afecto
o Vestirse sentado.
o Si es una chaqueta podemos usar el bastón para atraer hacia sí la manga del lado que pueda movilizar cuando ya se ha metido la del lado inmóvil.
o La falda y el pantalón se colocarán también sentados, empezando por la pierna afectada.

¿Cómo y con qué herramientas transmites las incidencias ocurridas durante la ejecución de los procedimientos?
  • A la familia. Normalmente verbalmente, presencial o telefónicamente, también puede haber en el domicilio un cuaderno de comunicación donde se recogen las incidencias.
  • A otras compañeras/os que cuidan de la persona. Igual que a la familia.
  • Al/a la coordinador/a del servicio. Verbalmente, presencial o telefónicamente. Puede haber alguna aplicación móvil o programa informático para recoger por escrito y de manera formal las incidencias ocurridas
¿Que pautas darías a la persona usuaria y la familia para realizar las movilizaciones de forma cómoda o segura?

Las movilizaciones, cambios posturales, transferencias, traslados, ayudas a la deambulación....requieren esfuerzo físico . Es muy importante mover y trasladar correctamente a los usuarios, para evitar que la columna vertebral sufra y que se produzcan lesiones y fatigas innecesarias que puedan dar lugar a determinados riesgos para la persona usuaria, el cuidador/a informal y el profesional. Se sugiere que la persona participe de la movilización, utilizar grúas, sabanas deslizantes, discos de transferencias,  camas articuladas con carro, entre otras.

Las recomendaciones generales para combatir los riesgos en una movilización son:

1. Reducir las movilizaciones innecesarias.
2. Usar ayudas mecánicas siempre que sea posible.
3. Caso de no disponer de ayudas mecánicas, solicitar ayuda de otras personas para realizar la
movilización.
4. Formación específica en movilización de personas dependientes y en utilización de equipos
mecánicos de desplazamiento
5. Utilización de técnicas para la movilización
6. Conocer al usuario/a y a sus necesidades para adaptar las técnicas de movilización y utilizar
el equipo más adecuado.
7. Organizar pausas y descansos para prevenir lesiones por posturas forzadas.
8. Utilizar calzado antideslizante y vestimenta adecuada.
9. Evitar almacenar o dejar objetos a ras del suelo y cerca del lugar de manipulación

Las normas básicas para evitar lesiones.
  • Adaptar el área donde se realiza la actividad.
  • Aumentar la estabilidad corporal separando las piernas, adelantando un pie y flexionando las rodillas.
  • Utilizar preferentemente los músculos de los muslos y piernas, en lugar de la espalda.
  • Sujetar o trasladar, manteniéndo a la persona próxima al cuerpo para así repartir el peso.Colocarse tan cerca de la persona que se va a movilizar como sea posible.
  • El cuidador debe utilizar su propio peso para contrarrestar el de la persona usuaria.
  • Al levantar a una persona del sillón, no hay que doblar la cintura, si no flexionar las piernas y elevar el cuerpo.
  • Los giros se harán desde los pies, no desde la cintura. Girar el tronco dificulta la movilización
  • Contracción de músculos abdominales y glúteos.
¿Qué productos de apoyo a la movilización conoces que pueden beneficiar tanto a la persona usuaria como las personas cuidadoras?
Grúas de cigueña, grúas de bipedestación, grúas de techo,  bastones, andadores, silla de ruedas manual, silla de ruedas motorizada, entre otros.

¿Qué pautas de mecánica corporal tendrías en cuenta para realizar las movilizaciones de forma segura y sin lesionarte?
Las normas básicas para evitar lesiones.
  • Adaptar el área donde se realiza la actividad.
  • Aumentar la estabilidad corporal separando las piernas, adelantando un pie y flexionando las rodillas.
  • Utilizar preferentemente los músculos de los muslos y piernas, en lugar de la espalda.
  • Sujetar o trasladar, manteniéndo a la persona próxima al cuerpo para así repartir el peso.Colocarse tan cerca de la persona que se va a movilizar como sea posible.
  • El cuidador debe utilizar su propio peso para contrarrestar el de la persona usuaria.
  • Al levantar a una persona del sillón, no hay que doblar la cintura, si no flexionar las piernas y elevar el cuerpo.
  • Los giros se harán desde los pies, no desde la cintura. Girar el tronco dificulta la movilización
  • Contracción de músculos abdominales y glúteos.
Se puede resumir en:
  • Espalda recta.
  • Rodillas flexionadas.
  • Pies separados y en dirección del movimiento.
¿Cómo compruebas que los productos de apoyo como la grúa están preparados y en perfecto estado para su uso e higiene?
La grúa tiene que estar limpia, tener batería cargada, que no tenga cables pelados por el uso y que funcione perfectamente. Hay que asegurarse de que el arnés de la grúa no presente rotos ni esté sucio.

Cuando la persona se encuentra encamada.
Los miembros de la persona deben estar alineados a lo largo de su cuerpo. El colchón sobre el que se encuentre acostado debe ser lo más firme posible para que el apoyo sea estable y uniforme.

Cuando la persona se encuentre de pie

Debe separar ligeramente los pies para así aumentar su base de sustentación y mejorar su propia estabilidad, procurar que su cadera se mantenga encima del espacio delimitado por el ancho de sus pies, contraer los músculos abdominales y los glúteos y mantener la espalda recta, echando los hombros hacia atrás.

Cuando la persona esté sentada.

El asiento debe permitir que el paciente mantenga la espalda recta y apoyada. Las caderas, rodillas y tobillos del paciente formarán ángulos rectos, debiendo estar los pies siempre apoyados en el suelo. Si éstos no llegasen al suelo, se colocará un taburete debajo de los mismos para evitar que queden colgando en el aire.

¿Cómo motivas y fomentas la participación de la persona usuaria en la realización de las movilizaciones?
En cama se le puede pedir que se agarre a la barandilla para colocarle en decubito lateral, que doble las piernas o use el triángulo para subir hacia el cabecero, que maneje el mando para incorporarse y levantarse de la cama (cabecero elevado, carro bajo). Hay que reforzar cada participación al respecto para motivar que siga realizando estas acciones.

¿Qué medidas y aspectos relacionados con la disponibilidad de espacio se han de tener en cuenta para realizar las movilizaciones?
Es importante adaptar el espacio antes de las movilizaciones. En cama subir las barandillas, colocar la silla de ruedas y/o grúa cerca, retirar los objetos que puedan provocar tropezones o caídas. Habrá que retirar de la habitación el mobiliario que no facilite las movilizaciones.

¿De qué manera utilizas los productos de apoyo para la movilización y/o transferencias de la persona usuaria?
  • Grúas de bipedestación :Si la persona no puede hacer por sí misma la incorporación, pero puede hacer buen apoyo con los pies y tiene suficiente tono muscular, recurriremos a las grúas de bipedestación para pasar de silla a silla. Estas grúas disponen generalmente de un solo arnés que se coloca a nivel dorsal y pasa por debajo de las axilas para elevar el tronco; tienen apoyos tibiales para evitar la flexión de las rodillas mientras se realiza la elevación. Algunas grúas disponen de un segundo arnés que ayuda a elevar la pelvis.
  • Grúa pasiva de elevación (de cigueña): Si no es posible utilizar una grúa de bipedestación, será necesario utilizar una grúa pasiva de elevación y traslado para pasar de una silla a otra.
Es muy importante, en el uso de una grúa, que ésta tenga potencia para levantar el peso de la persona y elegir el arnés que se corresponda con la función, talla y capacidad del usuario, según su tono muscular, situación cognitiva, actividad, etc. La incorrecta colocación del arnés condiciona en muchos casos la seguridad en el manejo de la grúa.

  • Métodos de colocación del Arnés
Desde la posición de sentado:
Incorporar a la persona usuaria desde la posición de decúbito supino hasta la posición de sentado, Colocar el arnés de arriba-abajo, por debajo de una sábana entremetida, hasta la altura de la cintura. Acostar de nuevo a la persona usuaria y hacer pasar las bandas de las piernas, justo por debajo de los muslos y cruzarlas.

Una vez colocado el arnés a la persona usuaria, elevar un poco el brazo de la grúa, y acercar a la cama o silla desde donde se desee movilizar a la persona usuarua y colocar las bandas más cortas (hombros) en los enganches del lado correspondiente o en la percha supletoria si se dispone de ella, en la posición más corta, es decir, más cercana al cuerpo del arnés.

A continuación las bandas más largas (piernas) en la posición más alejada, o sea, la de la punta de la
banda y entrecruzarlas de modo que la derecha se coloque en el enganche izquierdo y la izquierda en
el derecho; así la persona usuaria, irá más sentado al elevarlo En personas usuarias con FRACTURA de CADERA, en el momento en el que la persona usuaria está con el arnés puesto y elevado sobre la cama, para el traslado a la silla o sillón o viceversa, es conveniente, sujetarle la pierna operada, para mantener la alineación del miembro y restarle dolor Elevar con suavidad, hasta una altura de separación entre la cama y la persona usuaria, ABRIR SIEMPRE LAS PATAS DE LA GRÚA PARA AUMENTAR EL RADIO DE ESTABILIDAD DE LA MISMA y procurar mayor seguridad en el traslado; transportar a la persona usuaria, hasta el sillón o viceversa; situar encima del sillón y descender, hasta la posición de sentado, uno de los auxiliares procurará que quede bien sentado tirando de las agarraderas amarillas de las que dispone el propio arnés En el supuesto de que la persona usuaria necesite sujeción adicional y pudiendo dejarle puesto el arnés, se usarán las bandas largas de las piernas, para sujetar en los brazos del sillón, de este modo la persona usuaria no se escurrirá del sillón con tanta facilidad. 

¿En qué casos solicitarías el soporte o ayuda de la familia?
Si la persona usuaria no puede colaborar de ninguna de las maneras.

¿Qué productos de apoyo conoces para levantar a la persona usuaría de la cama?
Grúas de elevación y barandillas de ayuda a la incorporación y al giro.

¿Cómo adecuarías el espacio de la vivienda a las necesidades de la persona usuaria (mobiliario, baño, cocina, dormitorio? Pon ejemplos (personas mayores, personas con movilidad reducida, personas con demencia, personas ciegas o con baja visión.... 

Si la persona usa una silla de ruedas podría colocarse unas alzas o cuñas para elevar la mesa de la cocina; en una persona con demencia los productos de limpieza estarían bajo llave o fuera de su alcance; en el dormitorio si la persona usa un andador o una silla de ruedas sugeriríamos retirar el mobiliario, por ejemplo sillas que impiden el paso, el giro o el uso de la grúa; siempre dejaríamos los objetos en el mismo sitio para que la persona con baja visión los encuentre; en el baño para acceder a la ducha que no tenga resalto, barras de seguridad, cuña en el retrete, suelo antideslizante, sugerir retirar alfombrar y otros muebles (muebles bajos) si hay riesgo de caídas,….

¿A quién corresponde la decisión sobre la organización de la vivienda de la persona usuaria?

El auxiliar y el equipo del SAD hace sugerencias, pero quien decide es la persona usuaria y/o sus familiares. También puede sugerir e informar sobre ayudas para adaptaciones de la vivienda y adquisición o préstamo de productos de apoyo a través de los servicios sociales de su ayuntamiento o alguna asociación como Cruz Roja que tiene un servicio de préstamo.

Imagina que una persona usuaria que no necesita apoyos para ir al baño pero tiene leves problemas de movilidad ¿cómo adecuaríamos ese baño para evitar accidentes y que lo siga utilizando con más frecuencia?

Le recordaríamos y enseñaríamos la importancia de encender siempre la luz, o podría estar instalado un sistema de detector de presencia. Tenemos que reforzar que se ponga correctamente las zapatillas, asegurarnos que el suelo este seco, que las barras de seguridad  estén en buen estado y que el termostato de la ducha está a 37º, podríamos colocar una alfombra antideslizante en la ducha sin resalto y enseñarle a utilizar el asiento de baño. El retretre podría tener una cuña para facilitar sentarse y levantarse. El lavabo podría tener un grifo monomando. Podría tener instalados detectores de caídas o un tirador para avisar en caso de caída.

Dónde, con qué colectivo y para qué utilizarías elementos de señalización, imágenes, para facilitar la orientación temporal, espacial....(calendarios, imágenes, relojes, tarjetas, tableros de orientación....)
  • Podríamos disponer de un calendario con letras y números grandes y con un rotulador escribiríamos las citas más importantes del mes. Y las vamos leyendo con la persona diariamente que tenga afectada la memoria y/o la orientación temporal (ej: personas con Alzheimer o desorientadas)
  • Una persona con discapacidad intelectual puede localizar sus calcetines, calzoncillos y camisetas en el aparador porque hemos colocado unos pictogramas o imágenes de dichas prendas de ropa. 
  • Una persona con discapacidad intelectual puede seguir el proceso de lavarse los dientes siguiendo una serie de imágenes o pictogramas con cada paso a seguir.
  • En un tablero o corcho podríamos tener unas fotos con los nombres de cada miembro de la familia para nombrarlos, trabajar la memoria a largo plazo, entre otros.
  • Un reloj grande con fondo blanco y número en negro puede ser útil para recordar la hora.

¿Para qué colectivo y de  qué manera los utilizarías señales visuales, auditivas, táctiles.?
  • Señales táctiles: Una persona ciega podría tener tarros muy diferentes para que con el tacto los diferencie o con algun tipo de pegatina con relieve o diferentes texturas y/o con su contenido escrito en Braille el tarro de la sal para diferenciarlo del azúcar.  
  • Señales auditivas: una persona ciega podrían disponer de un reloj de pulsera o sobremesa que verbalice las horas al pulsarlo
  • Señales visuales: Una persona sorda podría tener instalado un sistema de parpadeo de luces cuando llaman al timbre de la puerta.
¿Como valorarías si los materiales que usa la persona usuaria al realizar AVD son seguros y adaptados? ¿Qué tendrías que tener en cuenta?. Pon ejemplos
  • Que estén en perfecto condiciones higiénicas y de mantenimiento, si no están avisaríamos convenientemente a quien corresponda (ejemplo coordinadora de servicio del SAD). Por ejemplo en el caso de la silla de ruedas tendremos que asegurarnos de que esté limpia, que las ruedas estén hinchadas, que los frenos funcionen, que las baterías estén cargadas, etc.
  • Los productos de apoyo tienen que estar adaptados a las características de cada persona
Pon ejemplos de productos de apoyo que utilices o hayas utilizados para alguna AVD (alimentación, movilidad, higiene y aseo, comunicación, ....)
  • Movilidad: camas articuladas, andadores, bastones, grúas de bipedestación, grúas de cigueña, entre otros
  • Aseo e higiene personal: lavacabezas portátil, esponja de baño con mango, cortauñas de mesa, entre otros.
  • Alimentación: vasos, cubiertos y platos adaptados o ergonómicos, entre otros.
  • Comunicación: comunicadores
  • Ocio: juegos adaptados (pelota con cascabel para personas ciegas o con baja visión, sujetacartas para personas con hemiplejia....) entre otros
Qué información ofrecerías a una persona usuaria y familia sobre 1) el espacio, 2) el mobiliario, 3) decoración, 4) condiciones ambientales más idóneas posibles en el en el domicilio para favorecer al autonomía, la relación social, el confort?
  • El ambiente en el que viven las personas es muy importante para poder realizar las actividades de forma autónoma, además tiene gran importancia en el estado de ánimo. Cada familia tiene acondicionado el domicilio según sus preferencias. Las CONDICIONES que debe reunir el domicilio son:
  • Seguridad: Debe estar en unas condiciones que no pongan en riesgo la salud de la persona. Propondríamos sujetar o retirar las alfombras o colocar suelo antideslizante o satinado si hay riesgo de caídas en personas con Alzheimer o movilidad reducida
  • Accesibilidad: Se deben procurar las máximas condiciones de accesibilidad, adecuadas a las características de la persona. Sugeriríamos la retirada de mobiliario para que obstaculice el paso o que pueda ocasionar caídas o accidentes (mesas bajas con ruedas, mobiliario en mal estado
  • Confortabilidad: el hogar debe de ser acogedor, cómodo, respetando los gustos personales. La decoración de la vivienda tiene que ser funcional pero también tiene que parecer un hogar y no un hospital.
  • Estimulación: debe permitir ver el sol, escuchar sonidos del exterior, favorecer la orientación, la identificación de las estancias, así como la decoración debe favorecer la orientación personal (quién soy, quienes son mi familia, mis amigos...). El color ejerce una influencia muy importante en las superficies iluminadas, sobre todo el efecto psicológico que puede determinar, como así también en la percepción espacial y en el comportamiento humano, ya que reduce o aumenta la fatiga, el frío o el calor, alegra o estimula...Propondríamos realizar las comidas en la cocina o el comedor en la mesa familiar para favorecer la relaciones familiares o sociales.
  • Ruido : Por encima de los 70dB puede causar daños fisiológicos, además pueden aparecer barreras en la comunicación. El doble acristalamiento o recubrir las paredes con materiales fonoabsorbentes puede ayudar a disminuir los ruidos.
  • Iluminación: puede ser natural, artificial o mixta, Es importante aprovechar la luz natural, pero dependiendo de las tareas a realizar nos apoyaremos de luz artificial. En la cocina, baños y pasillo necesitaremos una buena iluminación, mientras que en la sala de estar una luz cálida y menos potente será suficiente.
  • Temperatura: Un exceso de frío dificulta las destrezas manuales, genera malestar y aislamiento; mientras que un exceso de calor provoca rápidamente el agotamiento, disminuye el deseo de interactuar con otras personas. Debemos de procurar una temperatura constante en todas las habitaciones ( sobre todo en aquellas que el usuario pasa más tiempo).
  • Ventilación y humedad: es importante mantener un grado apropiado de humedad y ventilación para evitar malestar que influya de forma negativa en las relaciones. Sugeriríamos usar iluminación natural o más iluminación y ventilación, abrir persianas y cortinas porque podrán disfrutar de las vistas u orientarse en el tiempo, en el espacio; cuidar la temperatura de la vivienda (el calor por ejemplo puede afectar al comportamiento de las personas con demencia o con autismo o con discapacidad intelectual); instalar luces de presencia para que se enciendan y apaguen sola (personas usuarias de sillas de ruedas y con Alzheimer….); para evitar fugas cerraríamos la puerta con llave o colocar sensores de apertura de puertas o ventana
¿Cómo motivas a la persona usuaria para realizar actividades y ejercicios que mantengan o mejoren su estado emocional, psicológico, cognitivo, físico, mantengan o rehabiliten su nivel ocupacional?

¿Cómo le transmiten la información con el fin de motivar a la persona usuaria en la actividad?

¿Cómo entrenas o trabajas las habilidades sociales de la persona usuaria?
- Ejemplos con refuerzo positivo:
- Ejemplos por modelado:
- Otros:

¿Qué técnicas favorecen la relación social y el desarrollo de habilidades y competencias sociales de la persona usuaria?

¿De qué manera y qué aspectos o requisitos se tendrían en cuenta al plantear alguna actividad o tarea para el entrenamiento o mantenimiento  de las funciones cognitivas y/o  físicas?

Explica cómo estimularías cognitivamente a una persona usuaria:
- Memoria a corto plazo
- Memoria a largo plazo
- Atención
- Orientación temporoespacial;
- Otros:

¿Qué conductas problemáticas pueden aparecer en algunas personas usuarias?
- En las personas con Alzheimer
- En las personas con Esquizofrenia
- En las personas con depresión
- En las personas con discapacidad intelectual
- Otros ejemplos

¿Qué estrategias utilizas para reforzar una conducta? ¿Y para eliminarla? ¿Y para reducirla?
A la hora de hacer ciertas gestiones personales y relacionales como realizas el acompañamiento a la persona usuaria?

¿Cómo obtendrías la información sobre la persona usuaria para poder ofrecer una atención integral (biopsicosocial)?
Preguntando a la familia y a la propia persona usuaria, por observación, haciendo inferencias teniendo en cuenta los productos de apoyo que utiliza, la medicación que toma

¿Cómo transmitirías un mensaje a una persona usuaria y que pautas facilitarían la comunicación (que la persona comprenda los mensajes)?

Buscaría el espacio y el momento adecuado. Sin interrupciones, ruidos, distracciones. Tendría en cuenta sus competencias comprensivas y/o expresivas. Si tiene problemas de compresión utulizaría un léxico sencillo, en positivo, frases cortas, con refuerzo no verbal y/o imagenes o pictogramas. En todo caso utilizaría un léxico adultiforme salvo que sea un niño o una niña.

¿Cómo verificarías que la persona usuaria ha comprendido el mensaje que quieres transmitir?
Tendría en cuenta las respuestas de la persona usuaria a mis comunicaciones, de esta manera recibiría información de vuelta sobre si el mensaje está llegando a su interlocutor. Gracias al feedback o retroalimentación se puede verificar la comprensión adecuada o inadecuada del mensaje

¿Qué funciones y tareas te son propias como profesional de ayuda a domicilio?
- Apoyo doméstico: por ejemplo tareas domésticas de limpieza, cocina, compra de alimentos
- Apoyo personal: por ejemplo en la realización de las AVD (aseo, alimentación, vestido/desvestido, administración de medicamentos...); gestiones bancarias; acompañamiento al médico; compra de ropa; paseos; primeros auxilios.
- Apoyo psicosocial: por ejemplo estimulación cognitiva, remotivación, acompañamiento en salidas para visitar a familiares y amigos, primeros auxilios psicológicos

Nombra algunos servicios y recursos a los que la persona usuaria puede acceder para poder informarla sobre ellos. 
- De información y asesoramiento: por ejemplo servicios sociales de base, asociaciones
- De asistencia: ambulatorio, hospital, 112
- De ocio y actividades recreativas: asociaciones, hogares del jubilado.

¿Cómo te organizas si la persona tiene citas médicas?
Se puede invitar a la persona a anotarlo en una agenda, en el calendario y/o posits o tablón de corchoi.
¿Qué instrumentos, recursos son útiles para guardar la documentación de la persona usuaria?
-Diferentes carpetas para guardar documentación sanitaria, seguros, notificaciones bancarias, contratos, facturas, instrucciones, garantías
- Otros: crear diferentes carpetas en el ordenador con la documentación que se recibe por correo electrónico.

¿Qué  escalas de valoración para la realización de las ABVD?  Barthel y Katz
¿Y para las AIVD?: Brody y Lawton
Nombra alguna escala para valorar el deterioro cognitivo: Test de LOBO 

¿Qué registros utilizas para el seguimiento de una actividad?  
Ficha de registro

¿Si tiene dificultades progresivas para realizar las actividades como asearse sin ayuda porqué hay que transmitirlo al equipo?
Un empeoramiento progresivo en el desempeño de las ABVD, como por ejemplo para realizar el aseo, indica que urge transmitirlo para que se conozcan las razones que pueden ser físicas (Alzheimer y otras demencias o un empeoramiento físico) y/o psicosociales (estado mental y/o emocional).

Comentarios