UF0121: Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes en domicilio

UF0121: Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes en domicilio

1. MOVILIDAD DE LA PERSONA DEPENDIENTE 
1.1 PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DE SOSTÉN Y MOVIMIENTO DEL CUERPO HUMANO. 

El cuerpo humano se compone de distintos órganos que pueden ser agrupados en sistemas según su similitud o función. Uno de ellos es el sistema osteomuscular, que se compone de huesos, músculos y articulaciones. Cualquier alteración de las partes que lo componen puede crear graves alteraciones al afectar a la capacidad de sostén y movimiento de la persona. El problema más frecuente es el de las inmovilizaciones de miembros. El/la profesional de ayuda a domicilio debe conocer la estructura del aparato locomotor para poder cumplir de forma correcta su función. 

El esqueleto humano es: 
• SOSTÉN mecánico del cuerpo y de sus partes blandas, funcionando como un armazón que mantiene la morfología, a la vez que PROTEGE las vísceras y permite la realización de diversas posturas como la bipedestación. 
• SOPORTE DINÁMICO, permite el movimiento en sus diversas formas actuando como palancas y puntos de anclaje para los músculos. 
• ALMACEN METABÓLICO, moderando la relación de sales de calcio y fosfatos, 
• CONTENEDOR DE MEDULA ÓSEA 

1.2 APARATO LOCOMOTOR.
El aparato locomotor permite al ser humano interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción.

Se fundamenta en tres elementos:
• Huesos,
• Articulaciones y
• Músculos
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. 
Este sistema está formado por las  estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.

1.2.1- SISTEMA ÓSEO
Los huesos has sido clasificados según distintos criterios, en función se sus dimensiones y en función de su forma. Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares. 
Cuando miramos el esqueleto humano, sobresalen los 206 huesos y los 32 dientes. Pero mire más detenidamente y verá incluso más estructuras. El esqueleto también incluye ligamentos y cartílagos. Los ligamentos son bandas de tejido conectivo denso y fibroso que son clave para la función de las articulaciones. El cartílago es más flexible que el hueso, pero más duro que el músculo. El cartílago ayuda a proporcionar estructura a la laringe y la nariz. También se encuentra entre las vértebras y en los extremos de huesos como el fémur.

Clases de huesos:

1. Según tamaño se han agrupado en:
a. Largos. Por ejemplo el fémur en el muslo
b. Cortos. Como por ejemplo las vértebras en la columna vertebral
c. Anchos o planos. Por ejemplo el hueso frontal en el cráneo

2. Según morfología se les ha clasificado en huesos:

a. Huesos radiados. De cuerpo más o menos voluminoso, poseen prolongaciones óseas radiadas que emergen en direcciones opuestas y que en general son simétricas; vértebras, esfenoides.  Resultan de una adaptación funcional y se presentan incurvados sobre su eje en arco de círculo, como ocurre en las costillas , o en herradura, como en la mandíbula o en el hueso hioides

b. Huesos arqueados, como por ejemplo, las costillas. Son huesos que se encuentran incurvados en forma de arco para proteger órganos internos como el corazón y los pulmones. 

c. Huesos papiráceos formados por laminilas óseas de tejido compacto, delgadas, como el unguis, lámina papirácea del etmoides, etcétera.

El esqueleto humano está formado por más de 200 huesos que se unen por bandas de tejido conjuntivo resistente y poco elástico denominados ligamentos.
Las distintas partes del cuerpo varían mucho en su grado de movilidad.

Los movimientos de los huesos del esqueleto se llevan a cabo gracias a las contracciones de los músculos esqueléticos que se unen a los huesos a través de tendones. Estas contracciones musculares están controladas por el sistema nervioso.
Diferenciamos:
 Esqueleto axial: cráneo, columna vertebral y las costillas.
 Esqueleto apendicular: formado por la cintura pélvica y escapular y las extremidades.
Funciones de los huesos:
 Actúan como palancas óseas para favorecer los movimientos de las articulaciones, en el caso de las articulaciones provistas de movilidad.
 Constituyen un armazón sólido y resistente que amortigua las fuerzas que actúan sobre el cuerpo (gravedad, choques, golpes…)
 Forman estuches o cajas que protegen los órganos vitales (cavidad torácica, corazón, cavidad craneal-cerebro…)
 El tejido óseo (médula ósea) es responsable de la producción de la sangre (hematopoyesis)

La médula ósea llena las cavidades cilíndricas de los cuerpos de los huesos largos y ocupa los espacios dentro del hueso esponjoso. También se extiende dentro de los canales óseos más grandes (canales centrales) que contienen vasos sanguíneos. 

Función: La médula ósea amarilla se encuentra en las cavidades centrales de los huesos largos y consta, en su mayor parte, de grasa. La médula ósea roja se encuentra en las cavidades medulares de los huesos planos y cortos, los extremos articulares de los huesos largos, los cuerpos vertebrales, el hueso esponjoso del cráneo, el esternón, la escápula y las costillas. La médula ósea roja consiste, en su mayor parte, de tejido hematopoyético, con una pequeña cantidad de grasa. Es esencial para la producción de glóbulos rojos y contiene más células de la médula ósea, o mielocitos, que la médula ósea amarilla.

 Constituyen un lugar para el depósito de sales de calcio y fósforo, participando en su metabolismo.
 Participa en su formación y reabsorción ósea.

1.2.2. LAS ARTICULACIONES
La unión entre dos o más huesos constituye las articulaciones. Posibilitando desplazamiento y manteniendo la estabilidad adecuada. 
En función del tipo de movimiento que se produzca, se pueden distinguir tres tipos de articulaciones:
 Sinartrosis o de articulaciones sin movimiento. Es la unión entre huesos que no implica ningún tipo de movilidad, como ocurre con los huesos del cráneo.
 Anfiartrosis. Es el tipo de articulación que permite algo de movimiento pero
muy limitado, como ocurre con las vértebras.
 Diartrosis o articulaciones sinoviales. Son aquellas que permiten gran variedad de movimientos, por ejemplo, el codo o la rodilla.

Articulación atlantoaxial
Articulación del hombro
Articulación del codo
Articulación de la muñeca
Articulación  sacroiliáca
Articulación de la cadera
Articulación de la rodilla 
Articulación del tobillo
Partes de una articulación:

• Superficies articulares: son los extremos óseos recubiertos por un cartílago articular.
• Ligamentos articulares
• Líquido articular o líquido sinovial: sirve de amortiguación a la articulación.
• Cápsula articular: sujeta la articulación. 
• Meniscos: pueden estar presentes ó no.

No todas las articulaciones permiten igual movilidad y en función de qué tipo de movimientos permiten (desplazamientos laterales, anterior, posterior, rotación etc.) se denominan de diferente manera

Así, las articulaciones entre los huesos del cráneo permiten nulo movimiento a diferencia de la articulación de la cadera.

1.2.3- SISTEMA MUSCULAR
Es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo y el 42% del peso corporal total en una persona adulta sana y joven, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente.

El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma.

Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.

El sistema muscular es responsable de:
 Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
 Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.
 Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
 Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
 Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
 Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.
 Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
 Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
 Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.


1.3 PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL APARATO LOCOMOTOR.
 Osteoporosis: consiste en la descalcificación de los huesos que provoca que éstos se vuelvan porosos y por tanto más frágiles y susceptibles a las fracturas.
 Fractura ósea: consiste en la pérdida de continuidad de la superficie del hueso. Se produce normalmente como consecuencia de un traumatismo
directo.
 Hernia discal: es una patología de las vértebras de la columna vertebral que consiste en la deslocalización del disco intervertebral.
 Lumbalgia: consiste en el dolor agudo o crónico en la espalda. El tratamiento consiste en reposo, calor local seco, analgésicos y en algunos casos bajo
prescripción médica antiinflamatorios. Un ejemplo es la lumbociática que se produce cuando una vértebra lumbar comprime el nervio ciático y el dolor se irradia hacia las extremidades inferiores.
 Esguince: consiste en la distensión o estiramiento de un ligamento que cuando es muy grave puede llegar a romperse total o parcialmente. Es una patología dolorosa que origina inflamación e impotencia funcional. 
 Artrosis: se caracteriza por el desgaste del cartílago que hay entre las articulaciones y por la inflamación. El desgaste se produce generalmente por la edad. Es más frecuente en las personas mayores.
 Artritis: inflamación de la articulación y deriva de múltiples causas como traumatismos, infecciones o enfermedades propias de las articulaciones producidas por desgaste como la artrosis.
 Gota: inflamación de las articulaciones debido a los depósitos de ácido úrico en forma de cristales dentro de la articulación.

Ejercicios online:
Ejercicios de repaso:
Dibuja la imagen adjunta y localiza los siguientes huesos de la cabeza (cráneo y cara): 

1.    Parietal  2.Temporal 3. Occipital 4. Mandíbula 5. Frontal 6. Conducto Auditivo 7. Huesos Nasales 8. Zigomático 9. Orbital 10. Pómulo 11. Maxilar superior 12. Esfenoides



1.4 BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES.

Las superficies de contacto entre dos huesos próximos se denominan articulaciones.

El concepto de la palabra biomecánica (combinación de las palabras biología y mecánica) tiene que ver con los principios y métodos de la mecánica aplicados al estudio de la estructura y función de sistemas biológicos.

Cada articulación está especializada en determinadas funciones, que pueden ir desde una ausencia total de movilidad, siendo su función principal el cierre mecánico de una cavidad (función protectora), o bien provista de una gran movilidad y actuar de palanca ósea (la rodilla).

La biomecánica analiza las funciones articulares, musculares y fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo e integra las leyes de la mecánica en los movimientos humanos. Las investigaciones en este ámbito, se realizan en movimientos que la persona desempeña durante la vida diaria, en los lugares de trabajo y en la actividad física como la marcha o las diferentes especialidades deportivas.

Las aplicaciones de las investigaciones del movimiento del cuerpo humano son dirigidas, entre otras, a la comprensión y depuración de las técnicas deportivas, y al estudio de la marcha normal y patológica (ocasionada por diferentes patologías tanto neurológicas como músculo-esqueléticas) con fines diagnósticos y de rehabilitación.

Las partes del cuerpo humano se consideran estructuras o cuerpos rígidos para facilitar el estudio del movimiento.

Los movimientos se miden en tres dimensiones con relación a los planos anatómicos estándar: sagital, frontal y transversal. Anidados a esta referencia, se usan sistemas de ejes cartesianos (x, y, z). Los sistemas modernos de análisis del movimiento en 3 dimensiones (3D) con plataformas de fuerza ofrecen la posibilidad de obtener datos objetivos cinemáticos (movimientos) y, lo que es de sumo interés, cinéticos
(momentos de fuerza y potencias) de todas las articulaciones.

Estos datos son de gran utilidad para describir mecanismos íntimos que subyacen en las alteraciones de la marcha y en las articulaciones relacionadas. En efecto, disponer de información sobre las fuerzas que se generan en cada momento en las diferentes articulaciones permite establecer de una manera precisa qué papel tienen los elementos activos (músculos con sus hiperactividades y debilidades) y pasivos  (tendones, huesos, ligamentos, cápsulas articulares y músculos con relación a acortamientos o laxitudes) en las alteraciones de la marcha y otras patologías articulares.

2. EMPLEO DE TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN



2.1 POSICIONES ANATÓMICAS.
Los cambios frecuentes de postura en las personas usuarias encamadas tienen como finalidad:

• Evitar la aparición de isquemia en los llamados puntos de presión, debido a la acción de la gravedad y al propio peso.
• Evitar que la ropa que cubre la cama roce la piel y llegue a producir lesiones.
• Prevenir la aparición de úlceras por presión.
• Proporcionar comodidad al usuario/a.

Para ellos debemos cuidar:
 Que las sábanas estén bien limpias, secas y estiradas.
 Las zonas de mayor presión corporal estén protegidas.
 Las piernas estén estiradas y los pies formen ángulo recto con el plano de la cama.

Utilizaremos para los cambios posturales los siguientes materiales:
o Almohadas y cojines.
o Férulas.
o Ropa limpia para cambiar la cama.
o Protectores de protuberancias si fueran necesarios.

LAS POSICIONES BÁSICAS
Las posiciones básicas que adopta la persona usuaria en la cama son:
• Posición de decúbito supino, o dorsal o posición anatómica
• Posición de decúbito lateral izquierdo o derecho
• Posición de decúbito prono
Posición de decúbito supino o dorsal (boca arriba)

 Es la posición que se emplea con mayor frecuencia. 

Posición de decúbito lateral (derecho o izquierdo)
Se utiliza en los siguientes casos:
 Cambios posturales
 Higiene corporal
 Descanso
 Cambio de ropa de cama de personas usuarias encamadas
De decubito supino a decubito lateral izquierdo con supervisión (dando instrucciones a la persona encamada)
De decubito supino a decubito lateral derecho con asistencia física máxima

Posición de decúbito prono o ventral (boca abajo)
Se utiliza en los siguientes casos:
 En personas hospitalizadas o en recuperación de cirugía dorsal
 Para realizar masajes en la espalda
 Para cambios posturales

LAS POSICIONES ESPECIALES
Según las circunstancias de cada persona puede adoptar otras posturas durante su permanencia en la cama.

Estas posturas son:

 Posición Fowler
 Posición ginecológica
 Posición de litotomía dorsal
 Posición genupectoral
 Posición de Sims
 Posición de Trendelenburg
 Posición de Antitrendelenburg
 Posición de Roser

Posición de Fowler
Posición ginecológica
La persona usuaria se encuentra en decúbito supino, las rodillas separadas y flexionadas y los pies apoyados sobre la cama.

Se utiliza principalmente en:
 El lavado de genitales en la mujer
 El sondaje vesical en la mujer
 El examen de la pelvis
 La exploración de las mujeres embarazadas

Posición genupectoral
Esta posición es adecuada para exploraciones rectales.

Posición de Sims (posición lateral de seguridad)
Controla los signos vitales hasta que la víctima se recupere o quede al cuidado de una persona responsable.
Si pierde la consciencia, colócale en posición lateral de seguridad.
Esta posición es recomendable en:

 Personas usuarias inconscientes
 En la colocación de sondas rectales 
 En la administración de enemas
 En exámenes rectales

Posición de Antitrendelenburg

Está indicada en personas con problemas respiratorios, hernia de hiato, etc.

Posición de Trendelenburg
Se utiliza en:
 Tratamiento quirúrgico de los órganos pelvianos
 Ante lipotimias
 Situaciones que requieran un buen aporte sanguíneo cerebral

Posición de Roser
Se utiliza en los siguientes casos:
 Lavado de pelo del usuario/a encamado/a
 En determinadas intervenciones quirúrgicas

Ejercicios online posiciones anatómicas

Ejercicios online Biomecánica


2.2 TÉCNICAS Y PRODUCTOS DE APOYO PARA LA DEAMBULACIÓN, TRASLADO Y MOVILIZACIÓN EN PERSONAS DEPENDIENTES
La inmovilidad deteriora de manera significativa la calidad de vida de las personas en situación de dependencia, especialmente de las personas mayores. No podemos considerar normal o inevitable que las personas en situación de dependencia con el paso de los años, acaben inmovilizadas o encamadas. 

En términos generales, debemos diferenciar entre dos tipos:
 Una inmovilidad relativa, en la que la persona usuaria lleva una vida sedentaria pero es capaz de movilizarse en menor o mayor independencia.
 Una inmovilidad absoluta que implica el encadenamiento crónico, estando muy limitada la variabilidad postural.
¿Qué causas pueden ocasionar inmovilización?
 La causa principal es el encamamiento tras enfermedades agudas y sobre todo tras hospitalizaciones.
 Enfermedades reumatológicas, por el dolor y la deformidad articular.
 Accidente cerebrovascular (ictus o infarto cerebral.)
Enfermedad de Parkinson y otras demencias en fases avanzadas.
 Neuropatías periféricas, sobre todo en diabéticos.
 Enfermedades cardiacas y respiratorias que van limitando progresivamente la resistencia al ejercicio.
 Mala nutrición.
 Trastornos de la marcha, vértigo posicional, síndrome postcaída.
 Exceso de peso.
 Falta de motivación o estados depresivos.
 Apoyo social insuficiente o falta de información sobre cómo debe reiniciarse la movilización y qué ayudas técnicas son necesarias.
 Muchos fármacos aceleran la inmovilidad por sus efectos secundarioscomo la hipotensión ortostática o deterioro del nivel de consciencia.
 Problemas en los pies: callosidades, trastornos de las uñas y deformidades que causan dolor y alteración de la marcha.
 Muchas personas en situación de dependencia alargan voluntariamente las horas de sueño aumentando el riesgo de acabar encamado.

Existen múltiples técnicas de movilización que requieren tener en cuenta unas normas generales para la movilización

• Separar los pies, uno al lado del objeto y otro detrás; girar el pie más próximo en la dirección hacia la que nos desplazamos.
• A partir de la posición de agachados (posición de sentados), mantener la espalda derecha (que no siempre es vertical);
• Una espalda derecha hace que la espina dorsal, los músculos y los órganos abdominales estén en alineamiento correcto;
• Se minimiza la comprensión intestinal que causa hernias;
• Cuello y cabeza deben seguir la alineación de la espalda;
• Dedos y manos han de extenderse por el objeto para ser levantados con la palma. Los dedos solos, tienen poca potencia;
• Acercarse al objeto, brazos y codos al lado del cuerpo. Si los brazos están extendidos, pierden mucha de su fuerza. El peso del cuerpo está concentrado sobre los pies. Comenzar el levantamiento con un empuje del pie trasero;
Los productos de apoyo son cualquier objeto, equipo o producto utilizado para aumentar, mantener o mejorar las habilidades de las personas con discapacidad, de tal forma que promueven la independencia en todos los aspectos de la vida diaria
de la persona. Reconocen las desigualdades en las que se encuentran las personas con discapacidad, por lo que procuran compensar o equiparar oportunidades.

Debido a la naturaleza dinámica de las personas, pueden variar en el transcurso de la vida de la persona y según el entorno.

Para el desplazamiento y la movilización tenemos entre otras:
• Tablas de transferencias:
Tabla de transferencia (video 1
Tabla transferencia (video 3)
Tabla de transferencia curva (video 3)
• Muletas con codo: No siempre dan sensación de seguridad
• Bastón: se colocará en el brazo contrario de la pierna afectada, aumentando la sustentación. Se deben usar ligeramente adelantado y paralelo al cuerpo.
Tienen la puntera de goma con fin antideslizante. La altura del bastón debe ser la que consiga que la mano esté a la altura de las caderas con el codo ligeramente doblado y los hombros al mismo nivel.
• Trípode y bastones de cuatro patas: Son más estables y se indican en personas de mayor inestabilidad. 
• Andadores: Pueden ser sin ruedas o con ellas. Requieren tener fuerza en las dos manos y acercarse a ellos pues si no aumenta el riesgo a caidas. Están
indicados en fases agudas e inestabilidad elevada. La altura habitual es de unos 80 cm y los codos deben estar un poco doblados con las patas traseras del andador a la altura de los pies del usuario/a.

•Silla de ruedas: Diseñadas para permitir el desplazamiento de aquellas personas con problemas de locomoción o movilidad reducida, debido a una
lesión, enfermedad física (paraplejía, tetraplejía, etc) o psicológica.

Tipos:
 Silla de ruedas eléctrica
 Manual

• Grúa: Se utilizan para realizar las transferencias de las personas usuarias cuando el nivel de dependencia es muy alto, hay diversos tipos:

Grúa de cigüeña (ver video):
Grúa de bipedestación (ver video):

2.3 TÉCNICAS PARA EL POSICIONAMIENTO EN CAMA.

Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal de la persona usuaria encamada. Para realizar estos cambios se deben seguir unas normas generales tales como:
o Preparar el área donde se va a trabajar, quitando aquellos elementos que puedan entorpecernos.
o Procurar realizar el esfuerzo con los músculos mayores y más fuertes (muslos y piernas).
o Acercarnos lo máximo posible a la cama de la persona usuaria para que el esfuerzo sea menor, y la columna vertebral debe estar erguida.
o Es preferible deslizar y empujar, que levantar.
o Cuando sea posible, debe actuar más de una persona.

Incorporar a la persona usuaria de la cama:

Con supervisión
Con asistencia física parcial

Con asistencia física máxima

• Indique a la persona usuaria que ponga sus brazos a los lados con las palmas de las manos sobre la cama. Así el usuario o usuaria  puede empujar para proporcionar fuerza adicional.
• Mirando hacia la cabecera, el/la profesional se sitúa a un lado de la cama a la altura de la cadera de la persona usuaria. El/la profesional debe buscar una
base de apoyo amplia, con el pie más alejado hacia delante, y el peso del cuerpo sobre el pie.
• El/la profesional coloca su brazo más alejado sobre el hombro más alejado de la persona. El/la profesional debe poner su mano libre sobre la cama, cerca del otro hombro del usuario/a, úselo para empujar durante el levantamiento.
• Tirando con un brazo y empujando con el otro, levante el usuario/a, a la vez que cambia el peso de pie. A su vez, el usuario/a empujará con sus manos (si es posible.)
• Cuando sea posible, debe actuar más de una persona.

Movimiento del usuario/a a la orilla de la cama:
• Frenaremos la cama (si dispone de cama articulada) y la colocaremos en posición horizontal (sin angulación) retiraremos las almohadas y destaparemos al usuario/a.
• Nos colocaremos en el lado de la cama hacia el que queremos desplazar al usuario/a, y colocaremos el brazo más próximo del usuario/a sobre su tórax.
• Pasaremos nuestro brazo bajo la cabeza y cuello hasta agarrar el hombro más lejano y, con el otro brazo, cogeremos, bajo su cuerpo, la zona lumbar.
• Una vez trabado con ambos brazos, tiraremos simultánea y suavemente del usuario/a hacia la orilla de la cama.
• Una vez desplazada esta parte del cuerpo, situaremos uno de nuestros brazos bajo los glúteos y el otro bajo el tercio inferior de los mismos y procederemos a desplazar al usuario/a hacia la orilla de la cama.

Sentar al usuario/a en el borde de la cama:
• El auxiliar adelanta un brazo, el más próximo a la cabecera, y rodea los hombros de la persona usuaria, y el otro lo coloca en la cadera más lejana de la eprsona (también puede situarse por debajo de los muslos, sujetando la pierna distal.)
• Con esta mano hace que la cadera y las piernas giren de modo que queden colgando del borde de la cama, y con el otro brazo ayuda a erguir el tronco. Estos pasos deben realizarse en un solo movimiento.

Enseñanza al usuario/a a sentarse en la cama solo sin ayuda:
• Los usuarios/as que por procesos agudos se pueden sentar solos, sin necesidad de asistencia, deberán recibir la educación correcta por nuestra parte. El
profesional debe indicarle que realice los siguientes pasos:
o Rodar hacia un lado y levantar la pierna más alejada sobre la otra.
o Agarrar el borde del colchón con el brazo inferior y empujar con el puño
del brazo superior dentro del colchón.
o Empujar con los brazos mientras se deslizan los talones y las piernas sobre el borde del colchón.
o Mantener la posición de sentado empujando con ambos puños dentro del colchón por detrás y a los lados de las nalgas.

Subir a la persona usuaria hacia la cama:
o Si el usuario/a coopera, le retiraremos la almohada con cuidado.
o Con la persona usuaria acostada, le diremos que flexione las rodillas, apoyando ambos pies en la cama, y le pediremos que se agarre al cabecero de la misma con ambas manos.
o Le pasaremos el brazo más cercano al usuario/a por debajo de la espalda a la altura de los hombros, sujetándole el hombro más alejado de nosotros, y el otro brazo se le pasará por debajo de los muslos.
o Una vez preparados, indicaremos al usuario que realice fuerza hacia arriba, ayudándose de sus manos agarradas al cabecero, y de sus piernas apoyadas el colchón, a la vez que nosotros colaboramos en el
movimiento, hasta que quede bien colocado.
o Le colocamos la almohada y arreglamos la ropa de la cama.
o Si el usuario/a no colabora, se pierde realizar el movimiento con la sábana entremetida, pero es necesaria la actuación de dos personas.
Otra posibilidad entre dos personas en movilización es sujetando cada una de ellas un hombro y un muslo, situamos ambos a cada lado de la cama. Vigilar en ambos casos la posición corporal mientras se realiza la técnica, utilizando como fuerza motriz las piernas, iniciando el movimiento con las rodillas flexionadas y con el pie más cerca no al cabecero mirando en dirección al movimiento y manteniendo la espalda recta.

Visualiza los siguientes videos:
Video uso sábana deslizante para subir a la persona hacia el cabecero de la cama (no puede colaborar)

2.4 ORIENTACIÓN A LA PERSONA DEPENDIENTE Y A SUS CUIDADORES/AS PRINCIPALES.
La inmovilidad es un problema sanitario muy importante en las personas en situación de dependencia. Los cuidados ante problemas de movilidad dependen, por una parte, de la persona usuaria, su estado general y mental y, por otra, de su familia y entorno. 
Es fundamental intentar mantener las capacidades funcionales de la persona usuaria, evitar posibles complicaciones y logar una adecuada calidad de vida. Tanto a la persona en situación de dependencia como a sus cuidadores/as se les debe instruir en las diferentes técnicas de movilización, cuidados…. para facilitar por un lado la autonomía de la persona y
por otro el trabajo del cuidador/a.


La persona en situación de dependencia, en la medida de sus posibilidades, debe ser consciente de sus limitaciones para poder participar y colaborar en las diversas técnicas aprendidas, por otro lado el cuidador/a principal debe asumir los cambios que se van  a producir en su vida diaria y la necesidad de formación en este nuevo área, en caso de no tenerla y la necesidad de apoyo y ayuda.

El conocimiento de las diversas técnicas de movilización y transferencias, así como el uso adecuado de los productos de apoyo y el conocimiento de las existentes en el mercado facilitará el uso de las mismas.

Con respecto a las recomendaciones y cuidados específicos de la persona usuaria con problemas de movilidad, señalaremos cuatro fundamentales:
 actividad y capacidad funcional
 cuidado de la piel
 la alimentación
 la eliminación

Actividad y Capacidad funcional:
 Actividades físicas: el usuario/a debe levantarse a diario, si no es capaz de caminar, debe levantarse a una silla; y sólo en casos de suma necesidad permanecer en cama día y noche. Siempre que pueda
debe colaborar en su cuidado personal: aseo, alimentación y vestido. Para mantener el tono físico, el usuario/a debe realizar flexiones y extensiones de las extremidades y del tronco, y evitar la tendencia a encorvarse. Mediante actividades como coger y lanzar una pelota, estando sentado extender y levantar las piernas… apoyar las manos haciendo fuerza y levantar las nalgas. Es importante realizar cambios posturales cada dos horas para evitar la formación de UPP. También debemos evitar el denominado pie equino (pie caído) usando un apoyo que lo mantenga en 90º. Si tras varios días en cama comienza a levantarse es necesario hacerlo de un modo paulatino. Debemos fomentar el movimiento del usuario/a siempre que no exista contraindicación médica, siendo fundamental implicar al usuario/a y a la familia en los procesos de recuperación.
 Actividad mental: el usuario/a debe usar la memoria, imaginación y el lenguaje; esto favorecerá el estado anímico y su capacidad mental. Para mejorar su rendimiento mnésico es útil repasar sucesos de su vida con fotos, noticias del día… La imaginación se puede ejercitar si se le pregunta qué
espera del día, cómo solucionar algún problema…las preguntas deben tener un acento optimista. También usar juegos significativos y de su gusto como el dominó, cartas, juegos de memoria o de atención.
 Cuidados de la piel: especial cuidado en usuarios encamados/as por estar expuestos a importantes problemas como UPP o infecciones.
 Nutrición: Las personas con movilidad reducida pueden sentir poca sed y se deshidratan con facilidad. Si es posible, con el usuario/a sentado debe administrarse en pequeñas cantidades cada vez, la cantidad diaria debe fluctuar entre 1´5 y 2 litros, incluyendo el líquido de las comidas. Puede restringirse después de cenar para disminuir  la orina durante la noche. Si se alimenta por la boca es importante la buena presentación y el sabor, la administración debe ir precedida y seguida de aseo oral y de las manos y siempre que sea posible, el
usuario/a debe estar sentado/a.
 Eliminación: El usuario/a con problemas de movilidad puede presentar incontinencia de orina o deposiciones, con riesgo de dermatitis, maceración e infecciones en la piel. También es habitual que aparezca estreñimiento y retención de orina con molestias e infecciones urinarias. Debemos intentar que defeque a diario comiendo fibra y si es pautado por el personal sanitario de su ambulatorio, podrá tomar laxantes, enemas, entre otros prescritos adecuadamente. En caso de incontinencia de orina se
consultará con al personal sanitario para pautar las mejores posibilidades terapéuticas para cada caso, así como para retención de orina.

2.5 FOMENTO DE LA AUTONOMÍA DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y SU ENTORNO PARA LA MEJORA DE SU MOVILIDAD Y
ESTADO FÍSICO.

El cuidado y la ayuda pueden generar en ocasiones una mayor dependencia. Es necesario mejorar el ambiente físico y social para disminuir esta situación.
Un ambiente físico estimulante, con suficientes ayudas protésicas que conjuguen de manera adecuada la autonomía con la seguridad, contribuye a que las personas mayores tengan un funcionamiento óptimo en sus tareas cotidianas. En este sentido, la adaptación de la vivienda a las características de la persona mayor adquiere una gran relevancia.
El ambiente social puede favorecer o prevenir la dependencia e impacta en la conducta y estado de animo de la persona usuaria. Las actitudes y la forma de comportarse de los familiares y el entorno social más próximo ante el deterioro de la salud de las personas de edad avanzada influyen en el grado de autonomía e independencia que muestran. Las conductas de los familiares que pueden agudizar la dependencia son las siguientes:
 Con el fin de ayudar a la persona mayor en sus problemas de autonomía, los familiares acometen en ocasiones distintas tareas por ellos. En principio, esta situación es positiva. Sin embargo, no lo es tanto cuando esta sustitución se produce en actividades en las que aún pueden valerse por sí mismos, aunque sea de manera parcial. Por ejemplo, así ocurre cuando la persona mayor puede vestirse, aunque con lentitud y dificultad, y el cuidador/a lo hace por él o ella para evitarle complicaciones. De este modo no se le da la oportunidad de demostrar su independencia en esta tarea y si este hecho  ocurre con frecuencia, es posible que acabe perdiendo esa habilidad por desuso.
 Cuando las personas mayores se consideran independientes para realizar alguna actividad y se valen de sus propios medios, los cuidadores a veces
les amonestan o critican por haberse comportado así. Esto ocurre, por ejemplo, cuando el cuidador está realizando otra tarea y la persona mayor se levanta sin ayuda para cambiar de asiento. El cuidador vuelve, se da cuenta y le recrimina por no haberle llamado para que le ayude. En este caso ocurre lo mismo que en el anterior, en el que si bien los familiares "regañan" a los mayores con cariño y lo hacen por su bien, al mismo tiempo impiden que mantengan su grado de independencia.
 Es habitual que cuando la persona mayor se desenvuelve con autonomía en tareas como vestirse, recoger su habitación, etc. y no demanda ayuda de las demás personas, suele pasar desapercibida y se ignora su comportamiento autónomo. No se reconoce su esfuerzo. Es frecuente que las conductas que no tienen consecuencias positivas, como ese reconocimiento o elogio de los demás, dejen de realizarse.
En resumen, cuando los cuidadores tienen la presunción de que sus familiares de edad avanzada no son capaces de realizar alguna actividad o de mejorar en algo, es posible que acaben prestando a su familiar más ayuda de la que en realidad necesitan. De esta forma, se priva a la persona mayor de practicar comportamientos o actividades para las que está capacitado. Esta limitación llevará a que esta capacidad se vaya perdiendo por falta de práctica. Este proceso provoca que las creencias iniciales de los cuidadores/as acerca de la incapacidad de las personas mayores para realizar alguna actividad acaben siendo realidades (la profecía que se autocumple).
Es necesario que la familia o la persona cuidadora tenga siempre en cuenta que cuidar significa ayudar sólo lo necesario. 

3. TOMA DE CONSTANTES VITALES
Las constantes vitales son parámetros corporales que varían cuando el organismo NO funciona correctamente.

Las constantes vitales o signos vitales son aquello indicadores que dan información sobre el estado fisiológico o de salud de la persona. La tríada constituida por el pulso (frecuencia cardiaca), la frecuencia respiratoria y la tensión arterial, junto con la temperatura, suelen considerarse el indicador del estado de salud de la persona usuaria, razón por la cual se les conoce como constantes vitales. Por su importancia, las constantes vitales deben tomarse y registrarse correctamente

Las constantes vitales son:
• Temperatura
• Pulso
• Tensión Arterial 
• Frecuencia respiratoria

3.1 TEMPERATURA (Tª).
Es la cantidad de calor del organismo, se mide en grados centígrados y oscila entre 36 y 37º C. Entonces se dice que la persona está afebril.

La temperatura no es un valor constante, suele variar en función de:
• Actividad física
• Hora del día
• La edad
• Temperatura ambiental....... 

El hipotálamo, que se encuentra en el cerebro, es el centro regulador de la temperatura.
Nuestra temperatura está alrededor de 37ºC. Cuando el hipotálamo detecta que tu temperatura es superior, envía señales hacia las glándulas sudoríparas para que produzcan sudor y te enfríen. Cuando el hipotálamo detecta que estás demasiado frio, entonces envía señales a los músculos para que tiritan y creen calor. A este mecanismo le denominamos homeostasis. El hipotálamo, además de la temperatura, mantiene también la homeostasis de otros muchos valores como el de la presión sanguínea. La temperatura en tu cuerpo, al igual que la de una casa, es el resultado del balance de los diferentes sistemas de calefacción o de refrigeración
Se obtiene calor a través del ejercicio físico o actividad muscular y a través del metabolismo de los alimentos. El organismo expulsa el calor a través de la orina, con las heces, con la respiración y a través de la piel. En situaciones de calor se dilatan los vasos sanguíneos que forman parte de la circulación de la piel, favoreciendo así la pérdida de calor (vasodilatación), también se estimulan las glándulas sudoríparas, por lo que el sudor se evapora y elimina calor

Las alteraciones de la temperatura pueden ser:
• Hipotermia ( temperatura inferior a 35º C)
• Hipertermia o fiebre (temperatura superior a 37º C). 

Esta puede ser:
o Febrícula ( menor de 38ºC )
o Hipertermia:
- Fiebre ligera ( 38 – 38,5 ºC )
- Fiebre moderada ( 38,5 – 39,5 ºC )
- Fiebre alta ( 39,5 – 40,5 ºC )
- Fiebre muy alta ( temperatura superior a 40,5 ºC )

Para medir la temperatura se utiliza el termómetro digital o un termómetro de infrarojos. La medición puede realizarse en:
• Axila: es la más cómoda aunque la menos exacta.
• Boca: contraindicada en bebés y niños o niñas menores de 6 años; usuarios/as con patologías y cirugías orales o tienen dificultad para respirar por la nariz; usuarios/as inconscientes, usuarios/as que reciben oxígeno con mascarilla.
• Recto: Es la más exacta de las tres aunque la más incómoda, está indicada en niños menores de 6 años y en las personas inconscientes o confusos. Siempre teniendo que cuenta que no presentan trastornos rectales, o en las extremidades inferiores.

Tipos de termómetros:

o Los termómetros de Mercurio de cristal (para temperatura axilar, rectal y bucal) ya no estñan disponibles en el mercado por ser altamente contamientantes para el medio ambiente. 
«El mercurio y sus compuestos son extremadamente tóxicos para los seres humanos, los ecosistemas y la naturaleza»
Los termómetros de mercurio ya se han retirado del mercado (muy contaminantes para el medio ambiente) y ahora se utilizan de galio), electrónicos, de infrarrojos...

o Timpánico
o Electrónico
o Químicos desechables.

3.2 FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR).
A la hora de analizar la respiración, además de la frecuencia podemos valorar: 
-Tipo de respiración. Valoramos si es normal, abdominal o costo-dia-fragmática.
-Simetría. Valoramos si ambos lados se mueven simétricamente.
-Ritmo. En ausencia de patología, la inspiración es más corta que la expiración, en
proporción 1:3.
-Profundidad de la misma.
Se valorarán cuatro características:
• Frecuencia: Número de inspiraciones por minuto (12 – 16 rpm)
• Ritmo: Regularidad entre los movimientos inspiratorios y respiratorios
• Profundidad: Cantidad de aire que entra o sale con cada movimiento respiratorio.
• Simetría de los movimientos: consiste en la elevación y descenso de la caja torácica por igual.

En la medición de la frecuencia respiratoria, es importante que la persona no perciba que se le está observando los movimientos, puesto que puede variar el ritmo,frecuencia, y la profundidad, valorar el ritmo y características de la respiración, observar cualquier variación del ritmo respiratorio, observar signos de dificultad respiratoria.

Cuando la persona respira con normalidad se denomina eupnea (en un informe de urgencias el/la médico podría reflejar "paciente eupneico" lo que refleja que su Frecuencia Respiratoria, está dentro de los valores normales)

Valores anormales:
Bradipnea
Taquipena

3.3 PRESIÓN ARTERIAL

La presión arterial (PA) o tensión arterial (TA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.
Se diferencian dos tipos:
• Sistólica (máxima): entre los 120 y 140 mmHg y
• Diastólica (mínima): entre los 70 y 90 mmHg.
Para medir la TA se puede utilizar el esfigmomanómetro y el fonendoscopio pero habitualmente se hace uso de un tensiómetro digital
Procedimiento:
Asegurar que el usuario/a se halla en reposo, realizar las mediciones siempre con el mismo tensiometro digital, el usuario/a debe estar sentado o tumbado.
1. Colocar el brazo del usuario/a a la altura del corazón y que lo mantenga en reposo.
2. Poner el manguito sobre el brazo desnudo, justo por encima de la flexura del brazo (seguir las instrucciones de colocación de cada fabricante)
3. Pedirle que no hable y no se mueva
4. Pulsar el botón
5. Anotar resultado (incluirá la Frecuencia Cardiaca)
6. Repetir el procedimiento en el otro brazo y anotar
7. Repetir el procedimiento en el brazo donde la TA sea más alta
8. Anotar resultado, calcular la media y registrar

Cuando los valores de la TA están dentro de la normalidad se habla de Normotensión arterial

Valores anormales:
Hipertensión arterial:
Hipotensión arterial:


3.4 FRECUENCIA CARDIACA (FC) o PULSO
Sensación que se experimenta al comprimir una arteria contra un plano duro. Coincide en frecuencia, ritmo e intensidad con los latidos cardíacos. 
El centro regulador se encuentra en el bulbo raquídeo.
Refleja el bombeo de la sangre desde el corazón hasta las arterias.
Las características del pulso son:
• Frecuencia: número de pulsaciones por minuto (60 y 80 ppm). Que depende de:
 Edad
 Ejercicio
 Temperatura
 Emociones
• Ritmo: es el tiempo de separación entre latidos. Puede ser: 
 Rítmicos o regulares
 Arrítmicos o irregulares
• Intensidad: es la fuerza de la sangre en cada latido.
Alteraciones del pulso
• Taquicardia: valores superiores indican aumento de la frecuencia cardiaca
• Bradicardia: valores inferiores indican descenso de la frecuencia cardiaca
• Arritmia: Cuando se detectan anomalías en el ritmo o en la regularidad de las pulsaciones

Medición del pulso radial: 
Se percibe ejerciendo una ligera presión sobre la arteria radial contra el hueso del radio hasta que se siente cada latido en las yemas de los dedos (dedo índice y corazón). Es fundamental no emplear el dedo pulgar al realizar la medición, ya que éste posee su propio latido y puede inducir a error. Asimismo, para medir correctamente la frecuencia cardiaca, lo ideal es que el usuario/a permanezca en reposo y en silencio.

La arteria sobre la que se mide el pulso con mayor frecuencia es la arteria radial, ubicada en la cara anterior de la muñeca por debajo del dedo pulgar, si bien puede ser tomado en múltiples arterias tal y como se ilustra en la siguiente imagen:


Saturación de O2 (SPO2)
La cantidad de O2 transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos se mide de manera no invasiva, con el pulsioxímetro.




El color de la sangre varía en función de lo saturada de O2 que se encuentre, cuando la hemoglobina libera O2 pierde su color rosado y adquiere un tono más azulado y deja pasar menos luz roja. La cantidad de luz absorbida nos dirá la concentración de O2.

Se considera normal un resultado por encima del 95%. Entre 95% y 80% se denomina HIPOXEMIA.

SpO2 son las siglas de la Saturación de oxígeno capilar periférica


Los poros de las mascarillas quirúrgicas permiten el intercambio gaseoso y, por lo tanto, la salida de las partículas de dióxido de carbono. Todas las mascarillas, ya sean quirúrgicas, higiénicas o equipos de protección individual - FFP2 y FFP3- permiten el paso de gases, lo que filtran son partículas. Si no deja pasar el aire estaríamos hablando de una máscara antigas
------------

A continuación se resumen las constantes vitales, Y los valores normales en personas adultas:

A continuación se resumen las alteraciones en las constantes vitales y sus valores anormales en personas adultas:



Para repasar:


Repaso constantes vitales:
Completa la siguiente tabla
Nuestro centro termorregulador está en....
a) el hipotálamo
b) bulbo raquídeo
c) hueco poplíteo
d) ninguna de las anteriores

La zona del cuerpo en la que se puede tomar la temperatura corporal es:
a. Zona rectal.
b. Zona oral o bucal.
c. Zona axilar.
d. Todas las opciones anteriores son correctas.

El término utilizado para decir que las cifras de la tensión arterial son normales es:
a. Eupnea.
b. Disnea.
c. Normotensión arterial
d. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

Cuál de estas afirmaciones es cierta....
a) El pulso es la presión que ejerce la sangre al circular por las arterias. Se mide en mmHg.
b) La tensión arterial es la sensación que se experimenta al comprimir una arteria contra un plano duro.
c) La cantidad de O2 transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos o saturación de O2 se mide de manera no invasiva, con el pulsioxímetro
d) La bradicardia es la disminución de la frecuencia respiratoria por debajo de 10 rpm.

Cuando la Tª es menor de 35ºC se llama...
a)  hipotermia
b) pirexia o hipotermia
c) pirexia o hipertermia
d) braditermia


Cuando la temperatura se encuentra entre 37ºC y 38ºC se trata de....
a) hipertermia o pirexia
b) fiebre
c)  febrícula
d) taquitermia

En cuanto a la tensión arterial (TA), la opción correcta es:
a. Con la edad ambas cifras tienden a bajar.
b. Con la edad ambas cifras tienden a subir.
c. Los valores normales se llaman hipertensión.
d. Todas las opciones anteriores son correctas.

La saturación de O2 (SpO2) se mide con ....
a)  pulsiómetro
b)  saturométrico
c) esfigmomanómetro
d) pulsioxímetro
e) fonendoscopio

Las cifras normales de la tensión arterial (TA) en una persona adulta son:
a. 140-150 mmHg (sistólica o máxima)
b. 90-100 mmHg (diastólica o mínima)
c. Las respuestas a y b son correctas.
d. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

La medición de temperatura puede ser:
a) bucal
b) rectal
c) axilar
d) hipotérmica, hipertérmica y piréxica
e) a) b) y c) son correctas


El pulso ... 
a) es la sensación que se experimenta al comprimir una arteria contra un plano duro
b) coincide en frecuencia, ritmo e intensidad con los latidos cardíacos. 
c) a y b son correctas
d) tiene como centro regulador el hipotálamo

El número de latidos del corazón por unidad de tiempo se llama:
a. Frecuencia respiratoria.
b. Frecuencia cardiaca.
c. Tensión arterial.
d. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

Si la temperatura es mayor a 38ºC se habla de...
a) pirexia, fiebre o hipertermia
b) pirexia o hipotermia.
c) pirexia o febrícula
d) ninguna de las anteriores es correcta

Las constantes vitales son (señala la más completa):
a. Frecuencia cardiaca, Tensión arterial y pulso.
b. Frecuencia respiratoria, Frecuencia cardiaca.
c. Frecuencia cardiaca, Frecuencia respiratoria, Tensión arterial y pulso.
d. Temperatura, Tensión arterial, Frecuencia cardiaca, Frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno
e. Glucemia, FC, TA, SpO2, TA y gasometría


La temperatura corporal normal de las personas varía entre:
a. 35,5 - 37ºC
b. 36ºC - 37ºC
c. 37ºC - 40ºC
d. 36ºC - 39ºC



La frecuencia respiratoria suele alcanzar unos valores de entre:
a. 18-20 respiraciones por minuto.
b. 16-20 respiraciones por minuto.
c. 13-12 respiraciones por minuto.
d. 12-18 respiraciones por minuto.

El pulso radial se mide ...
a) en la arteria radial
b) en la vena radial
c) con el dedo pulgar
d) con el pulsioxímetro
e) con un radio

La febrícula es cuando la temperatura es entre:
a. 37ºC - 38ºC
b. 37,1ºC - 37,5ºC
c. 36ºC - 37ºC
d. 36º-38ºC

La presión que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias se llama:
a. Frecuencia cardiaca.
b. Pulso.
c. Tensión Arterial.
d. Frecuencia respiratoria.
e. a y b son correctas










La frecuencia cardiaca por debajo de 60 ppm se llama:
a. Taquicardia.
b. Bradipnea.
c. Bradicardia.
d. Disnea.
e. Taquilalia
f. Bradipsiquia
g. Hipotensión


Cuando la temperatura corporal es mayor de 38ºC se llama:
a. Febrícula.
b. Fiebre.
c. Hipotermia.
d. Todas las opciones anteriores son correctas.

La temperatura es el grado de calor interno del cuerpo, consecuencia del equilibrio entre el calor producido por la actividad muscular, el metabolismo energético, etc; y el calor perdido por el organismo por fenómenos como la sudoración, la evaporación, etc.
a) Verdadero
b) Falso

Se denomina pulso arterial al latido que percibimos cuando comprimimos las arterias sobre un músculo. 
a) Verdadero
b) Falso

La Tensión Arterial es el número de pulsaciones por segundo (ppm) y hay tantas pulsaciones como contracciones cardiacas.
a) Verdadero
b) Falso


La frecuencia respiratoria es el número de ciclos respiratorios (inspiración-espiración) que realiza la persona residente o usuaria por minuto. 
a) Verdadero
b) Falso

Nuestra temperatura está alrededor de 37ºC. Cuando el bulbo raquídeo  detecta que nuestra temperatura es superior, envía señales hacia las glándulas sudoríparas para que produzcan sudor y te enfríen.
a) Verdadero
b) Falso

Mediante la respiración el organismo introduce oxígeno en los pulmones (espiración) y elimina dióxido de carbono (inspiración), realizando un intercambio gaseoso.
a) Verdadero
b) Falso

El pulso arterial  es la fuerza que ejerce la sangre en el interior de las arterias.
a) Verdadero
b) Falso

La saturación de oxígeno es la cantidad de O2 que la hemoglobina transporta en el interior de nuestros pulmones
b) Falso

Las constantes vitales deben registrarse en una gráfica u hoja de registro correspondiente.
a) Verdadero
b) Falso

Al tomar la saturación de oxígeno se considerará normal un resultado por encima del 95%
a) Verdadero
b) Falso




La temperatura está regulada por el hipotálamo detecta que estás demasiado frio, entonces envía señales a los músculos para que tiritan y creen calor. 
a) Verdadero
b) Falso

La fuerza que ejerce la sangre por las paredes de las arterias cuando circula por ellas se denomina pulso arterial
a) Verdadero
b) Falso
La disnea es la ausencia transitoria de respiración
a) Verdadero
b) Falso

La ortopnea o disnea de decúbito es la dificultad respiratoria que presenta la persona usuaria especialmente cuando está en posición de decúbito supino
a) Verdadero
b) Falso

Responde a las siguientes cuestiones: (solucionario)
1. ¿Cuáles son las 5 constantes vitales?
2. ¿Qué glándula regula la temperatura corporal?
3. ¿Cómo obtiene calor nuestro organismo?
4. ¿Cómo expulsa el calor nuestro organismo?
5. Sinónimos de la pirexia son….
6. Cuando nuestra temperatura se encuentra entre 37,1º y 37,9º se denomina…
7. Al pulso también se le denomina…. ¿por qué?
8. El pulso tiene unos valores normales de…
9. ¿Con qué dedos/s se realiza la toma del pulso de un/a residente?
10. ¿En qué zona más comúnmente se toma el pulso?
11. Las fases de la respiración son…
12. ¿Quién es el encargado concreto en nuestro cerebro de regular la respiración?
13. En personas adultas la frecuencia respiratoria tiene unos valores normales de…
14. Diferencia entre taquipnea y bradipnea
15. ¿Qué es la TA?
16. A la tensión arterial máxima se la denomina….
17. A la tensión arterial mínima se la denomina
18. Valores normales (TA) en adultos
19. ¿Qué es la saturación de O2?
20. ¿Con qué se mide la saturación de O2?
21. ¿Cuál sería el resultado normal de la saturación de O2


Completa la siguiente tabla
CASOS PRÁCTICOS INTERPRETACIÓN DE CONSTANTES VITALES


Interpretación glucemia capilar (diabetes)

4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS
4.1 PRIMEROS AUXILIOS.
Son los cuidados inmediatos, provisionales y adecuados que los cuidadores/as deben prestar mientras esperan la asistencia del personal sanitario especializado.


Ante situaciones de riesgo, los cuidadores/as deben:

 Mantener la calma y actuar con decisión.
 Conocer y saber identificar las situaciones en las que es imprescindible solicitar ayuda urgente.
 Reconocer el lugar de los hechos y el estado general de la víctima

Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia, aspecto relevante en la atención a domicilio. Dadas las características en la prestación de la asistencia domiciliaria, el auxiliar de ayuda a domicilio debe estar familiarizado con las técnicas básicas de primeros auxilios, ya que en muchos casos, ante la aparición de una urgencia seremos los únicos profesionales que estemos presentes en ese momento, por lo que es fundamental saber actuar ante la aparición de las principales urgencias que pueden darse en el domicilio del usuario/a

Los principios básicos del socorrismo son:
Proteger, Alertar y Socorrer (PAS).

1. Proteger: en primer lugar a él mismo y luego a la víctima. Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del accidente. Solo si hay peligro para el accidentado se de desplazará, manteniendo recto el eje cabeza‐cuello‐ tronco.

2. Alertar: consiste en avisar, informar y pedir ayuda. Esto implica que, antes de iniciar cualquier maniobra de auxilio, el cuidador debe solicitar ayuda. La petición de ayuda ha de consistir en informar debidamente de lo ocurrido con el mayor detalle y con la mayor serenidad posible.
3. Socorrer: consiste en realizar una primera valoración primaria que consiste en reconocer los signos vitales de la persona evaluando el nivel de consciencia (consciente o inconsciente), la respiración (sí respira por sí misma) y la circulación (si tiene pulso) y posteriormente una valoración secundaria.

4.2 INTOXICACIONES.
Los accidentes por intoxicación más frecuentes en el hogar son los producidos por ingesta, inhalación o contacto de productos de limpieza, así como la ingesta de medicamentos o alimentos en mal estado. 

Una sustancia se considera tóxica cuando tomada en una concentración determinada es capaz de dañar el organismo.
Sustancias tóxicas son:

 Los medicamentos
 Los productos de limpieza de uso doméstico
 Humo de incendios.
 Intoxicaciones alimentarias

Las entradas de las sustancias tóxicas en el organismo pueden ser por vía:
 Digestiva
 Respiratoria
 Parenteral
 Contacto.

Las manifestaciones que puede presentar la víctima depende de:
 La naturaleza de la sustancia tóxica
 La vía de acceso de la sustancia tóxica
 La cantidad o concentración de las sustancias tóxicas.
 La sensibilidad de la persona afectada.
 Actuación ante una intoxicación

1. Ante la sospecha de una intoxicación, es importante averiguar el tipo de tóxico, la concentración, vía de entrada, tiempo transcurrido…

2. Se valora el estado de conciencia, el pulso y la respiración.

3. En algunas intoxicaciones existe la posibilidad de administrar antídotos (son sustancias que neutralizan los efectos tóxicos)

4. Está prohibido provocar el vómito en los siguientes casos:
• Inconsciencia
• Si convulsiona
• Si hay dificultad respiratoria
• Si la sustancia ingerida es: lejía, agua fuerte, disolventes.

 Actuación ante una intoxicación por gases
Cuando se da una intoxicación por esta causa se dará oxigeno sin limitaciones, se trasladará a la persona semisentada. Se aflojará la ropa para facilitar la respiración, y se trasladará urgentemente a un Centro Hospitalario.
4.3 TRAUMATISMOS. VENDAJES E INMOVILIZACIONES.

4.3.1- TRAUMATISMOS

Los traumatismos en las extremidades producen lesiones en huesos, articulaciones, músculos y en órganos próximos. 

Las lesiones mas corrientes son:

 Esguince: lesión de los ligamentos que unen una articulación, lesión que se produce tras un movimiento forzado. Los más comunes son el de tobillo o rodilla.

Síntomas: dolor, inflamación e impotencia funcional.

Procedimiento de actuación ante un esguince

1. Aplicar hielo o compresas frías.
2. Levantar la extremidad afectada y dejarla reposar.
3. Inmovilizar la articulación
4. No se debe aplicar pomadas hasta no visitar al médico para no enmascarar los síntomas.

 Luxación: separación de los dos extremos que forman una articulación.

Síntomas: dolor intenso, inflamación de la articulación, deformación de la articulación e impotencia funcional.

Procedimiento de actuación ante una luxación
1. Aplicar frío
2. Inmovilizar y no intentar reducir la deformidad.
3. Trasladar a la persona a un Centro Sanitario.

 Distensión: se produce cuando hay un estiramiento y desgarro de músculos o tendones al forzar demasiado el músculo.

Síntomas: dolor, inflamación e impotencia funcional pero a nivel del músculo.

Procedimiento de actuación ante una distensión

1. Elevar la extremidad e inmovilizar la zona.
2. Aplicar frío.
3. No aplicar pomadas
4. Trasladar a un Centro Sanitario a la persona.
 
 Fractura: se produce al romperse el hueso.

Síntomas: dolor intenso con inflamación que empieza en el punto de fractura y evoluciona al resto de la extremidad. Deformidad del miembro, impotencia funcional y enrojecimiento de la zona.
Procedimiento de actuación ante una fractura.

1. No movilizar a la persona si no es absolutamente necesario.

2. Inmovilización, si es una extremidad se inmoviliza incluyendo la articulación superior e inferior y se evitan los movimientos bruscos.

3. En el caso de fracturas abiertas, cubrir la zona con apósitos estériles y cohibir la hemorragia entes de inmovilizar.
ada 10 minutos.


4. No utilizar pomadas.

5. Traslado a un Centro Sanitario con la extremidad elevada, si es posible, en las mejores condiciones posibles.


 Traumatismos medulares: es una contusión en la columna vertebral que puede llevar una lesión en la médula. 

Síntomas: dolor, parálisis, hormigueo en manos y dedos, perdida de sensibilidad, pérdida del control de esfínteres, alteración en la respiración...

Procedimiento de actuación ante un traumatismo medular

1. Colocar un collarín cervical.
2. Mover únicamente en bloque
3. Control permanente de las constantes vitales.
4. Nunca debe sentarse al herido, ni doblarle la espalda o el cuello

4.3.2- INMOVILIZACIONES
La inmovilización es un procedimiento que consiste en impedir el movimiento de un miembro fracturado hasta su traslado a un Centro Sanitario.

Para inmovilizar se utilizan: férulas, tablillas, almohadillas…. Y para inmovilizar se utilizan vendas, pañuelos,…..

4.3.3- VENDAJES

Un vendaje consiste en envolver una zona corporal lesionada con una venda o similar. Su objetivo es inmovilizar una lesión, aplicar presión, sujetar férulas….. 


4.4 TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es el conjunto de procedimientos que tienen como objetivo sustituir las funciones respiratoria y circulatoria hasta que se restablezca su funcionamiento. Consiste en aplicar de forma combinada las respiraciones (o ventilaciones) y el masaje cardiaco (compresiones cardiacas). 

Aplicaremos, en el domicilio de las personas usuarias, la denominada RCP básica, que consiste en la aplicación de técnicas de reanimación sin ningún
aparataje ni medicación. Para ello, se debe seguir una determinada secuencia de actuación, para un solo persona reanimadora, y que a continuación se expone:

Protocolo de RCPB:

1. Confirmar la pérdida de conocimiento, sacudir suavemente los hombros.

2. Si la persona no responde se debe pedir ayuda urgentemente (112)

3. La posición de RCP, colocar a la víctima en decúbito supino apoyada sobre una superficie plana y firme.

4. Abrir la vía aérea. Es frecuente que la victima sufra una obstrucción de las vías aéreas, debido a la caída de la lengua o a la existencia de cuerpos extraños como una dentadura postiza.

Con la maniobra frente-mentón conseguimos abrir la vía aérea, para saber si respira o no: 

5. Comprobar si la víctima respira. Acercar su cara a la boca y nariz de la víctima dirigiendo la mirada al pecho. Con esta maniobra pretendemos VER-OIR-SENTIR
SI LA VÍCTIMA RESPIRA se colocará en POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS o Sims) y después se llamará al 112.
.

Con esta posición mantenemos la vía aérea libre por si vomita.

SI LA VÍCTIMA NO RESPIRA:

6. Se inicia masaje cardiaco (compresiones torácicas). El masaje cardiaco se realiza sobre la mitad inferior del esternón. Después de 30 compresiones torácicas, se intenta dos ventilaciones (30 / 2). 
7. No se valora la comprobación de pulsos en ningún momento, sólo signos de recuperación. La toma de pulsos sólo será realizada por personal sanitario.

8. Sincronización compresiones/ventilación. Se realizan 30 compresiones seguidas de 2 insuflaciones.

Una vez iniciada la RCP no se comprobarán pulsos, ni respiraciones, y no nos detendremos hasta:

 La llegada de un Soporte Vital Avanzado
 Que la víctima comience a moverse
 Que el reanimador se canse

Controla los signos vitales hasta que la víctima se recupere o quede al cuidado de una persona responsable

Uso de un desfibrilador externo automático (DEA) o semiatomático (DESA)


4.5 QUEMADURAS.
En el hogar las quemaduras suelen producirse generalmente por contacto con líquidos muy calientes (agua, café, aceite), con el fuego (cocinas, calentadores, estufas) o con objetos a temperaturas elevadas (planchas, hornos, sartenes…)

Las quemaduras son lesiones de los tejidos causadas por calor, electricidad, radiaciones.

Se clasifican:

 Quemaduras de primer grado: afectan a la epidermis (enrojecimiento)
 Quemaduras de segundo grado: afectan a la dermis (ampollas)
 Quemaduras de tercer grado: afectan a capas más profundas. Llegando al músculo, a los nervios y a los vasos sanguíneos. En estas no hay dolor, porque
las terminaciones nerviosas han sido destruidas.

Según la extensión se clasifican según la regla de los nueve, dividiendo el cuerpo en partes ó múltiplos de 9. 

 Actuación ante una quemadura leve
1. Se enfría rápidamente en el chorro con agua fría.
2. Se cubre la zona con apósitos estériles.

 Actuación ante una quemadura grave
LLAMAR AL 112.
1. Neutralizar la fuente de calor (si es posible)
2. Valoración de la victima y la quemadura.
3. Vigilar las constantes vitales.
4. Enfriar la quemadura con agua fría, sin aplicar el chorro directamente sobre la quemadura.
5. Se quita la ropa al accidentado exceptuando la adherida a la piel.
6. No pinchar las ampollas.
7. Cubrir la zona quemada con apósitos estériles.
8. Llevar a un Centro Hospitalario.

Observaciones
 Nunca se debe pinchar una ampolla
 Nunca debe correr una persona con llamas.  Intentar cubrir con una manta.
 Nunca administrar antisépticos colorados. 
 Nunca se vendarán dos superficies quemadas juntas.

4.6 HERIDAS Y HEMORRAGIAS.

 

Una herida es la pérdida de continuidad en la piel, lo que se denomina “solución de continuidad”, secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de esta “agresión” existe el riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos
adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos… 

El peligro más inmediato es la hemorragia: Es la salida de sangre fuera de los vasos sanguíneos. La sangre sale al exterior de una herida visible.

Según la procedencia de la sangre se pueden clasificar en:
• Arterial: procede de una arteria. Es una hemorragia peligrosa, la sangre es roja y sale a golpes coincidiendo con el pulso.
• Venosa: procede de una vena. La sangre es menos roja y sale de forma continua.
• Capilar: existen pequeños puntos sangrantes. También se llama hemorragia en sábana.
 Actuación ante una hemorragia externa
1. LLAMAR AL 112
2. Se realiza una compresión directa sobre la zona sangrante.
3. Se eleva la extremidad afectada (pie, brazo)
4. Se comprime o presiona en la zona
Ante una hemorragia exteriorizada: existen diversos tipos y formas de proceder:

. Epistaxis
1. Tranquilizar a la víctima.
2. Comprimir con el dedo índice el ala de la nariz de la fosa nasal presionando sobre el tabique nasal.
3. Si pasados 3 ó 4 minutos no cesa, se realiza un taponamiento anterior introduciendo una gasa con una solución coagulante.
4. Si no cesa a un Centro Hospitalario.

. Otorragia (hemorragia en el oído): es la única que no hay que intentar detener, puesto que, si no dejamos que salga la sangre, ésta se acumula en el interior del cráneo y puede ocasionar graves lesiones. Hay que tumbar al afectado del lado por el que se produce la hemorragia, colocar una gasa que empape y trasladarlo al hospital

 

Hematemesis (sangre que sale por la boca proveniente de vías digestivas): colocar a la persona afectada en posición decúbito supino y proporcionar una gasa para recoger la sangre.
Hemorragia del ano: si son rectorragias, la sangre es de color rojo intenso, y habría que aplicar un apósito absorbente. Si son las llamadas melenas, las heces son de color negro y malolientes, lo que requiere un traslado urgente al hospital.
Hemorragias vaginales: si el sangrado es abundante, consultar con un profesional sanitario.
Hematuria (sangre en la orina): hay que acudir a un centro sanitario.

Falsos mitos en torno a las hemorragias

Tan importante como saber qué pasos seguir ante una hemorragia es conocer qué no debemos hacer o qué acciones pueden empeorar la situación.

Ante una hemorragia nasal: no debemos echar la cabeza hacia atrás. Si lo hacemos, no se detiene el sangrado, sino que lo que ocurre es que la sangre se dirige a la parte posterior de la nariz y va hacia la garganta y la boca. Hay que hacer justo lo contrario.

Torniquete: este método sólo se utiliza en caso de que las demás técnicas no sean eficaces y la hemorragia no cese o cuando exista mas de un accidentado en situaciones de emergencia. El torniquete produce la detención de toda la circulación sanguínea, lo que conlleva la falta de oxigenación de los tejidos y la muerte tisular, formándose toxinas por necrosis y trombos por acumulación plaquetaria.

Lavar o no la herida: lo primero que hay que hacer es lavarla con agua y jabón. En su justa medida, la humedad favorece la cicatrización e impide la infección.
“Es un rasguño sin importancia”: por muy leve que sea la herida, siempre hay que tener en cuenta la posibilidad de hemorragia y/o de infección.
CRISIS EPILÉPTICAS
¿Qué debemos hacer?

Conservar la calma
Tratar que la persona no se lesione durante la crisis epiléptica, quitando los objetos que puedan ser peligrosos (aristas de muebles, objetos punzantes…) y colocando algo blando bajo su cabeza, para evitar que se golpee contra el suelo
Aflojar ropas alrededor del cuello.
Colocar de lado, en posición lateral de seguridad (PLS).
Observar la duración de la crisis epiléptica. En la gran mayoría de las ocasiones este tipo de crisis epilépticas finaliza en dos o tres minutos, tras lo cual, la persona se recupera gradualmente.
Se debe esperar al lado de la persona hasta que la crisis epiléptica termine. Dejar que descanse hasta que se recupere y comprobar que vuelve poco a poco a la situación normal.

¿Qué no debemos hacer?
No se debe tratar de inmovilizar a la persona durante la crisis epiléptica.
No se debe introducir ningún objeto en la boca.
No es necesaria la respiración boca a boca durante la crisis, aunque se tenga la impresión de que la respiración se queda bloqueada por la rigidez, a no ser que la persona no vuelva a respirar después de la crisis.

Necesidad de actuación urgente:
La mayoría de las crisis epilépticas terminan de manera muy rápida y no es necesario trasladar a la persona con epilepsia conocida a un servicio de urgencias por la crisis en sí. Se debe trasladar en las siguientes circunstancias:
Si la crisis dura más de 5 minutos.
Si la crisis se repite en corto espacio de tiempo
Si no se recupera por completo la situación previa, tras un período de tiempo prudencial después de la crisis.
Si ha habido un traumatismo importante durante la crisis
Si la persona que ha sufrido la crisis está embarazada.
Si se trata de una persona que no sea epiléptica
LIPOTIMIA O DESMAYO
Un desmayo es una breve pérdida de consciencia causada por la reducción temporal del flujo de sangre al cerebro. Puede ser una reacción al dolor, agotamiento, falta de comida o estrés emocional. También es común tras largos periodos de inactividad física, como el permanecer de pio o sentado, en especial en un ambiente caluroso. La sangre se acumula en las piernas por la inactividad, y disminuye el riego al cerebro.
Cuando alguien se desmaya, el pulso se hace muy lento, aunque con frecuencia se recupera rápido y vuelve a la normalidad. Por regla general, la víctima tiene una recuperación rápida y completa. No aconsejes a una persona que sufre una lipotimia que se siente con la cabeza entre las rodillas.
Puede haber:
Breve pérdida de consciencia, que hace que la víctima caiga al suelo.
Pulso lento
Piel pálida y fría.
Cómo actuar:
Si la víctima advierte el desmayo, dígale que se tumbe. Elévale las piernas y observa si se recupera.
Asegúrate que la víctima recibe aire fresco ( abrir una ventana, que la gente se mantenga a distancia…)
Mientras la víctima se recupera, tranquilícela y ayúdala a sentarse despacio, si vuelve a notar los síntomas de desmayo, pídele que se vuelva a tumbar.
Mientras la víctima se recupera, tranquilícela y ayúdala a sentarse despacio, si vuelve a notar los síntomas de desmayo, pídele que se vuelva a tumbar.
OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS POR CUERPO EXTRAÑO
Un cuerpo extraño alojado en la garganta puede bloquearla o causar un espasmo muscular. 
El atragantamiento puede ser parcial o completo, nuestra actuación va a variar en función de esto.

Cómo actuar:
Atragantamiento parcial:
La víctima es capaz de hablar, toser y respirar.
Si la víctima respira, pídele que siga tosiendo, retira cualquier objeto visible que obstruya la boca.

Atragantamiento completo:
La víctima es incapaz de hablar, toser y respirar, se lleva las manos al cuello (signo universal de atragantamiento).

Nuestra primera actuación será dar una serie de 5 golpes entre las escápulas con el talón de la mano. Para ello nos colocaremos a su lado, le sujetaremos el pecho con la mano y le ayudaremos a inclinarse hacia adelante. Lo repetiremos 5 veces
Si no se resuelve, realizaremos la maniobra de Heimlich: nos situaremos detrás de la víctima, le rodearemos el abdomen con los brazos, le inclinaremos hacia adelante. Pondremos un puño con el pulgar hacia dentro entre el ombligo y la parte inferior del esternón, lo agarraremos con la otra mano y haremos fuerza hacia dentro y arriba hasta 5 veces
Repetiremos estos pasos hasta que se recupere, llegue la asistencia o se quede inconsciente.

En el momento que pierde la consciencia iniciaremos las maniobras de reanimación (RCP).

Si el “atragantado” es un lactante, actuaremos de la siguiente manera:
Túmbalo boca abajo sobre tu antebrazo y muslo y sostenle la cabeza. Con la base de la mano, le daremos 5 golpes entre los omóplatos.

Gira al niño, poniéndolo de cara sobre su pierna contraria y comprueba su boca, retira con la punta de los dedos cualquier obstrucción que veas (no hurgues dentro de la boca, pues podríamos empujar el objeto hacia la garganta).
Si no se desobstruye, haz compresiones lentas y profundas en el centro del esternón. Con el bebé boca arriba sobre su muslo, pon dos dedos en el esternón (entre las tetillas) y presiona, Haz hasta 5 compresiones torácicas.

Revisa la boca. Si la obstrucción persiste repite los pasos anteriores, hasta que se solucione, llegue la asistencia o se quede inconsciente.
En caso de personas obesas o embarazadas, la maniobra de Heimlich se realizará en el esternón

 4.7 BOTIQUÍN DE URGENCIAS.

El botiquín es un recurso básico para las personas que atienden en un primer momento a una víctima. Debe existir un botiquín en todos los lugares donde haya concentración de personas.

4.7.1. Recomendaciones generales 

• El botiquín debe estar en un lugar fresco y seco.
• El botiquín no tendrá cerradura para facilitar el acceso.
• Los envases de la medicación deben permanecer bien cerrados.
• El material dentro del botiquín estará ordenado y etiquetado
• El contenido del botiquín será revisado una vez al año por lo menos.
• Al desechar los medicamentos hazlo en contenedores a tal efecto en las
farmacias.

4.7.2. Elementos esenciales
Los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar así:
 Antisépticos: son productos o sustancias cuyo objetivo es la prevención de la infección. Ej. Povidona yodada, clorhexidina, alcohol al 70%, suero fisiológico, y jabón.
 Material para curas: se utiliza para controlar hemorragias limpiar, cubrir heridas o quemaduras, para prevenir la contaminación e infección. Ej. Gasas, compresas, apósitos, vendas, depresores linguales, esparadrapo, algodón
 Instrumental y elementos adicionales: guantes desechables, pinzas, tijeras, termómetro, pañuelos desechables, cuchillas de afeitar, bolsas de plástico,
vasos desechables, lista de teléfonos de emergencias y manual o folleto de Primeros Auxilios.
 Medicamentos: el botiquín contendrá principalmente analgésicos y antiinflamatorios. Ej.: aspirina, nolotil, gelocatil, termalgin, ibuprofeno,
espidifen neobrufén, fastúm (pomada)……

4.8 CONSULTAS A DISTANCIA.
Dadas las circunstancias habituales del desempeño laboral en el domicilio del usuario/a, pueden surgir ocasiones en las que sea preciso la consulta a distancia con un profesional de referencia, bien para ayudarnos a aclarar determinadas dudas, o para recibir pautas de actuación necesarias…

Se recomienda tener a mano el teléfono del centro de atención primaria del usuario/a para que podamos contactar con su médico o enfermera, ya que ellos
tienen la historia sanitaria y nos pueden indicar las pautas necesarias a seguir.

También puede ser necesaria la consulta con el coordinador/a del servicio, ante la aparición de determinadas necesidades en la atención de las personas usuarias, así como en determinadas circunstancias relacionadas con nuestra seguridad o
actuación profesional. 

Cuando la situación que tenemos delante es demasiado aparatosa o se escapa de nuestros conocimientos debemos insistir en el 112 para que los especialistas que allí trabajan nos asesoren en la distancia y podamos ir aplicando los primeros
auxilios mientras esperamos a la llegada de los servicios de emergencia.



TAREAS DE REPASO: 


Ejercicio: El contenido del botiquín ha de permitirnos hacer frente a las situaciones que con más frecuencia se presentan, por lo que su composición puede variar según las circunstancias, siendo recomendable que contenga, al menos, los siguientes elementos:

En el siguiente listado hay 1) Material de autoprotección; 2) Material de hemostasia; y, 3) Material de curas o 4) Material para protección de heridas, quemaduras y traumatismos articulares. Indica en cada uno de ello a qué categoría (1, 2, 3 o 4) pertenece:

  • Mascarilla de protección facial: la utilizaremos en caso de que sea necesario realizar la respiración artificial boca a boca. De esta manera, evitaremos el contacto directo con posibles secreciones, vómitos, etc. de la persona a la que estemos atendiendo.
  • Clorhexidina al 2%.
  • Vendas de diferentes tamaños.
  • Tijeras de puntas redondeadas.
  • Guantes de látex o vinilo: los utilizaremos siempre que vayamos a realizar una cura. Nos protegen del contacto directo con la sangre y otros fluidos, secreciones, etc.
  • Vendas hemostáticas (de diferentes tamaños), para el control de hemorragias.
  • Suero fisiológico, lo utilizaremos para limpiar heridas.
  • Esparadrapo.
  • Antiséptico (tipo povidona yodada), para prevenir la infección en el caso de las heridas.
  • Pañuelo triangular (tamaño aproximado: 140x100x100 cm). Nos servirá tanto para improvisar un cabestrillo, como para cubrir heridas, quemaduras, improvisar un vendaje, etc.
  • Toallitas de alcohol: las utilizaremos para desinfectar nuestras propias manos, antes de realizar una cura; recordar que NO deben utilizarse directamente sobre las heridas.
  • Gasas para cubrir heridas y/o quemaduras (diferentes tamaños).
  • Tiritas (banda de tiritas, para adaptar tamaño a las necesidades).
  • Pinzas sin dientes.

Visualiza el video y contesta a la siguiente pregunta el botiquín debe......

a. Ser revisado cada 5 años.
b. Contener material ordenado y etiquetado.
c. Permanecer cerrado con llave.
d. Estar en un lugar fresco y seco.

Clasifica los siguientes materiales en el cuadro,  según 1) antisépticos 2) material para curas  3)  instrumental y elementos adicionales que podrían estar en un botiquín y 4) medicamentos que no deberían guardarse en el botiquín

 Vendas.
 Esparadrapo.
 Pañuelos desechables.
 Lista de emergencias.
 Guantes desechables.
 Analgésicos.
 Pinzas.
 Antitérmicos.
 Bolsas de plásticos.
 Cuchillas de afeitar.
 Manual o folleto de primeros auxilios.
 Termómetro.
 Tijeras.
 Antiinflamatorios.
 Jabón.
 Gasas.
 Tiritas.
 Compresas.
 Algodón.
 Alcohol al 70%.
 Vaso desechable.
 Agua oxigenada.
 Apósitos.
 Suero fisiológico.
 Clorhexidina

EJERCICIO DE VERDADERO Y FALSO: 
1. No se deben almacenar medicamentos innecesariamente. 
2. Los medicamentos deben estar claramente identificados. Para ello es necesario que se guarden con su envase y su prospecto.
3. La cocina y el baño son los lugares adecuados para guardar el botiquín. 
4. Debe ubicarse en un sitio fresco, seco, limpio y preservado de la luz. 
5. Durante el verano no hay que extremar el cuidado por las altas temperaturas. 
6. Puede ser útil incluir una etiqueta con teléfonos de emergencia de utilidad: centros de salud, ambulancias, Instituto Nacional de toxicología, etc.
7. Debe estar fuera del alcance de los niños. 
8. Debe estar perfectamente ordenado para encontrar todo lo antes posible.
9. El contenido del botiquín será revisado una vez al año por lo menos, para retirar los
restos de medicamentos ya finalizados (antibióticos, por ejemplo), los caducados o los que se encuentren en mal estado de conservación.
10. El botiquín no tendrá cerradura para facilitar el acceso.
11. Los medicamentos se pueden desechar en la basura. 


4.10 MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN.
Existe una máxima en socorrismo que dice: “Ningún socorrista muerto o herido es capaz de socorrer” por lo que se debe hacer especial atención a la AUTOPROTECCIÓN en todos los casos de emergencias

Prevención de lesiones músculo-esqueléticas:
Se atenderán las pautas de ergonomía y mecánica corporal indicadas anteriormente.

Manipulación de bolsas de orina:
-Se recomienda utilizar bolsas con válvula de vaciado, en caso contrario, si es preciso vaciarlas, se deberá utilizar prendas de protección contra salpicaduras que protejan el cuerpo, cara y manos.
-Nunca se elevarán por encima del nivel de la vejiga.
-Nunca se dejarán por los suelos.

Precauciones con usuarios/as con diarrea infecciosa, infecciones enterovirales, gastroenteritis, hepatitis A)
-Utilizar guantes de un solo uso.
-Realizar el personal de las manos antes de realizar cualquier maniobra con la persona enferma
-Utilizar bata ante la posibilidad de ensuciarse.

Uso de guantes (antes y después nos lavaremos siempre las manos):
-Generalmente de látex, siempre que podamos entrar en contacto con la sangre, líquidos corporales o mucosas de la persona usuaria.
-Al igual que si tenemos arañazos o pequeñas heridas en las manos, también deberemos utilizar guantes.
-siempre que se manipulen objetos o superficies contaminadas con sangre o fluidos.
-Siempre que se perforen, rompan o para atender a usuarios/as distintos, los guantes deben cambiarse.
- Se usarán siempre durante la manipulación de material cortante o punzante. 

4.11 ATENCIÓN ESPECIAL A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Al tratar con las personas usuarias que en ocasiones presentan infecciones y/o enfermedades crónicas, los profesionales conviven a diario con multitud de microorganismos presentes en el ambiente del hogar. Por esta razón, y sin que necesariamente el propio trabajador desarrolle una enfermedad infecciosa, puede convertirse en un vehículo transmisor de microorganismos.

Para evitar esto se utilizan los métodos barrera (guantes, calzas, batas, etc.), que no sólo sirven para evitar el riesgo de infección y contagio de los propios trabajadores, sino también para prevenir el riesgo de transmisión de infecciones del personal a las personas usuarias 

 Utilizar guantes desechables.
 Proceder al lavado de manos antiséptico tras cada manipulación,
 Emplear ropa de seguridad si es necesario (batas, calzas, gorros, gafas y
mascarillas).
 Usar protección ocular en caso de riesgo de salpicaduras.
 Manipular cuidadosamente todo el material.
 Clasificar y separar el material punzante y cortante del resto.
 Disponer de suelos y calzado antideslizantes.
 Evitar la mezcla de detergentes y desinfectantes..
 Cumplir un reconocimiento médico anual por parte del servicio de medicina preventiva del centro o por el servicio de prevención de riesgos laborales.
 Seguir una adecuada vacunación.

Mejorar las actitudes posturales:
- Mejorar nuestra higiene postural significa:
o Tener una disposición y alcance adecuados de los elementos que nos
rodean y utilizamos en la zona de trabajo. Hay que determinar la
distancia óptima de manipulación en función de la mayor o menor
altura de la persona.
o Adecuación de la altura de la superficie de trabajo según sea la naturaleza del mismo, el grado de precisión necesario y el requerimiento de la fuerza.
o Colocarnos correctamente, según cada ocasión y necesidad.
o Aprender a movernos convenientemente.
o Trabajar con seguridad, conocer gestos y posturas peligrosos.
Reconocer la exigencia de cada tarea para poder determinar su duración, intensidad y dificultad.
o Prevenir problemas de salud
o Economizar esfuerzos físicos.

Al levantar pesos:
• Levantaremos pesos con las piernas, no con la espalda, poniéndonos de cuclillas y doblando las rodillas. Nunca nos agacharemos con las piernas rectas.
• No debemos girar o inclinar el trnco mientras se levanta una carga pesada. Evitamos daños sobre el disco y las articulaciones.
• Evitaremos levantar o alcanzar objetos por encima de los hombros.
• Cuando la carga sea pesada buscaremos ayuda.
• Siempre es preferible empujar que arrastrar el objeto.
• Mantener siempre los pies firmes y separados.
• No realizar movimientos bruscos queriendo aprovechar la inercia del cuerpo.

4.9 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ENTORNO DE LA PERSONA DEPENDIENTE.
Los riesgos más habituales en los personas mayores son las caídas y/o las pérdidas de conocimiento durante las movilizaciones y los desplazamientos.

• Las personas del entorno de una persona mayor en situación de dependencia con tendencia a caerse, han de hacer lo imposible para que no se produzcan: Las caídas se pueden prevenir.
• En la cocina, no debe dejarse el suelo mojado o con agua derramada, una buena iluminación, los armarios y utensilios para cocinar serán de fácil acceso, para impedir el uso de taburetes o escaleras para acceder a coger los platos, por ejemplo.
• El baño es conveniente adecuarlo a sus limitaciones y/o necesidades físicas.
• En el resto de la casa evitar los juguetes desperdigados por el suelo o tapados por alfombras, fijar las alfombras con redes de goma antideslizantes,
o eliminarlas si su fijación es imposible. Conviene evitar los suelos muy pulimentados y resbaladizos, asó como una adecuada iluminación para que la persona mayor, ciega o con baja visión pueda ver por donde anda.
• En el exterior de la casa recordarle que, al bajar las escaleras deberá agarrarse siempre a la barandilla o pasamanos, si no existieran éstas se agarrará del brazo de alguna persona o ponerse por delante.
• Durante la movilización: Intentar que se levante muy despacio y en varios movimientos. Desde la posición de tumbado, pasar a la de sentado y una vez
seguro de no marearse, levantarse. Evitar los movimientos bruscos que pueden hacer perder el equilibrio fácilmente.
• Evitar utilizar sillas o muebles para alcanzar objetos altos en vez de escaleras apropiadas.
• Las puertas, balcones, ventanas que den acceso sobre zonas de riesgo deben disponer de un sistema de bloqueo que impida su apertura a los niños.
• No sobrecargar los enchufes con demasiados aparatos.
• No dejar cocinando en el fuego nada.
• Limpiar periódicamente los filtros de la campana.
• Evitar corrientes de aire que pudieran apagar el gas, especialmente si estamos en otra habitación.






Comentarios