- Implica un deterioro en la función intelectual.
- Es adquirido.
- Es persistente.
- Interfiere en la vida social, laboral y funcional de la persona.
- Existe una relación etiológica con una causa orgánica, con los efectos persistentes de una sustancia toxica, o con ambas cosas.
- Memoria: dificultad adquisición nueva información y recuerdos remotos.
- Lenguaje: pobre generación de lista de palabras, anomia.
- C. Visuoespacial: desorientación topográfica, apraxia constructiva.
- Personalidad: apatía, tristeza, irritabilidad ocasional.
- Sistema motor: normal.
- EEG y TAC: normales.
- Memoria: recuerdo reciente y remoto alterado.
- Lenguaje: afasia fluente.
- C. Visuoespacial: desorientación espacial.
- Cálculo: presenta acalculia.
- Praxia: apraxia ideomotora.
- Personalidad: indiferencia y apatía.
- S. Motor: Intranquilidad.
- EEG: lentificación en la actividad base.
- TAC: normal o ensanchamiento de surcos. Aumento de los ventrículos.
- F. Cognitivas: todas severamente afectadas.
- S. Motor: rigidez de miembros. Postura flexionada.
- EEG: Difusamente lento.
- TAC: ensanchamiento de surcos y dilatación ventricular.
- Inicio brusco y de evolución rápida.
- Fluctuación temporal de los síntomas.
- Hay factores de riesgo vascular. Se evidencia un accidente cerebrovascular: su origen está en lesiones cerebrales isquémicas o hemorrágicas.
- Existe una relación temporal estrecha entre el accidente cerebrovascular y la demencia: en el espacio de 3 meses tras un ictus.
- Las actividades cotidianas se ven afectadas.
- Su clínica depende de las áreas cerebrales afectadas.
- Demencia con afectación de tres funciones cognitivas alteradas, una de ellas la memoria.
- Quejas subjetivas: cefaleas, vértigos y somnolencia.
- Síntomas frecuentes: labilidad emocional, confusión, depresión, urgencia/incontinencia miccional.
- Enfermedad de Parkinson
- Bradipsiquia o pérdida de activación cognitiva.
- Dificultades para resolver problemas complejos y en la formación de conceptos. En la adquisición de nueva información y de conocimientos previos.
- Alteraciones visuoespaciales.
- No afasia, no agnosia, no apraxia.
- Temblor en reposo.
- Un poco inclinados hacia adelante y no mueve los brazos al andar.
- Rigidez de brazos.
- Afectación motora al principio (sobre todo tren superior) y luego lo no motor. Aunque puede haber personas con Parkinson y sin deterioro cognitivo.
- Alteración del olfato.
- Sueño, cansancio, apatía, fatiga, euforia…
- Sensación de hormigueo.
- Depresión, ansiedad.
- Alteración en la producción de dopamina, serotonina, noradrenalina, acetilcolina.
- Movimientos anormales durante el sueño: patadas, puñetazos, gritos…
- Alteración del habla: disartria.
- Fluctuaciones cognitivas en la atención y rendimiento.
- Alucinaciones visuales recurrentes. Alguna vez también pueden aparecer delirios.
- Características espontáneas de Parkisionismo (rigidez, temblores, bradicinesia, marcha, postura…)
- Las alteraciones cognoscitivas preceden a las manifestaciones motoras.
- Las alteraciones motoras son más acusadas en el tren inferior.
- Sensibilidad elevada a los neurolépticos y ante ellos se acentúan los síntomas psicóticos.
- Caídas repetidas.
- No anosognosia
- Incontinencia urinaria precoz.
- Pérdidas transitorias de conciencia.
- Demencia Fronto-temporal (PICK)
- Comienzo insidioso.
- En los primeros estadios hay un mayor predominio de los trastornos de la personalidad y comportamentales: desinhibición social,apatía, chistes inapropiados, risa fácil, irresponsabilidad, no preocupación por las consecuencias de sus acciones, alteraciones afcetivas, distraibilidad…
- En los primeros estadios, la memoria, la orientación, las gnosias y las praxias están conservadas.
- Afectación en el lenguaje: empobrecimiento, estereotipias verbales, escasa fluidez, mutismo en estados avanzados.
- Déficits en los procesos ejecutivos: pobreza en la planificación y ejecución de acciones.
- Bradipsiquia.
- Dificultades atencionales.
- Comer.
- Dormir.
- Higiene personal y aseo.
- Vestido.
- Movilidad functional.
- Uso del WC.
- Cuidado de mascotas.
- Criar a los niños.
- Uso de los sistemas de comunicación.
- Movilidad en la comunidad.
- Manejo de temas financieros.
- Cuidado de la salud y manutención.
- Crear y mantener un hogar.
- Preparación de la comida y limpieza.
- Procedimientos de seguridad y respuestas de emergencia.
- Ir de compras.
- Descanso y sueño.
- Educación.
- Trabajo.
- Juego.
- Ocio y tiempo libre.
- Participación social.
- Apatía
- Ansiedad
- Alucinaciones
- Depresión
- Delirios
- Errores de identificación
- Euforia
- Agitación
- Agresividad
- Alteraciones del apetito
- Conducta motora anómala
- Desinhibición
- Irritabilidad
- Hiperoralidad
- Resistencia a cuidado
- Vagabundeo
3. Tipos de intervenciones no farmacológicas
- Estimular y mantener las capacidades mentales
- Evitar la desconexión del entorno
- Incrementar la autonomía personal
- Estimular la propia identidad y autoestima
- Minimizar el estrés y evitar reacciones psicológicas anómalas
- Mejorar el rendimiento cognitivo y funcional
- Incrementar la autonomía en las AVD
- Mejorar la calidad de vida del paciente y familiares
- Calidad de Vida
- Cognición
- Actividades de la vida diaria
- Conducta
- Afectividad
- Dominio físico-motor
- Costes
- Institucionalización
- Bienestar y calidad de vida del cuidador
- Ausencia de efectos secundarios
- Flexibilidad en su adaptación a casos individuales
- Bajo coste
- Efecto similar al observado con el uso de fármacos:
- Cognición
- AVDs
- Síntomas conductales
- Estado de ánimo
- Las TNFs deberán ser la primera elección para los síntomas conductuales y psicológicos.
- Las TNFs y los fármacos deben utilizarse de manera complementaria (Bottino et al., 2005).
- Es necesario una mayor inversión para promover el desarrollo, investigación y diseminación de las TNFs.
- Terapias de aproximación emocional
- Terapias de aproximación conductual
- Terapias de aproximación cognitiva
- Terapias de aproximación a la estimulación
- Programas de estimulación y actividad
- Terapia de orientación a la realidad
- Reminiscencia
- Musicoterapia
- Actividad física
- Programa de psicoestimulación integral
- Reestructuración ambiental
- Técnicas de modificación de conducta
- Programas para familiares
- Entrenamiento en capacidades cognitivas específicas
- Nuevas intervenciones
- Programas interactivos con ordenadores
- Metodología Montessori
- Intervenciones en la persona con demencia.
- Intervenciones en el cuidador.
- Cuidador familiar
- Cuidador profesional
- Estimulación cognitiva
- Ayudas externas
- Entrenamiento en AVDs
- Reminiscencia
- Validación
- Musicoterapia
- Danza-Movimiento-Terapia
- Apoyo y psicoterapia
- Intervenciones conductuales
- Intervenciones sensoriales
- Ejercicio físico
- Terapia de luz
- Relajación
- Masaje
- Terapia con animales
- Arteterapia
- Terapia recreativa
- Intervenciones multicomponente
- CUIDADOR FAMILIAR
- Apoyo al cuidador
- Educación y entrenamiento
- Asesoramiento y gestión de casos
- Cuidados de respiro
- Psicoterapia
- Intervención multi-componente
- Intervenciones multi-componente para el paciente y el cuidador
- CUIDADOR PROFESIONAL
- Entrenamiento en los cuidados generales
- Prevención de sujeciones físicas o químicas
- Mejorar el funcionamiento cognitivo potenciando capacidades y habilidades cognitivas todavía preservadas.
- Evitar la desconexión con el entorno.
- Fortalecer las relaciones sociales.
- Estimular y mantener las capacidades cognitivas.
- Mejorar el rendimiento cognitivo.
- Mejorar el rendimiento funcional.
- Aumentar la autoestima.
- Incrementar la autonomía personal.
- Minimizar el estrés.
- Mejorar la calidad de vida del enfermo y su familia.
- Estimular la propia identidad y autoestima.
- Lápiz y papel.
- Formato grupal o individual.
- Materiales EC disponibles CREA
- 14 sesiones de actividades temáticas + 24 sesiones de seguimiento.
- 2 sesiones por semana – 45 min.
- 2 terapeutas por sesión.
- Atención centrada en la persona.
- Consideración de intereses y habilidades de cada persona.
- Uso del aprendizaje implícito más que el explícito.
- Focalizarse en opiniones más que en hechos.
- Estimulación de todos los sentidos y habilidades cognitivas.
- Uso de la reminiscencia.
Terapia de Orientación a la Realidad (TOR)
Es una de las primeras TNF (Folsom, 1958).
Ayuda con los problemas de orientación causados por fallos en la memoria episódica, reduciendo la desorientación y anticipándonos a la confusión, además de reducir y evitar la desconexión con el entorno.
Existen dos métodos:
Orientación a la realidad 24 horas.
Orientación a la realidad en sesiones.
Se pueden utilizar diferentes materiales:
Tableros de OR.
Calendarios (fiestas, estaciones).
Reloj.
Láminas de planificación.
Registro de acontecimientos.
Pictogramas y letreros.
Periódico y revistas.
Temas que se tratan:
Datos de orientación: Fecha, lugar, fiestas y eventos…
Datos de la vida del paciente: nombre y apellidos, domicilio, información de la familia, tareas del día…
Datos del entorno social: Lectura de prensa local, discusión de temas de actualidad, eventos cercanos…
- Positivas:
- Disfrute, alta implicación, estimula la comunicación y mejora el estado de ánimo.
- Negativas:
- Ansiedad y depresión ante malos recuerdos.
- Depresión al comparar la situación actual y la pasada.
- Wii terapia – Recomendada para personas usuarias con deterioro cognitivo leve/moderado (GDS 3-4) en sesiones grupales de 30 min. Se realizan pruebas del juego Big Brain Academy.
- Actividades con tablets – Permite la realización mediante distintas aplicaciones de estimulación cognitiva, estimulación sensorial, reminiscencia , juegos, puzles, actividades para socializar…
- Los colectivos con necesidades específicas se han convertido, en los últimos dos años, en un gran nicho de mercado para las empresas de desarrollo de software para dispositivos móviles. Concretamente, la aparición de aplicaciones móviles sobre temas de salud se ha incrementado considerablemente y, a día de hoy, más de 500 millones de personas tienen descargada en su terminal algún tipo de aplicación relacionada con la citada temática. En esta enlace encontraréis un variado catálogo de aplicaciones móviles gratuitas destinadas a proporcionar a cuidadores, familiares y profesionales herramientas tecnológicas para mejorar la atención, cuidados y seguridad del enfermo con demencia, así como información extensa y actualizada sobre diferentes recursos relacionados con el alzhéimer y otras demencias. Así mismo les mostramos un listado de aplicaciones destinadas para proporcionar a los enfermos de alzhéimer y otras demencias recursos tecnológicos para mejorar su calidad de vida, ya que su utilización permite que se manejen con más facilidad en las actividades cotidianas.
- Actividades vinculadas a su profesión
- Actividades domésticas (como rol principal)
- Actividades sociales
- Actividades ocio
- Actividades religiosas o espirituales
- Juegos
- Rol playing
- Ejecución real en un espacio controlado
- Creación de rutinas
- Creación de rutinas.
- Simplificación de la tarea.
- Posicionamientos posturales.
- Productos de apoyo.
- Adaptación del entorno.
- Prevención de atragantamientos y caídas.
- Alimentación
- Terapia ocupacional: valora, determina e interviene sobre las capacidades y limitaciones que presenta la PcD para comer de manera autónoma e independiente.
- Logopedia: Evaluar la integridad funcional de la deglución, determinar el diagnóstico de disfagia y supervisa la deglución.
- Área médica: Mantener un correcto patrón nutricional-metabólico (hidratación, dietas especiales, aporte calórico….)
- Psicología: evaluar y minimizar alteraciones conductuales que afectan en la alimentación.
- TCAE: Acompañamiento y supervisión y/o asistencia directa de la PcD.
- Continencia
- Terapia ocupacional: valora, determina e interviene sobre las capacidades y limitaciones que presenta la PcD para acudir al baño de manera autónoma e independiente y el grado de apoyo que necesita.
- Psicología: evaluar y minimizar alteraciones conductuales relacionadas con la tarea (orinar en sitios inadecuados, alteraciones conductuales en cambios de pañal, manipulación de ropa y pañal…).
- Área médica: supervisar los patrones de evacuación, Conseguir ritmo intestinal adecuado, determinar grado de continencia y medidas de contención.
- TCAE: Acompañamiento y supervisión y/o asistencia directa de la PcD.
- Aseo
- Terapia ocupacional: valora, determina e interviene sobre las capacidades y limitaciones que presenta la PcD para realizar el aseo de manera autónoma e independiente y el grado de apoyo que necesita.
- Psicología: evaluar y minimizar alteraciones conductuales relacionadas con el aseo (rechazo al aseo, agresividad, miedo…).
- Área médica: supervisar la correcta higiene como cuidado básico de salud, determinar periodicidad, interacciones, alergias, cuidados básicos…
- TCAE: Acompañamiento y supervisión y/o asistencia directa de la PcD.
- Modificación del entorno
- Favorecer la autonomía personal y retrasar la dependencia, entrenando tareas de la vida
- diaria conservadas.
- Aumentar la calidad de vida de las personas (comodidad, intimidad, etc.).
- Optimizar el aprovechamiento de las capacidades funcionales de la persona.
- Evitar comportamientos problemáticos.
- Fomentar el mantenimiento de la autoestima y el autoconcepto a través del sentimiento de utilidad.
- Empoderar al paciente en su autocuidado y en el manejo de su propia vida.
- Entrenamiento cognitivo (atención y secuencia de tareas), manteniendo rutinas.
- Facilitar a los cuidadores la realización de los cuidados básicos de la PcD.
- Proporcionar un ambiente funcional y seguro.
- Productos de apoyo que favorecen funciones cognitivas y por lo tanto la autonomía (productos de apoyo para la memoria y para la orientación)
- Productos de apoyo que promueven la independencia funcional de la PcD
- Productos de apoyo para el cuidador
- Creación de ambientes seguros
- Entrenamiento de AVD en nuevo entorno
- Creación de ambientes funcionales
- Relajación
- Descubrimiento
- Interactividad
- Optimizar canales sensoriales deficitarios.
- Favorecer la integración sensorial.
- Reducir el tono muscular.
- Reducir SPCD como la apatía o ansiedad.
- Estimular capacidades cognitivas.
- Incrementar la interacción con objetos y sus manipulación.
- Otros.
- Área somática: relacionada con la capacidad para sentir el cuerpo a través de la piel.
- Área vibratoria: relacionada con la capacidad para sentir el interior del cuerpo: nuestro núcleo, el sistema óseo. Esto se transmite a través de ondas vibratorias.
- Área vestibular: relacionada con la capacidad para asegurar el equilibrio y coordinación. Se basa en la idea de que la experiencia con la gravedad y la posición en el espacio forman parte de las necesidades del hombre.
- Utilización de materiales de la vida diaria con los que la persona está familiarizada.
- Se pueden graduar las actividades, de lo más sencillo a lo más complejo.
- Se pueden secuenciar y permiten el aprendizaje.
- No requieren de lenguaje verbal para demostrarles cómo hacer la actividad.
- Metodología abierta, no tiene un final.
- Lo importante es la involucración y estimulación, no que la actividad "salga bien".
https://psicosociosanitario.blogspot.com/2017/11/metodo-montessori-en-la-intervencion-en.html
- Aliviar SPCD, como medio para reducir la agitación y la agresividad.
- Aumentar la motivación e iniciativa y reducir estados de frustración.
- Estimular la conexión con el entorno y evitar el aislamiento.
- Estimular la interacción social y habilidades de comunicación.
- Estimular capacidades sensoriales, cognitivas y funcionales conservadas a través de tareas relacionadas con el cuidado del muñeco.
- Promover la expresión de emociones y sentimientos positivos.
- Favorecer el recuerdo de roles pasados y la memoria autobiográfica.
- Propiciar la capacidad de cuidar y descansar del rol de “paciente/dependiente”.
- Mejorar el bienestar global a través de una ocupación ignificativa y de interés para la persona.
- Dar sentido a la deambulación errante y la agitación motora mediante el paseo (con carro para bebé o con el muñeco).
- Individual o grupal. En una fase avanzada la intervención suele ser individual, mientras que en fases leves o moderadas se utiliza más la modalidad grupal.
- Estructurada o 24 horas. Generalmente el formato que se lleva a cabo es de sesiones estructuradas, aunque en fases avanzadas donde la conexión con el entorno es más reducida y el muñeco puede resultar un elemento facilitador, se proporciona durante todo el día para ser utilizado en cualquier momento y cubrir la necesidad
- Libre o guiada: en función de la iniciativa que tenga la PcD para interaccionar con el muñeco y los objetivos a trabajar. En casos de mayor limitación se requiere ayuda y apoyo para aumentar la interacción tanto con el muñeco como con otros compañeros o el propio terapeuta.
- Funciones cognitivas: memoria autobiográfica, gnosias, atención, praxias, lenguaje, funciones ejecutivas….
- AVDs
- Habilidades de ejecución: motoras, de procesamiento, sociales
- Área psicoafeciva
- Área conductual
- Área sensorial
- Cognitivo
- Lateralidad y esquema corporal, atención, gnosias, memoria, reminiscencia…
- Funcional
- Trabajo indirecto en ABVD.
- Afectivos/emocionales
- Expresión de emociones positivas.
- Sensoriales
- Estimulación táctil, auditiva y visual.
- Psicosociales
- Interacción con otras personas usuarias, relajación…
- Tratamiento no farmacológico en demencias: efectividad de los animales robóticos. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-183986
- Comparación de las respuestas ante un estímulo de roboterapia (PARO) y un perro en personas con demencia.
- Enlace: http://www.parorobots.com
- Voluntad para asistir a las sesiones de musicoterapia.
- Capacidad para manipular instrumentos musicales y otros objetivos creativos
- Capacidad para comprender órdenes sencillas.
- Personas que tienden al aislamiento por dificultades en la comunicación y/o apatía.
- Personas a las que les guste la música.
- Musicoterapia creativa
- Musicoterapia de estimulación
- Musicoterapia de improvisación
- Musicoterapia y danzaterapia
- Musicoterapia para personas graves
- Musicoterapia y logopedia
- Musicoterapia de reminiscencia
- Estimulación emocional.
- Activación de las emociones positivas.
- Desarrollo de la afectividad.
- Conexión con el entorno.
- Disminución de la ansiedad.
- Fomento de la autoestima.
- Mejora de la motivación y atención.
- Aumento de la participación y la socialización.
- Aporte de estimulación sensorial.
- Físico
- social,
- emocional cognitivo.
- Effects of dog-assisted therapy on social behaviors and emotional expressions: a single-case experimental design in 3 people with dementia. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0891988719868306
- Guía Intervención asistida con perros en personas con demencia
¿En cuál de las siguientes áreas afectadas por la demencia crees que es más necesario hacer hincapié?
De los siguientes síntomas psicológicos ¿Cuál crees que aparece con más frecuencia en las personas con demencia?
De los siguientes síntomas conductuales ¿Cuál crees que aparece con más frecuencia en las personas con demencia?
¿Qué ventaja de las terapias no farmacológicas consideras más beneficiosa?
¿Qué intervención de estimulación cognitiva te resulta más interesante?
Comentarios
Publicar un comentario